La revisión ginecológica en la Seguridad Social es una de las grandes deudas pendientes de la sanidad pública española. Aunque está demostrado que una detección precoz en el cáncer de mama puede reducir hasta el 31% la mortalidad, nuestro sistema sanitario sigue ofreciendo pruebas diagnósticas básicas en franjas de edad muy determinadas. Hoy abordamos la importancia de los controles ginecológicos anuales y cómo puedes acceder a ellos gracias a un seguro de salud privado.
📌 Revisión ginecológica en la Seguridad Social: ¿mito o realidad?
Lamentablemente, la respuesta es que la Seguridad Social no realiza revisiones ginecológicas tal y como las conocemos en el sector privado.
Las pruebas que ofrece están enmarcadas en los llamados programas de cribado. Y, aunque tienen como objetivo detectar de manera precoz cualquier cáncer ginecológico, lo cierto es que se trata de pruebas básicas acotadas a unas franjas de edad.
La consecuencia es que se “margina” a determinados grupos que, si bien no desarrollan de manera habitual algunos tipos de cáncer, no están exentos de padecer esta enfermedad.
Por tanto, la revisión ginecológica de la Seguridad Social se ciñe a los programas de cribado:
Programa de cribado | Población | Prueba | Período |
---|---|---|---|
Cáncer de mama | Mujeres de 50 a 69 años | Mamografía | Cada 2 años |
Cáncer de cuello de útero | Mujeres de 25 a 64 años | Citología vaginal | De 3 a 5 años |
Por supuesto, aunque se trate de pruebas básicas, es importante que la población femenina se someta a ellas para detectar de manera precoz ciertas enfermedades.
El problema, tal y como ya hemos abordado en otras especialidades como Urología, Dermatología y Otorrinolaringología, es el colapso que sufre el sistema nacional de salud.
📆 La misión imposible de conseguir una cita ginecológica en la Seguridad Social
Tal y como hemos comentado en más de una ocasión en Selectra, las especialidades médicas de la Seguridad Social cuentan con una importante particularidad: no se puede acceder a ellas sin el diagnóstico y derivación de tu médico de atención primaria.
Es decir que, salvo que el profesional de medicina general considere que tu patología necesita un diagnóstico y tratamiento más especializado, no podrás visitar la consulta de un ginecólogo de manera directa.
Un hecho que no ocurre en la medicina privada.
Si a ello sumamos los retrasos que sufre nuestro sistema sanitario, llegar a la consulta de ginecología puede convertirse poco menos que en una misión imposible:
- En Extremadura, las mujeres deben esperar una media de 147 días para ver a un ginecólogo. En Navarra, la media se sitúa en 73 días; y en Andalucía, en 70.
- En Murcia, el 78,5% de las mujeres que están en la lista de espera para acudir a la consulta de ginecología esperan más de 60 días. Y en Canarias ese porcentaje se sitúa en el 55,7%.

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
💰 Precio de una revisión ginecológica completa
El precio de una revisión de este tipo varía en función de diversos factores, como la ubicación de la clínica, el tipo de pruebas que solicita el especialista, la experiencia con la que cuenta el equipo, o la tecnología utilizada para el diagnóstico.
En Selectra hemos realizado un análisis de los rangos de precios de las revisiones ginecológicas completas en España y estos son los resultados que hemos obtenido:
Ciudad | Precio mínimo | Precio máximo |
---|---|---|
Madrid | 65 € | 179 € |
Barcelona | 89 € | 253 € |
Sevilla | 50 € | 150 € |
Zaragoza | 120 € | 120 € |
Valencia | 89 € | 325 € |
Bilbao | 97 € | 97 € |
🧑⚕️ ¿Qué te hacen en una revisión ginecológica?
Aunque depende de cada centro médico y cada profesional, las revisiones ginecológicas anuales suelen incluir:
- Consulta ginecológica: evaluación de antecedentes médicos y situación actual de la paciente.
- Exploración física: examen de mamas y zona pélvica.
- Citología cérvico-vaginal: detección de células anormales en el cuello uterino.
- Ecografía transvaginal o abdominal: evaluación de útero y ovarios.
- Exploración mamaria: para la detección de posibles anomalías.
- Mamografía: muy recomendada para mujeres mayores de 40 años.
- Ecografía mamaria: para una evaluación más detallada. Sirve como complemento de la mamografía.
- Análisis de sangre y orina: el ginecólogo también puede solicitar un análisis hormonal para descartar posibles alteraciones en el ciclo menstrual o en la fertilidad de la paciente.
🎯¿Qué tipo de enfermedades se pueden detectar en una revisión ginecológica anual?
Dado que la Seguridad Social no ofrece una revisión ginecológica, es de vital importancia que te sometas a un reconocimiento anual para detectar y tratar las siguientes enfermedades:
- Cáncer ginecológico: cuello uterino (cérvix), ovario, endometrio (útero) o cáncer de mama.
- Infecciones de transmisión sexual (ITS): virus del papiloma humano (VPH), clamidia o gonorrea.
- Enfermedades benignas del aparato reproductor: quistes ováricos, miomas uterinos, pólipos endometriales o endometriosis.
- Trastornos hormonales y del ciclo menstrual: síndrome de ovario poliquístico (SOP), amenorrea (ausencia de menstruación) o dismenorrea (menstruación dolorosa).
- Problemas estructurales y funcionales: prolapso uterino o incontinencia urinaria.
🆚 Revisión ginecológica: ¿Seguridad Social o especialista privado?
En Selectra somos conscientes de la importancia de la detección precoz y el cuidado de la salud. Por ello te recomendamos que contrates un seguro de salud privado que cuente con revisiones ginecológicas anuales.
Para facilitarte la tarea de buscar y comparar coberturas y precios, nuestro equipo de expertos ha analizado los mejores seguros privados con servicio de Ginecología. A continuación, te mostramos nuestro TOP 3.
Pero antes de ver las pólizas que hemos seleccionado para ti, déjanos recordarte por qué es mejor realizar una revisión ginecológica anual con un seguro privado:
✅ Acceso directo al profesional especialista en Ginecología.
✅ Listas de espera menores que en la Seguridad Social.
✅ Ante el menor síntoma, puedes acudir a tu ginecólogo de confianza.
✅ Libre elección de profesional: algunas mujeres prefieren ser atendidas por profesionales femeninos. Con un seguro privado puedes elegir quién te atiende en consulta.
✅ Realización de pruebas en un mismo centro e, incluso, en el mismo día, lo que te permite ahorrar tiempo en desplazamientos.
✅ Segunda opinión médica: si el diagnóstico o el trato no es de tu agrado, siempre puedes acudir a otro centro o profesional sanitario.
✅ Acude a consulta independientemente de tu edad: algunas enfermedades no entienden de edad. Con un seguro privado, puedes asistir a una consulta ginecológica cuando quieras, sin esperar a cumplir determinados años.
🏆 TOP 3 mejores seguros de salud con Ginecología
Ahora sí, pasamos a detallarte las coberturas y precios de los mejores seguros de salud que cuentan con revisiones ginecológicas anuales completas.
Completo sin copago

DKV Integral Élite
- Ginecólogo: cribados específicos para cáncer de mama y cuello uterino
- Asistencia primaria y urgencias
- Todas las especialidades médicas
- Cirugía y hospitalización
- Cobertura dental
- Psicología, podología y fisioterapia
- Asistencia en viaje: hasta 20.000 €
- Cobertura en accidentes
Completo sin copago

Adeslas Plena Plus
- Ginecólogo: chequeos adaptados a diferentes edades
- Hospitalización
- Cirugía
- Implantes y prótesis quirúrgicas
- Trasplantes de órganos
- Asistencia en viaje hasta 12.000 €
- 50% reembolso gastos médicos hasta 500 €
Completo sin copago

Sanitas Más Salud
- Ginecólogo: prevención del cáncer de cérvix, endometrio y mama
- Atención primaria
- Especialidades médicas
- Pruebas diagnósticas
- Métodos terapéuticos
- Hospitalización
- Cirugía
- Videoconsulta con especialistas
- Urgencias
🥇 DKV
En primer lugar, queremos destacar la completa asistencia que ofrece el seguro DKV Integral Élite.
Ofrece dos modalidades de cribado de cáncer ginecológico:
1️⃣ Una revisión ginecológica anual: incluye consulta, citología, colposcopia, ecografía ginecológica, mamografía, y test para diagnosticar la infección del virus del papiloma humano (tanto HPV-AR, como ADN-HPV).
2️⃣ Programas de cribado específicos plurianuales para la detección precoz del cáncer de mama y cuello uterino: mamografía cada dos años a mujeres de entre 45 y 69 años, programa de cribado del cáncer de cérvix o cuello uterino en mujeres de entre 25 y 65 años y test del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR).
🥈 Adeslas
En segundo lugar, destacamos la póliza Plena Plus de Adeslas, que incluye una revisión ginecológica en cada anualidad de seguro para la prevención del cáncer de mama, endometrio y cérvix.
Cubre la consulta y exploración con el especialista, así como las pruebas diagnósticas según el criterio del médico: ecografía ginecológica, mamografía, citología y detección del virus del papiloma humano.
Además, ofrece un chequeo adaptado a diferentes rangos de edad:
- De 18 a 30 años: examen ginecológico con citología vaginal.
- De 31 a 45 años: examen ginecológico con citología vaginal, ecografía mamaria y mamografía (bianual o anual) a partir de los 40 años.
- A partir de 46 años: a los exámenes anteriores, se le suma la ecografía ginecológica.
🥉 Sanitas
Nuestro TOP 3 lo cierra la póliza Más Salud de Sanitas, que ofrece una revisión ginecológica anual para la prevención del cáncer de cérvix, endometrio y mama.
Incluye consulta con el especialista y exploración así como las pruebas diagnósticas básicas (ecografía, mamografía, citología o ecografía ginecológica).

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
📢 ¡Creemos que esto es interesante para ti!