Experiencias con placas solares
Opiniones de placas solares: ¿Qué dicen los expertos?
Las opiniones sobre las placas solares pueden ser muy diferentes en función de a quién le preguntes. Por ello, hemos recopilado la opinión de las 3 partes más interesadas en la fotovoltaica: particulares, instaladores y representantes, que viven el desarrollo y la evolución de la energía solar en España de forma distinta.
Así, por un lado, tenemos a los consumidores, principalmente particulares, que instalan placas solares en sus casas, afrontando la realización de una inversión económica, con la incertidumbre de si conseguirán el ahorro deseado. Por eso, las opiniones sobre las placas fotovoltaicas que dejan otros consumidores, les ayudan a encontrar un ejemplo cercano en los que poder verse reflejados.
También están, por otro lado, los instaladores de paneles solares. Sobre los que recae una fuerte presión, pues experimentan de primera mano los vaivenes del sector, junto con las quejas de los consumidores sobre la tardanza de la administración pública para emitir los permisos necesarios para legalizar la instalación fotovoltaica. Son la parte más visible de la instalación de placas solares.
Y, por último, están los representantes de sector. Que animan al Gobierno y al resto de instituciones a promover nuevas fórmulas y mejoras para incentivar el autoconsumo fotovoltaico, ya sea a través de la publicación de nuevas ayudas para los paneles solares o beneficios fiscales.
¿Qué opinan los consumidores de las placas solares?
El ahorro con placas solares es el principal motivo porque el que particulares y empresas apuestan por la instalación de paneles solares. Por eso, normalmente, las reseñas de placas solares de los particulares se centran en:
- Utilidad: los consumidores cuentan su experiencia con placas solares y advierten a otros usuarios sobre cómo conseguir una mayor efectividad.
- Precios: quieren conocer no sólo el precio de las placas solares antes de realizar a una instalación, sino los costes adicionales o de mantenimiento.
- Duración: cuánto tiempo les va a durar. Especialmente porque esto afecta al tiempo de amortización y, por tanto, de rentabilidad del proyecto
- Apariencia visual: muchos consumidores tienen dudas sobre las dimensiones de los paneles solares y quieren ver el resultado final estético sobre otros inmuebles.
A continuación, te dejamos la opinión sobre las placas solares de un particular contactado por Selectra y preguntado por su experiencia meses después de haber completado su instalación:
Mi opinión de las placas solares para autoconsumo
Hace unos meses, decidí instalar placas solares en mi casa y contacté con la empresa a través de su calculadora de placas solares. El proceso fue sencillo y en pocos días recibí una llamada para coordinar una visita. Tras evaluar mi hogar, me enviaron un presupuesto detallado y comenzaron con los trámites de legalización.
El proceso de obtención de todo el papeleo duró varios meses, pero finalmente conseguimos todos permisos necesarios, como el boletín eléctrico o el código de autoconsumo. A partir de ahí, la empresa programó la instalación de las placas solares y, para mi sorpresa, la obra se completó en solo un día. Los técnicos trabajaron de manera rápida y eficiente, y estudiaron la forma de realizar la instalación, cuidando al máximo la estética de mi casa.
Desde octubre que las placas solares están en funcionamiento, he notado un ahorro significativo en mi factura de luz. Y con la energía que sobra, que es muy poca, la voy acumulando en mi batería virtual.
En definitiva, ahora vivo mucho más tranquilo, especialmente cuando veo en las noticias los altibajos en los precios de la luz. Estoy muy satisfecho con mi decisión.
Opinión recopilada por Selectra, a un consumidor anónimo que instaló placas solares
¿Son rentables las placas solares? Opinión de los instaladores
Los instaladores son los que conocen de primera mano cuándo las placas solares van a ser una solución rentable, pues ellos se encargan de conseguirlo gracias al proceso de dimensionamiento. Que consiste en cuantificar cuántos paneles solares vas a necesitar, según tu consumo eléctrico.
No obstante, este proceso de dimensionamiento no basta para conseguir rentabilizar las placas solares. Los instaladores defienden que los paneles solares deben ir acompañados de un cambio en los hábitos de consumo, ya sean particulares o empresas. Algunos de los consejos que suelen ofrecer es:
- Realizar un consumo diurno: utilizar lo máximo posible la energía generada por los paneles, utilizando los electrodomésticos que más consumen durante las horas del día.
- Utilizar temporizadores: emplear programadores de electrodomésticos que permitan automáticamente lavar ropa, lavar platos o cargar los diferentes dispositivos eléctricos durante las horas de sol.
- Controlar el consumo: a través de un sistema de monitorización se puede ver en tiempo real la producción de energía renovable y de consumo, lo que puede ayudar a ajustar el comportamiento.
Para conocer en mayor profundidad la rentabilidad de las placas solares, hemos pedido su opinión al director de la empresa instaladora Avenir Energía, Miguel Valdivia:
Opinión de los instaladores sobre las placas fotovoltaicas
Instalar placas fotovoltaicas es una de las soluciones energéticas más fiables y una de las inversiones económicas con mayor retorno para el usuario. Pero, para maximizar el ahorro y obtener una mayor rentabilidad, es esencial comprender el funcionamiento de las placas y adaptar los hábitos de consumo a la producción del sistema fotovoltaico.
Es cierto, que una instalación de fotovoltaica ya nos garantiza obtener un ahorro significativo en la factura de electricidad, que se puede incrementar adoptando ciertos hábitos de forma sencilla. Por eso, y para realmente sacar provecho a las placas solares, es crucial concentrar los usos de electrodomésticos durante las horas de mayor radiación solar, generalmente entre las 09:00 y las 17:00 horas.
Concentrar el consumo de la electricidad en horarios diurnos nos ayudará a optimizar la instalación Consiguiendo como resultado un ahorro considerable en la factura de luz y un aumento en la rentabilidad de la fotovoltaica.
Opinión de Miguel Valdivia, ingeniero industrial, doctor en Económicas y director de la empresa instaladora Avenir Energía.
Los instaladores autorizados más recomendados




Opiniones del futuro del autoconsumo según sus representantes
En un futuro el autoconsumo será una de las principales fuentes de producción energética, pero para que eso ocurra, las asociaciones y representantes de sector de la fotovoltaica opinan que hay que seguir incentivando y apoyando el autoconsumo.
Especialmente el doméstico, que tras la finalización de subvenciones para el autoconsumo ha sufrido un estancamiento. Según el presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Rafael Benjumea, es necesario "abordar nuevas formas de impulso para que la generación distribuida nos permitan alcanzar una meta en la que tanto nos jugamos como país. Los datos del sector fotovoltaico nacional de 2023 así lo reclaman: el año pasado se instalaron 1.706 MW de nueva potencia en instalaciones de autoconsumo, cifra inferior a las del año 2022. Año que tenemos que considerar como un año pico, debido a sus circunstancias excepcionales”.
Además, en un comunicado de UNEF, Benjumea hace hincapié en la necesidad de incentivar las placas solares y el autoconsumo de forma: "agotadas las ayudas contempladas dentro de los Fondos de Recuperación y Resiliencia y con el aprendizaje obtenido sobre su gestión, la tendencia actual nos muestra que necesitamos nuevas formas de impulso económico al autoconsumo más eficientes, como desgravaciones fiscales".
Entre las iniciativas que proponen destaca que las instalaciones de placas solares estén exentas de IVA. Se trata un importante beneficio fiscal, que se sumaría a la deducción en IRPF para placas ya existente.
Empresas que convierten las horas de sol en ahorro