Deducción de IRPF por placas solares y otras bonificaciones

Actualizado el
min de lectura

Si tienes pensado poner placas solares, date prisa porque este 2023 puedes acceder a 3 ventajas fiscales: la deducción de IRPF por paneles solares, la bonificación de IBI por placas solares y la bonificación de ICIO.

Deducción en IRPF
Entre 20 % - 60%
De la Agencia Tributaria
Hasta el 31 de diciembre de 2023

 

Bonificación de IBI
Entre un 20% -90 %
Según el municipio
Varía con el valor catastral

 

Bonificación ICO
Entre un 10 % - 95 %
Según el municipio
Varía con el presupuesto

La casilla de la RENTA para placas solares

La casilla de la RENTA para placas solares comienza en el número 1660 y termina en el 1680 de la declaración de IRPF. Este es el apartado reservado para las deducciones por eficiencia energética, que están disponibles hasta final de año y a las que puedes acceder si tienes placas solares.

La desgravación en IRPF por eficiencia energética pueden ser del 20 %, 40 % o 60 %. Esto significa que puedes deducirte parte de los gastos asociados a tu instalaciones de placas solares, siempre y cuando pruebes haber conseguido los objetivos de eficiencia estipulados.

Deducción en RENTA por placas solares
Deducción en el IRPF Objetivo de Eficiencia Tipo de propiedad afectada Plazo de instalación Período impositivo
20 % Reducción de calefacción y refrigeración en un 7 % o más Viviendas habituales o arrendadas (excluyendo garajes, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas) Obras realizadas entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023, con un gasto máximo de 5.000 € Hasta el 31 de diciembre de 2023
40 % Reducción del consumo de energía no renovable en un 30 % o mejora a clase "A" o "B" Viviendas habituales o arrendadas (excluyendo garajes, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas) Obras realizadas entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023, con un gasto máximo de 7.500 € Hasta el 31 de diciembre de 2023
60 % Reducción del consumo de energía no renovable en un 30 % o mejora a clase "A" o "B" Viviendas, plazas de garaje y trasteros de tu propiedad con uso residencial Obras realizadas entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024 Hasta el 31 de diciembre de 2024

Para poder ser beneficiario de esta ventaja fiscal es imprescindible contar con un certificado de eficiencia energética de la vivienda. Éste documento debe haber sido emitido por un técnico antes de iniciar la instalación de los paneles, y tras finalizar las obras.

¿Cómo es la deducción de IRPF de placas solares de la AEAT?

Para ver cómo es la deducción de IRPF por placas solares de la AEAT, vamos a ver el paso a paso de su aplicación.

En el ejemplo, estamos ante unas placas solares en una casa, que han conseguido reducir hasta en un 7 % el uso de refrigeración y/o calefacción, consiguiendo que se pueda una deducción en el IRPF del 20%.

Además, como la instalación se ha hecho de la mano de una empresa instaladora, se ha calculado correctamente el número de placas solares que necesita la propiedad: 6 módulos fotovoltaicos. Y el coste de su instalación va desde 4.400 €, qué está dentro del límite monetario que establece la Agencia Tributaria.

Ejemplo deducción en IRPF por placas solares

1

La deducción a la que puede optar la vivienda con placas solares es del 20 %. Si la instalación ha costado desde 4.400 €. La deducción en IRPF a la que tiene derecho es:
desde 4.400 € * 20 % (0,2) = 880 €.

2

En la declaración de la RENTA, correspondiente al ejercicio correcto. Se deberán incluir estos gastos, en las casillas de la RENTA habilitadas para la deducción por eficiencia energética, que comienza a partir de la 1660.

3

Además, se deberá adjuntar toda la documentación asociada a la deducción de IRPRF, pues se tiene que probar que se ha conseguido la disminución de un 7 % en refrigeración o calefacción.

4

El importe de la deducción por eficiencia energética conseguido de 880 € se restará directamente sobre la base imponible del IRPF.

La deducción de IRPF es una de las subvenciones para placas solares disponibles actualmente, pero no es la única. Por eso, es importante saber que hay empresas instaladoras de fotovoltaica que se encargan de gestionar y solicitar las diferentes ayudas.

Bonificación de IBI por placas solares

La bonificación de IBI por placas solares puede alcanzar el 95 % y durar hasta 5 años, según el municipio dónde se realice la instalación. De esta forma, en cada sitio la reducción de IBI por placa solares es diferente.

La lista de municipios que han incluido esta rebaja en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para aliviar la carga fiscal de sus habitantes es muy extensa. Se recomienda consultar la normativa municipal.

A continuación, se exponen algunos ejemplos de municipios con una reducción en el IBI por placas solares:

Bonificación de IBI por instalación placas solares
Sitio Bonificación de IBI Duración de IBI Beneficiarios de IBI
Placas solares en Andalucía Sevilla 30 % - 50 % 4 años
3 años al 50 % y 1 año al 30 %
Residencial
Cádiz 50 % 10 años Residencia habitual
Córdoba 50 % 4 años Residencial
Placas solares en Madrid Madrid 50 % 3 años Residencial, comercial y urbano
Móstoles 50 % 4 años Residencial, comercial y urbano
Alcalá de Henares 50 % 1 año Residencial, comercial y urbano
Placas solares en Catalunya Barcelona 50% 3 años Todos
Hospitalet de Llobregat
Badalona 50 % 4 años Residencial, comercial y urbano
Placas solares en Valencia Valencia 25 % - 50 % 3 años 50 % para residencial
25 % para no residencial
Alicante 50 % 3 años <5 kWp/100m2construidos
Elche 50 % 3 años Residencial

Datos del Informe de Incentivos fiscales para el autoconsumo en municipios de la Fundación Renovables

Como se observa, la bonificación de IBI es diferente entre las autonomías e, incluso, dentro de las mismas. Cada gobierno municipal decide cómo aplicar este incentivo fiscal e, incluso, decide si implementarlo o no.

¿Qué es el IBI? El IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) es un impuesto obligatorio que deben abonar los propietarios de un inmueble. Se paga todos los años y varía según la zona y el valor catastral del inmueble.

Ejemplo de IBI para placas solares

Para entender la importancia que tiene esta bonificación para el fomento de la energía solar, vamos a poner un ejemplo del efecto que tiene el IBI para para las placas solares. Concretamente, vamos a ver el efecto de su bonificación sobre una vivienda.

En este caso, la propiedad ha necesitado poner un total de 9 de las mejores placas solares, que cuestan desde 5.900 €. El municipio en el que se realiza la instalación ofrece una bonificación del 50 % del IBI durante 4 años.

  • La vivienda tiene un valor catastral de 150.000 €. Y su propietario tiene que pagar 1.500 € de IBI.
  • Tras poner paneles solares, se accede a una bonificación del 50 % durante 4 años.
  • Esto significa que el valor catastral de su vivienda se reduce: 150.000 € * 50% = 75.000 €.
  • Por tanto, durante los próximos 4 años y gracias a la bonificación de IBI por paneles solares, se reduce el IBI a tan sólo 750 €.
  • En los 4 años de bonificación, se consigue un ahorro de 3.000 €. Pasado ese tiempo, el IBI volverá a ser de 1.500 €.

El ICIO para placas solares

El ICIO para placas solares es obligatorio. La mayoría de los municipios exigen el pago de este impuesto a la hora de instalar paneles solares, pero ocurre que muchos también tienen el ICIO bonificado para placas solares.

La bonificación de ICIO por placas solares puede ser de entre un 10 % y hasta un 95 %, según el municipio. Y, al igual que ocurre con el IBI, el listado de municipios que tienen en vigor este incentivo fiscal es muy larga. A continuación, se ofrecen algunos ejemplos:

Bonificaciones de ICIO por placas solares
Sitio Bonificación de ICO
Placas solares en Andalucía Sevilla 75 %
Cádiz 95 %
Córdoba 95 %
Placas solares en Madrid Madrid 95 %
Móstoles
Alcalá de Henares 90 %
Placas solares en Catalunya Barcelona 95 %
Hospitalet de Llobregat 95 %
Badalona 50 %
Placas solares en Valencia Valencia 95 %
Alicante 50 %
Elche

Datos del Informe de Incentivos fiscales para el autoconsumo en municipios de la Fundación Renovables

El ICIO se calcula en función del presupuesto final de instalación de paneles solares y suele ser de entorno al 4%.

Ejemplo de la bonificación de ICIO en fotovoltaica

La bonificación de ICIO en fotovoltaica supone un ahorro. Este es especialmente interesante en las instalaciones de paneles solares más costosas.

Veamos un ejemplo de la bonificación de ICIO sobre una instalación de fotovoltaica:

  • En un inmueble se ha invertido desde 4.400 € para instalar 6 placas solares.
  • El Ayuntamiento exige por la instalación un 4 % de ICIO. Lo que serían 192 €.
  • Pero como está bonificado, el ICIO se queda en apenas: 96 €.

Unido al cobro del ICIO, es frecuente que los ayuntamiento exijan el pago de una licencia de obras que cuesta unos 30 €.