Subvenciones para placas solares en Madrid 2023 ¡Último año!

Las subvenciones para placas solares en Madrid estarán activas hasta el 31 de diciembre de 2023. Además, la Comunidad de Madrid cuenta con una serie de bonificaciones que abaratan la instalación.
Subvención placas solares en Madrid
Las subvenciones para placas solares en la Comunidad de Madrid son las mismas que a nivel nacional. Son las Next Generation que cuentan con los 6 programas de ayudas para instalar paneles solares con o sin almacenamiento, y también, para instalar baterías de almacenamiento en instalaciones ya hechas.
Programa | Beneficiarios | Tipo de instalación | Subvención | Presupuesto | Fecha límite |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 | Empresas del sector servicio | Instalación de placas | Hasta 45% | 38.124.846€ | 31/12/2023* |
Nº 2 | Empresas de otros sectores | Instalación de placas | Hasta 45% | 29.899.893€ | 31/12/2023* |
Nº 3 | Empresas con instalación | Almacenamiento | Hasta 65% | 5.804.627€ | 31/12/2023* |
Nº 4 | Particulares | Instalación de placas | Hasta 1.110 €/kWp | 83.702.050€ | 31/12/2023* |
Nº 5 | Particulares con instalación | Almacenamiento | Hasta 490 €/kWp | 3.129.190€ | 31/12/2023* |
Nº 6 | Particulares | Instalación de placas térmicas | Hasta 490 €/kWp | 15.245.617€ | 31/12/2023* |
Leyenda: *Las nuevas solicitudes de ayudas de Madrid entrarán en una lista de espera hasta que se terminen los fondos. | **kWp = kilovatio pico (capacidad de generar energía en su máximo rendimiento.
No obstante, y pese a ser una convocatoria estatal, las solicitudes deben hacerse a nivel autonómico, es decir, en la página web de cada Ayuntamiento, y a su vez, dentro de cada programa específico. Dependiendo del tipo de usuario y tipo de instalación, ya que las ayudas de fotovoltaica en Madrid tienen unos presupuestos y requisitos estipulados.
Las ayudas para placas solares en Madrid pueden costear hasta el 50% de la instalación. Para calcular exactamente cuánto puedes ahorrarte con las subvenciones, debes ubicar el programa que te corresponde según el tipo de usuario que seas. A las empresas y autónomos les corresponden los programas 1, 2 y 3, mientras que al sector residencial los programas 4, 5 y 6. Particulares hasta el 50% Programas de subvención 4, 5 ó 6 Empresas hasta el 45% Programas de subvención 1, 2 ó 3Subvención para placas solares en Madrid
Usuarios sin actividad económica: Viviendas / Edificios / Autoconsumo colectivo
Usuarios con actividad económica: Autónomos / Pymes / Industrias / Sector agro-ganadero
Ayudas para el sector residencial en Madrid
Programa 4
Instalación de placas solares
- Subvención: 300 - 1110 €/kWp
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Beneficiarios: Particulares
Solicitar información
Ver requisitos
Programa 5
Baterías de almacenamiento
- Subvención: 140 - 490 €/kWp
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Beneficiarios: Particulares
Solicitar información
Ver requisitos
Programa 6
Instalación de placas térmicas
- Subvención: 450 - 950 €/kWp
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Beneficiarios: Particulares
Solicitar información
Ver requisitos
Los programas de subvenciones para placas solares en Madrid están en lista de espera por la alta demanda que existe. No obstante, como aún no se ha comunicado oficialmente que se hayan agostado los fondos, se recomienda enviar los documentos lo más pronto posible para poder beneficiarse.
En este sentido, son muchos los madrileños que se pregunta a cuánto podría ascender la cuantía de la ayuda para placas solares. Se estima que puede reducir hasta un 50 % el coste de instalar placas solares.
Si bien, hay que tener en cuenta que esta convocatoria para fomentar el autoconsumo en la Comunidad de Madrid no trabaja con porcentajes de subvención, sino con una fórmula específica para cada instalación, que hace que el precio de las placas solares sea distinto en cada caso.
¿Cuánto puedo ahorrar con las placas solares?
Los expertos del IDAE han calculado unos porcentajes orientativos de ahorro al instalar placas solares en el sector residencial:
- Hasta un 40% para los particulares
- Hasta un 50% en el caso del autoconsumo colectivo (edificios, comunidades, etc)
- Hasta un 70% para las administraciones públicas
¿Cómo calcular las subvenciones de placas solares?
Las subvenciones para placas solares se calculan multiplicando la potencia de la instalación (kW), un valor que depende de las características de la instalación, por el valor de la potencia (€/kW), que es el precio fijo que te subvencionan por cada kW de potencia de tu instalación.
Potencia de la instalación (kW) x Valor de la potencia (€/kW) = Subvención
Potencia de la instalación (kW)
x
Valor de la potencia (€/kW)
=
Subvención
¿Cuál es la potencia de mi instalación?
La potencia de tu instalación que te corresponde te lo dirá el técnico una vez analizado el proyecto de instalación y saldrá reflejada en el presupuesto final. No obstante, te ayudamos a identificar las potencias más comunes para el sector residencial según el caso:
- Potencia baja: 2 kW
- Potencia media: 4 kW* (la más común)
- Potencia alta: 10 kW
¿Cuál es el valor de la potencia que me corresponde?
El valor de la potencia que te corresponde varía en función de la potencia de tu instalación y el tipo de modalidad que hayas escogido (individual o colectivo). Por tanto, para identificarlo, sigue los siguientes pasos:
- Conoce la potencia de tu instalación
- Ubica la tabla de valores de potencia según el programa
- Sitúate en el rango de potencia que te corresponde según la potencia de tu instalación. Por ejemplo, si tu instalación tiene 4 kW de potencia, te situarás en el 1º rango, el de menos de 10kWp. En cambio, si tienes una potencia de 11 kW, te corresponde el 2º rango, de 10 kWp a 100 kWp.
- Sitúate en el tipo de modalidad de autoconsumo, ya sea individual (un solo beneficiario) o colectivo (varios beneficiarios).
- Identifica el valor de la potencia (€/kW), es decir, la cuantía que te corresponde por cada kW.
En el Real Decreto 477/2021, se estipularon los denominados "módulos", donde se clasifican todos los valores de potencia según un rango de potencia, el cual varía de 1 a 5.000 kWp.
Rango de potencia instalada | Ayudas al autoconsumo individual | Ayudas al autoconsumo colectivo |
---|---|---|
Menos de 10 kWp | 600 €/kW | 710 €/kW |
10 kWp - 100 kWp | 450 €/kW | 535 €/kW |
100 kWp - 1.000 kWp | 350 €/kW | 420 €/kW |
1.000 kWp - 5.000 kWp | 300 €/kW | 355 €/kW |
Leyenda: kWp = kilovatio pico es la capacidad de generar energía en su punto de máximo rendimiento. | €/kW = euro por kilovatio
Rango de capacidad de almacenamiento | Ayudas para almacenamiento |
---|---|
Menos de 10 kWh | 490 €/kWh |
10 kWh - 100 kWh | 350 €/kWh |
100 kWh - 5.000 kWh | 245 €/kWh |
Más de 5.000 kWh | 140 €/kWh |
Leyenda: €/kWh = euro por kilovatio hora es el precio por cada kWh gastado
Rango de capacidad de potencia | Ayudas a residencial | Ayudas a administraciones |
---|---|---|
Menos de 50 kW | 900 €/kW | 950 €/kW |
50 kW - 100 kW | 750 €/kW | 850 €/kW |
100 kW - 400 kW | 600 €/kW | 750 €/kW |
Más de 400 kW | 450 €/kW | 650 €/kW |
Leyenda: €/kW = euro por kilovatio es el precio por cada kW de potencia instalado
Ejemplo de un cálculo de una subvención para placas solares (particulares)
Si un hogar medio quiere optar por el programa 4 de subvenciones para la instalación de placas solares en Madrid, puede realizar el siguiente cálculo:
Datos del interesado
- Modalidad = Autoconsumo individual
- Potencia de la instalación = 4 kW
- Inversión inicial = 5.500€
Datos del programa de subvenciones
- Programa = Nº 4 para instalación de placas solares fotovoltaicas
- Rango de potencia = menos de 10 kWp (kilovatio pico)
- Valor de la potencia = 600 €/kW (ver tabla de arriba) ya que es el programa 4 instalación in
1. Calcula la Subvención: Potencia de la instalación (kW) x Valor de la potencia (€/kW) = Subvención
- 4 kW x 600 €/kW = 2.400€ de subvención
2. Resta la Subvención: Inversión inicial - Subvención = Inversión total
- 5.500€ - 2.400€ = 3.100€ total a pagar
¿Hay alguna ayuda adicional?
Si, los particulares pueden optar por un 5% adicional relacionado con el Reto demográfico, si su municipio cuenta con menos de 5.000 habitantes. Este porcentaje se debe multiplicar al valor de la potencial (€/kW), en decimales (5% = 0,05).

Aprovecha el sol y paga menos en tus facturas
Cámbiate a la energía del futuro en cómodas cuotas
Aprovecha el sol y paga menos en tus facturas
Cámbiate a la energía del futuro en cómodas cuotas
Subvenciones para empresas en Madrid
Programa 1
Instalación de placas solares
- Subvención: 15% - 45%
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Empresas del sector servicios
Solicitar información
Ver requisitos
Programa 2
Instalación de placas solares
- Subvención: 15% - 45%
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Empresas de otros sectores
Solicitar información
Ver requisitos
Programa 3
Baterías de almacenamiento
- Subvención: 45% – 65%
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Empresas: todas
Solicitar información
Ver requisitos
Los programas de subvención 1, 2 y 3 se crearon para incentivar a las empresas, pymes, autónomos o cualquier entidad jurídica que mantenga alguna actividad económica y que ofrezcan bienes o servicios.
Estos programas incentivan a las empresas a cambiar la energía fósil a la energía renovable para contribuir con el objetivo europeo de disminuir del CO2 de la atmósfera para el 2030
- Los programas 1 y 2 subvencionan instalaciones de placas solares fotovoltaicas con o sin almacenamiento (baterías). La diferencia radica en que el programa 1 subvenciona a las empresas del "sector servicio", mientras que el programa 2, subvenciona a "otros sectores productivos" (sector industrial, agropecuario, etc).
- Por otro lado, el programa 3 subvenciona únicamente la integración de almacenamiento, en forma de baterías, en instalaciones de autoconsumo solar ya realizadas, tanto para el sector servicio como para otros sectores.
¿Qué diferencia hay entre el programa de subvenciones 1, 2 y 3?
La diferencia entre el programa 1 y 2 es que el programa 1 subvenciona a las empresas del "sector servicio", mientras que el programa 2, subvenciona a "otros sectores productivos", es decir, el sector agropecuario, industrial, entre otros.
En cambio, la diferencia entre los programas 1 y 2 con respecto al 3, es al tipo de instalación al que van dirigidos. El programa 1 y 2 subvenciona instalaciones de placas solares fotovoltaicas con o sin baterías, mientra que el programa 3 subvenciona únicamente la integración de baterías de almacenamiento en instalaciones ya realizadas, tanto para todo tipo de empresas y de cualquier sector.
¿Cómo calcular las subvenciones de placas solares para empresas?
Las subvenciones para empresas y autónomos se calculan multiplicando los costes de subvención por un porcentaje (%) de subvención fijado por el Gobierno, según la potencia de instalación y del tamaño de la empresa. Por tanto, el cálculo simplificado sería:
Coste subvencionable (€/kWp) x Potencia (kWp) x Porcentaje de ayuda (%) = Subvención a empresas
Coste subvencionable (€/kWp)
x
Potencia (kWp)
x
Porcentaje de ayuda (%)
=
Subvención a empresas
¿Qué coste subvencionable me corresponde? (€/kWp)
El coste subvencionable (c.s) que te corresponde dependerá del rango de potencia de tu instalación y del programa que solicites, porque podrá ser la suma de uno o varios costes: el de generación, el de almacenamiento o los adicionales.
Coste subvencionable (€/kWp) = c.s.generación (€/kW) + c.s.almacenamiento (€/kW) + c.s.adicional (€/kWp)
Coste subvencionable (€/kWp)
=
c.s.generación (€/kW)
+
c.s.almacenamiento (€/kW)
+
c.s.adicional (€/kWp)
Si eliges los programas 1 o 2 puedes incluir el coste de generación (tabla 1), por la instalación de los paneles solares; el coste de almacenamiento (tabla 2), si añades baterías; y los costes adicionales (tabla 3), si eliminas algún techo de amianto o instalas marquesinas. En cambio, si eliges el programa 3, solo puedes incluir el coste de almacenamiento y el coste adicional, ya que no se instalará ningún panel.
- C.S del Programa 1 y 2 = c.s.generación + c.s.almacenamiento + c.s.adicional
- C.S del Programa 3 = c.s.almacenamiento + c.s.adicional
Rango de potencia instalada | Coste de generación | Coste de referencia* |
---|---|---|
Menos de 10 kWp | 1.188 €/kW | 0 €/kW |
10 kWp - 100 kWp | 910 €/kW | 0 €/kW |
100 kWp - 1.000 kWp | 749 €/kW | 0 €/kW |
1.000 kWp - 5.000 kWp | 460 €/kW | 120 €/kW |
Tabla 1. Leyenda: *Coste de referencia se resta en el caso de tener un rango de 1.000 a 5.000 kWp, quedando *c.s.generación (€/kW) = coste de generación - coste de referencia | €/kW = euro por kilovatio es el precio por cada kW de potencia instalado
Rango de capacidad de potencia | Coste de almacenamiento |
---|---|
Menos de 10 kW | 700 €/kWh |
10 kW - 100 kW | 500 €/kWh |
100 kW - 5.000 kW | 350 €/kWh |
Más de 5.000 kW | 200 €/kWh |
Tabla 2. Leyenda: €/kWh = euro por kilovatio hora es el precio por cada kWh gastado
Subvenciones adicionales | Rango de potencia | Coste adicional |
---|---|---|
Eliminación de amianto | Menos de 100 kWp | 600 €/kWp |
100 kWp - 1.000 kWp | 450 €/kWp | |
1.000 kWp - 5.000 kWp | 210 €/kWp | |
Todas | 500 €/kWp | |
Eliminación de amianto | Menos de 100 kWp | 600 €/kWp |
Tabla 3. Leyenda: €/kW = euro por kilovatio es el precio por cada kW de potencia instalado.
¿Cuál es la potencia de mi instalación? (kWp)
La potencia de tu instalación que te corresponde te lo dirá el técnico una vez analizado el proyecto de instalación y saldrá reflejada en el presupuesto final. No obstante, te ayudamos a identificar las potencias más comunes según el tamaño de la empresa:
- Empresas pequeñas: 50 kW de potencia media
- Empresas medianas: 500 kW de potencia media
- Empresas grandes: 1.000 kW de potencia media
¿Qué porcentaje de ayudas me corresponde? (%)
Para saber el porcentaje de ayuda que te corresponde, deberás ubicarte en la tabla del programa a subvencionar, según el tamaño de tu empresa y la potencia de tu instalación:
- Empresa pequeña: Menos de 50 empleados
- Empresa mediana: Menos de 250 empleados
- Gran empresa: Más de 250 empleados
Rango de potencia instalada | % Ayuda a empresa pequeña | % Ayuda a empresa mediana | % Ayuda a gran empresa |
---|---|---|---|
Menos de 10 kWp | 45% | 25% | 15% |
10 kWp - 100 kWp | 35% | ||
100 kWp - 1.000 kWp | |||
1.000 kWp - 5.000 kWp |
Leyenda: kWp = kilovatio pico es la capacidad de generar energía en su punto de máximo rendimiento.
Rango de capacidad de potencia | % Ayuda a empresa pequeña | % Ayuda a empresa mediana | % Ayuda a gran empresa |
---|---|---|---|
Menos de 10 kW | 65% | 55% | 45% |
10 kW - 100 kW | |||
100 kW - 5.000 kW | |||
Más de 5.000 kW |
Leyenda: kWp = kilovatio pico es la capacidad de generar energía en su punto de máximo rendimiento.
¿Hay alguna ayuda adicional para las empresas?
Si, las empresas cuentan con ayudas adicionales para la eliminación de cubiertas con amianto y la instalación de marquesinas, cuya estructura tengan como mínimo 2,5m de altura. Estas ayudas adicionales, forman parte del coste subvencionable (C.S), el primer valor de la fórmula explicada anteriormente.
Más información sobre las subvenciones de placas solares
Las subvenciones SI incluyen
Las subvenciones NO incluyen
¿Cómo puedo solicitar las subvenciones de placas solares en Madrid
Antes de Puedes las ayudas para paneles solares en Madrid, te recomendamos seguir unos pasos específicos para:
- Decide si la empresa instaladora va a gestionar el proceso de subvención, o lo harás tu como beneficiario.
- Firmar el presupuesto de instalación de placas solares con la empresa instaladora seleccionada
- Prepara la documentación según el programa que te corresponde (Ver requisitos)
- Presenta la solicitud en la web oficial antes del 31 de diciembre de 2023
Una vez dentro de la web oficial, deberás realizar los siguientes pasos para poder solicitar las subvenciones del programa que te interesa:
- Desde el menú de la web oficial, entra en la plataforma de tramitación
- Haz click en "Registrarse como Solicitante", o en el caso de las empresas instaladoras, como "delegado mandatario"
- Añade los datos personales del "beneficiario" y, en su caso, del representante legal.
- Obtén el DNI electrónico o certificado electrónico, desde la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT-RCM) o dnielectronico.es. *Si no dispone de DNI electrónico, la empresa instaladora será la que deba gestionar la solicitud.
- Abre el correo electrónico que has añadido en la plataforma y sigue las instrucciones indicadas en el mismo.
- Date de alta con el DNI electrónico en el sistema de notificaciones electrónicas de la Fundación de la Energía.
- Una vez te hayas dado de alta en el sistema de notificaciones, se validará el usuario y contraseña, por lo que podrás entrar a tu perfil de la plataforma de tramitación.
- Una vez dentro de tu perfil, podrás adjuntar los documentos, preparar un borrador y enviar la solicitud de las subvenciones.
¿Quiénes pueden solicitar las subvenciones para placas solares en Madrid?
Particulares beneficiados
Los particulares que quieran poner placas solares en sus casas pueden beneficiarse de las subvenciones, siempre y cuando demuestren que no tienen, ni tendrán ninguna actividad lucrativa proveniente de la instalación.
Este requisito se extiende también para las placas solares en pisos, que también pueden acceder a la convocatoria. Aquí un listado de los particulares más relevantes que pueden ser beneficiarios de la subvención.
- Viviendas unifamiliares / adosados
- Edificios
- Comunidades
- Administraciones públicas
Empresas beneficiadas
Las placas solares en empresas también están cubiertas con la subvenciones para la fotovoltaica en Madrid. Para ello, los solicitante deben realizar una actividad económica;por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado.Éstos pueden ser:
- Autónomos
- PYMES
- Sector agro-ganadero
- Gestores de polígonos industriales, de naturaleza pública o privada.
- Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de actuaciones en el ámbito de la energía.
- Empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos definidas en el Real Decreto 56/2016.
Más ayudas para placas solares en Madrid
Bonificaciones
De los Impuestos sobre Inmuebles (IBI) y el de Construcciones (ICIO)
Deducciones
Hata el 60% en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) o Impuesto de Sociedades (IS)
Financiación
El porcentaje y duración dependerá de los planes de cada empresa instaladora
Existen otras ayudas que pueden complementar las subvenciones para paneles solares en Madrid, como lo pueden ser las bonificaciones una vez hecha la instalación o las deducciones en IRPF para placas solares.
No obstante, cuando necesites asesoramiento sobre qué bonificaciones puedes solicitar en Madrid, te recomendamos asesorarte con nuestros expertos legales para valorar todo el porcentaje que te pueden ingresar.
Bonificación de IBI placas solares en Madrid
Del resto de ayudas disponibles en la Comunidad de Madrid para la fotovoltaica, sobresale la bonificación de IBI y de ICIO para placas solares.
Ambas son un importante incentivo fiscal, que permite a los particulares aliviar parte de la carga económica que supone apostar por la energía solar.
A continuación, se ofrece un listado con los 5 municipios más grandes de la Comunidad de Madrid que tienen bonificado el IBI y el ICIO por placas solares.
Municipio | Bonificación de IBI | IBI en años | Bonificación de ICIO |
---|---|---|---|
Madrid | 50 % | 3 años | 95 % |
Móstoles | 50 % | 4 años | ✘ |
Alcalá de Henares | 50 % | 1 año | 90 % |
Fuenlabrada | 50 % | 3 años | 50 % |
Leganés | 30 % | 2 años | 5 % |
Datos extraídos de Informe de Incentivos fiscales para el autoconsumo de la Fundación Renovables