¿Qué función tiene un panel de control de alarmas?

El panel de control es el componente principal de una alarma. Se encarga de mantener en contacto el sistema de alarma con la central receptora para que su funcionamiento sea efectivo.
Calcula y compara gratuitamente el precio de tu alarma de seguridad
¿Qué son los paneles de control de alarmas?
El panel de control es el componente más importante en un kit de alarmas. Si este dispositivo fallase sería como no tener alarma. Para ponernos en situación, hablamos de la pantalla o aparato central desde el que controlamos todas las opciones de la alarma como su activación y desactivación, la configuración, la programación, etc.
Este panel es el epicentro de tu sistema de videovigilancia, comunica los distintos accesorios (cámaras, sensores, alarmas, etc) con la central receptora de alarmas, conocida como CRA, para que reaccionen ante un posible robo en tu casa.
¿Qué hace un sistema central de alarmas?
El panel de control de una alarma, siempre que esté activado, se encarga de recibir la señal por parte de los componentes del sistemas de alarma que tienes instalado en tu casa y emite la información que recoge a la CRA para que activen el protocolo de actuación en caso de emergencia. Una de las preguntas que nos hacemos es qué pasaría con un corte de luz, en este caso el aparato sigue funcionando sin problemas gracias a unas baterías de larga duración.
El panel funciona de manera automática los 365 días del año durante las 24 horas del día. De este modo, si sucede cualquier intrusión en casa, las personas que reciben la señal de alarma se pondrán en contacto con el propietario o la policía en cuestión de segundos. Además, otras de las funciones principales que tiene el panel de control es la activación y desactivación de la alarma.
Cómo activar la alarma
Basta con ir al panel de control y activarla de forma manual introduciendo la clave en el teclado o en caso de tener llave magnética sólo tienes que pasarla por el panel para conectarla.
Si estás lejos de casa tendrás la opción de encender la alarma con un mando a distancia o a través de la aplicación móvil. Dependerá del tipo de panel de control de alarma que tengas.
Cómo desactivar la alarma
Lo lógico es desactivar la alarma de la misma manera que la activaste (manual, llave magnética, aplicación móvil o mando a distancia). Sin embargo, se puede dar el caso de que salte la alarma y por cualquier motivo no tengas ninguno de los dispositivos disponibles para hacerla dejar de sonar.
En este caso, el panel de control no lo ha dudado y ha enviado un aviso a la CRA por posible asalto en tu vivienda, para confirmar si se trata de una falsa alarma o una intromisión se pondrán en contacto con el titular para desinstalar la alarma en caso de haber saltado por error. Suele ser diciendo una palabra clave de seguridad que previamente se ha acordado con la compañía.
Saber más sobre cómo activar y desactivar una alarma en el panel de control.
Tipos de paneles de control de alarmas
Los paneles de control cuentan cada uno con sus particularidades según los servicios que ofrezca la compañía de alarma con quien tengas contratada. Aunque básicamente podemos diferenciarlos en dos tipos de sistemas.
Panel de control convencional
Es el sistema de seguridad más común. Normalmente se instala para vigilar grandes superficies con varios sensores de movimiento colocados en diferentes zonas pero funcionan todos en conjunto. Si salta una alarma, saltan todas. Además, se necesita de personal técnico para que en caso de saltar la alarma revise qué componente ha sido el que dio el aviso.
Panel de control inteligente
Este panel de control es un sistema más flexible, se puede configurar de manera individual según qué zona quieres controlar y cómo lo quieres hacer. Hay paneles fijos y portátiles para llevar contigo a cualquier habitación en caso de emergencia.
Por ejemplo, si vives en una casa con jardín y solo quieres activar la cámara exterior y desactivar las del interior de la vivienda, puedes hacerlo sin problema a través de tu panel central. Por otro lado, a diferencia del anterior panel, funciona automáticamente y no necesita de ningún especialista para dar el aviso.
Características básicas de un sistema de control de alarma
- Teclado: Puede ser analógico o digital. Un teclado numérico para poder escribir la clave personal para la activación o desactivación de la alarma
- Sirena: Se activará una alarma sonora en caso de instrusión para disuadir al ladrón y advertir a los propietarios.
- Botón de ayuda: Un botón que conecta directamente con la CRA en caso de emergencia. También conocido como Botón SOS.
- Asistencia técnica: Informa a la compañía de cualquier problema que pueda haber con el funcionamiento del panel de control o la alarma.
- Detector de inhibición: Este funcionamiento es muy útil para no perder el contracto con la CRA si los asaltantes logran bloquear la alarma.
- Micrófono: Te permite mantener una conversación habla/escucha con la central receptora directamente.
¿Cuál es el mejor control central de alarmas para casa?
El mejor panel de control será aquel que cubra las necesidades de tu vivienda y que resulte más cómodo para ti. Valora si quieres un panel con teclado incorporado o si prefieres tener por separado los componentes.
Si quieres que tu panel de control no esté a la vista de los ladrones, Movistar Prosegur Alarmas ofrece un panel de sistema de seguridad sin teclado integrado, por tanto no hay que interactuar con él. Se coloca en una zona oculta y así los atracadores tendrán más complicado encontrarla y sabotear la alarma.
En el caso de vivir en una casa amplia con varias habitaciones o varias plantas, el sistema de control que más te conviene es un teclado portátil como el que ofrece Securitas Direct, puedes cogerlo y llevártelo a un sitio seguro si estás en peligro y estar en contacto con la CRA hasta que llegue la policía.
Si lo que buscas es un panel inteligente, ADT Alarmas cuenta con un sistema de control con teclado táctil incorporado que te resultará más fácil de manejar para utilizar todas sus funciones.