¿Cómo saber los seguros que tiene una persona?

Actualizado el
min de lectura
¿Cómo saber los seguros que tiene una persona?
¿Cómo saber los seguros que tiene una persona?

Uno de los puntos más delicados cuando fallece una persona es saber los seguros que tenía contratados para proceder a su baja o cambio de titularidad. Pero en los seguros de vida o accidente, por ejemplo, se requieren otro tipo de gestiones como la solicitud de una indemnización por el fallecimiento del titular. En este artículo te enseñamos los métodos que puedes utilizar para averiguar los seguros que tiene una persona y agilizar los trámites que necesitas realizar.

Métodos para averiguar los seguros que tiene contratados una persona

Como comentábamos en la introducción del artículo, a menudo se hace necesario averiguar cuántos seguros tiene una persona a su nombre para llevar a cabo determinadas gestiones administrativas.

Pero antes de intentar obtener esta información debemos tener en cuenta la situación de la persona a la que nos estamos refiriendo y la tipología del seguro del que queremos obtener información

¿Se trata de alguien que acaba de fallecer o de una persona viva?, ¿hablamos de un seguro de hogar o automóvil o, en cambio, es un seguro que se activa con el fallecimiento de su titular? Y, dependiendo de la respuesta, algunos de los trámites variarán en su procedimiento.

 En caso de que se trate de un seguro no vida, como una póliza de hogar, automóvil o de mascotas

Para estos casos, te recomendamos que intentes averiguar los seguros que tiene una persona por las siguientes vías:

Revisión de toda la documentación

Se trata de revisar toda la documentación de que dispusiera tu familiar. Si hablamos de alguien ordenado, es posible que guardase todo este tipo de trámites en una carpeta y lugar específicos de su domicilio. Además, con suerte, ha podido dejar constancia (verbal o escrita) de todas las pólizas que tenía a su nombre y el fin con el que las había contratado.

Cuentas bancarias

Si repasando la documentación almacenada no has podido obtener ninguna información, te recomendamos que revises los extractos bancarios para comprobar los recibos que se han cobrado durante los últimos meses.

Algunas entidades bancarias ofrecen la posibilidad de unificarlos en un solo pago mensual para que sus clientes planifiquen mejor sus gastos. Si este es el caso, te resultará mucho más sencillo encontrar la información que buscas. Si no se hubiese solicitado la unificación, te recomendamos que revises un año completo para detectar los pagos mensuales, trimestrales, semestrales y de renovación anual.

Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

A través de su portal web o vía telefónica (952 24 99 82) podrás obtener información acerca de las pólizas de las que es titular una determinada persona. La Dirección General de Seguros no facilita ciertos datos (como el nombre de la aseguradora), pero sí otros detalles que quizá te ayuden a descubrir más información al respecto.

Contacta con cada aseguradora

Esta es la última vía que te recomendamos por ser la más tediosa de las cuatro. Si no has podido recabar datos a través de los métodos anteriores, lo más aconsejable es que contactes con diferentes aseguradoras de los ramos más importantes (hogar, automóvil, salud, vida y decesos). Para ello, ten a mano los datos de la persona de la quieres averiguar la información.

 En caso de que se trate de un seguro de vida o accidente

Para las pólizas que contemplan el fallecimiento del asegurado, como los seguros de vida o los seguros de accidentes, puedes acudir al Registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento.

Se trata de un registro público, que depende del Ministerio de Justicia, y que tiene como objetivo facilitar información acerca de este tipo de pólizas y las entidades aseguradoras con las que se han suscrito. De esta manera, tienes la posibilidad de dirigirte a la compañía para confirmar si figuras como beneficiario del seguro.

El Registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento sólo puede gestionarse en caso de defunción del titular de la póliza y se inicia, al menos, 15 días después de su fallecimiento. Este trámite se realiza por tres vías: telemática, de forma presencial o por correo postal.

 Pero, ¿y si la persona está viva?

Si queremos saber los seguros que tiene una persona viva, podemos recurrir de nuevo al Ministerio de Justicia y solicitar una Nota informativa sobre contratos de seguros de cobertura de fallecimiento. Se trata de un derecho que puedes ejercer en cualquier momento y de forma totalmente gratuita.

Al igual que el anterior documento, solo nos informará sobre las pólizas de vida y accidentes que contemplan la defunción del asegurado, pero es un buen punto de partida para comenzar a recabar información.

Selectra

Asesoramiento gratuito
Información / Contratación / Gestiones

91 123 37 94    

Te llamamos

Asesoramiento gratuito
Información / Contratación / Gestiones

91 123 37 94 

Te llamamos

Limitaciones a la hora de saber los seguros que tiene una persona

Como has podido comprobar a lo largo del artículo, existen ciertas limitaciones a la hora de recopilar la información referente a los seguros que tiene suscritos una persona. Uno de los obstáculos más importantes es la ausencia de un registro que incluya las pólizas de decesos.

El Registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento solo contempla los seguros de vida y accidentes. Y es precisamente la póliza de decesos la que más urgencia e importancia cobra ante un siniestro de estas características.

Saber si una persona cuenta con un seguro de este tipo es de vital importancia durante las primeras horas tras el fallecimiento, para que familiares y allegados puedan organizar y abonar los gastos del sepelio a través del seguro de defunción.

Si llegado el momento de gestionar el sepelio de un familiar no has podido averiguar qué seguro tenía a su nombre, posteriormente puedes solicitar el dinero sobrante de la póliza de decesos.

¿Por qué es importante saber las pólizas suscritas por un familiar?

Conocer las pólizas que tenía suscritas un familiar o allegado es de vital importancia. A continuación, te enumeramos las principales razones por las que es necesario que averigües este tipo de información:

 Tranquilidad financiera

Algunos seguros, como los de vida, están pensados para brindar tranquilidad y estabilidad económica a los beneficiarios designados en la póliza. Estas pólizas se activan con el fallecimiento de su titular y su indemnización puede adjudicarse en forma de renta (temporal o vitalicia) o de pago único.

Los seguros de vida cuentan con un plazo máximo para cobrar la indemnización, por lo que es muy importante disponer de información al respecto.

 Recorte de gastos

A raíz del fallecimiento de una persona, es posible que ya no se necesite mantener en vigor ciertas pólizas (venta de un coche o una vivienda, un seguro de salud, etc.) De esta manera, podrás controlar mejor los gastos.

 Mantener las mismas condiciones de las pólizas

Quizá lo único que necesites es realizar un cambio de titularidad. Al conocer los seguros que tenía suscritos una persona puedes ponerte en contacto con las aseguradoras para negociar y mantener las condiciones de la póliza anterior.

 Tranquilidad personal en momentos delicados

Los seguros de decesos se encargan, por ejemplo, de los detalles referentes al sepelio, traslado o trámites administrativos derivados de un fallecimiento. En algunos casos, incluso, ofrecen ayuda psicológica en la gestión del duelo.

Disponer de información respecto a la póliza que tenía contratada la persona fallecida te ayudará con estos trámites en un momento de especial delicadeza.

También puede interesarte

Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260