Cómo solicitar la devolución del dinero sobrante en una póliza de decesos

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer y mantener nuestros servicios, analizar el uso y funcionamiento del sitio web y mostrarte publicidad personalizada según un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar o rechazar el uso de cookies, así como configurar qué información quieres compartir con nosotros. Si lo deseas, puedes consultar nuestra política de cookies:
¿Sabías que, tras el fallecimiento de un familiar, puedes solicitar la devolución del dinero sobrante de su póliza de decesos? Te contamos en qué casos puedes reclamar y el procedimiento que debes seguir para hacerlo correctamente.
Sí, en el caso de que la persona fallecida tuviese suscrita una póliza de decesos, puedes solicitar el capital sobrante tras cubrir los gastos de sepelio, o el total de la suma asegurada en caso de que no se hayan prestado los servicios por parte de la compañía aseguradora.
Calculamos el precio de manera personalizada y gratuita
Solo los beneficiarios designados en la póliza pueden solicitar el capital sobrante de un seguro de decesos.
Si la persona fallecida no hubiese nombrado ningún beneficiario a la hora de suscribir el seguro, y tampoco existe testamento, el dinero se entregará a sus herederos legales. Según establece la Ley de Sucesiones, el orden es el siguiente: descendientes, ascendientes, cónyuge, hermanos y sobrinos.
La Ley 20/2015 de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, más conocida como LOSSEAR, establece los siguientes supuestos en los que puedes reclamar la liquidación de una póliza de decesos.
Excedente económico
Tal y como indica esta ley en su artículo 106 BIS si, una vez prestado el servicio, existe un excedente económico (es decir, el coste del servicio ha sido menor a la cantidad asegurada en la póliza) dicho sobrante corresponderá al tomador o, en su defecto, a sus herederos.
En otras palabras: si una vez abonados todos los servicios, gestiones y trámites asociados al fallecimiento del asegurado no se utiliza todo el capital, la compañía aseguradora está obligada a devolver los fondos sobrantes.
Coexistencia de dos seguros de diferentes compañías
Como segundo supuesto, la ley establece que si el fallecido tuviera dos pólizas suscritas a su nombre en diferentes compañías, la aseguradora que no se ha hecho cargo de cubrir los gastos deberá pagar el capital asegurado a los herederos del fallecido.
Esta situación puede darse, por ejemplo, cuando una persona suscribe una póliza de decesos a título particular y, a su vez, cuenta con otra póliza proporcionada por la empresa en la que trabaja.
Coexistencia de dos seguros de la misma compañía
La LOSSEAR indica que “en el caso de concurrencia de seguros de decesos en una misma aseguradora” la compañía se encuentra en la obligación de devolver las primas de la póliza que haya anulado el tomador del seguro desde que se produjo la concurrencia de ambos seguros.
No utilización del seguro de decesos
El último escenario que contempla la ley es que no se utilicen los servicios del seguro suscrito.
Esto puede deberse a diversas causas: si la compañía aseguradora no ha podido proporcionar los servicios por causas ajenas a su voluntad o por fuerza mayor, o porque los herederos del asegurado han decidido llevar a cabo el servicio por otros medios distintos a los ofrecidos por el seguro de decesos.
Calculamos el precio de manera personalizada y gratuita
Solicitar la liquidación de una póliza de decesos es un trámite muy sencillo que solo te llevará unos pasos:
Para finalizar te recomendamos los seguros de Adeslas SegurCaixa, DKV y Sanitas SantaLucía, que recogen explícitamente en sus cláusulas la devolución del dinero sobrante en sus pólizas de decesos.
Prima natural
Adeslas Todo Previsto
Prima mixta
DKV Protección Familiar
Prima mixta
Santalucía Asistencia Familiar iPlus
Por ejemplo, Adeslas Segurcaixa, indica que “si existiera un remanente del capital asegurado (excedente) después de que desde SegurCaixa Adeslas se haya asumido todas las facturas del proveedor funerario, este excedente le corresponderá al tomador de la póliza o, en su defecto, a sus herederos legales, como personas beneficiarias”.
DKV, por su parte, recoge que si “los gastos originados en su conjunto por las prestaciones del servicio fueran inferiores a la suma asegurada, DKV Seguros abonará el importe que corresponda hasta la totalidad del capital asegurado al tomador del seguro o, en su defecto, a los herederos”.
Por último, Sanitas SantaLucía manifiesta que “en el caso de que, tras el entierro o incineración no se haya consumido el total del capital contratado en la póliza de decesos, Santalucía abonará el sobrante a los beneficiarios”.
Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260