Excedentes de autoconsumo: uso, precio y ahorro
Si tienes placas solares, probablemente estés generando excedentes de autoconsumo. La normativa española permite utilizarlos para incrementar el ahorro a través del mecanismo de compensación simplificado de excedentes.
¿Cómo funciona la compensación de excedentes?
La compensación de excedentes funciona como un intercambio: la energía que sobra de una instalación fotovoltaica a cambio de un descuento en la factura de luz. Se trata de un proceso que está dividido en 4 pasos:
- Registro de los excedentes: al concluir cada ciclo de facturación, se contabiliza la energía excedentaria producida por el sistema mediante un contador bidireccional, un componente imprescindible en las instalaciones solares.
- Contribución a la red: los excedentes de autoconsumo, cuantificados en kWh, se vierten a la red eléctrica a cambio de un valor monetario, establecido en la tarifa.
- Valor de los excedentes: el precio de los excedentes fluctúa dependiendo de si el consumidor está en el mercado regulado (PVPC) o al mercado libre, donde habitualmente se encuentran mejores condiciones de tarifas para el autoconsumo.
- Abono en la factura: el importe derivado de los excedentes (en función del €/kWh) se descuenta directamente en la factura eléctrica del consumidor, sobre la parte asociada al consumo eléctrico.
Gracias a la compensación de excedentes, los autoconsumidores consiguen incrementar sus niveles de ahorro con placas solares. Según el caso, se puede reducir la factura de luz entre 20 - 30 €.
2 aspectos claves sobre el precio de los excedentes de autoconsumo
Asimismo, y para terminar de entender el funcionamiento de la compensación de excedentes de autoconsumo, es importante tener claro 2 aspectos fundamentales que afectan al precio de los excedentes de autoconsumo:
- El primero, que el precio al que se compensen los excedentes de energía solar siempre será inferior al precio al que se adquiere la electricidad consumida.
- El segundo, que la compensación de excedentes está sujeta a restricciones legales, lo que implica que el descuento en la factura está limitado al consumo y no puede generar facturaciones negativas, ni ser utilizado para deducir impuestos o peajes de acceso.
Por eso, si quieres utilizar la totalidad de tus excedentes de autoconsumo es muy aconsejable contratar una comercializadora con batería virtual y tarifa solar. De esta forma, sí que podrás utilizar la totalidad de la energía producida y obtener facturas a 0 € de luz.
Transforma los excedentes solares en ahorro
4 requisitos del autoconsumo con excedentes
Además de producir excedentes, las instalaciones de placas solares deben cumplir con una serie de requisitos, 4 concretamente, para poder acceder al mecanismo de compensación y empezar a ahorrar con los excedentes de las placas solares.
- La fuente de la instalación generadora de los excedentes debe ser renovable, como la solar fotovoltaica.
- La potencia de la instalación debe ser menor o igual a 100 kW.
- La instalación no debe tener otorgado un régimen retributivo adicional. Es decir, el consumidor no puede lucrarse, ya que no es una actividad económica (eso sería venta de energía solar).
- Debe haberse firmado un contrato de compensación de excedentes entre productor (titular de la instalación) y consumidor (titular del suministro) en el caso de las instalaciones individuales de autoconsumo con excedentes acogidas a compensación, incluso si son la misma persona física o jurídica. Una vez firmado, este documento se entregará a la distribuidora (directamente o a través de la comercializadora).
*En las instalaciones de autoconsumo colectivo sin excedentes acogidas a compensación, el mecanismo funciona de forma distinta. Estas no tienen que firmar un contrato de compensación, sino que tienen que formalizar un acuerdo de reparto de la energía entre todos los consumidores.
¿Quieres vender los excedentes de las placas?
Compara las tarifas de compensación solar
¿Quieres vender los excedentes de las placas?
Compara las tarifas de compensación solar
¿Es obligatorio compensar los excedentes?
Las viviendas o empresas con placas solares no están obligadas a la compensación de excedentes. De hecho, hay una modalidad que se denomina autoconsumo con excedentes sin compensación.
Este tipo de autoconsumo se caracteriza por la colocación de un sistema antivertido, que impide que se viertan los excedentes a la red. En otras palabras, evita la compensación de excedentes de autoconsumo.
Estas instalaciones pueden contratar igualmente una tarifa de luz aun teniendo placas solares, lo único que no podrán compensar los excedentes. No se deben confundir con las instalaciones aisladas de autoconsumo, que no están conectadas a la red eléctrica y que, por tanto, no pueden contratar ningún tipo de tarifa.
Aprovecha el sol y paga menos en tus facturas
Cámbiate a la energía del futuro en cómodas cuotas
Aprovecha el sol y paga menos en tus facturas
Cámbiate a la energía del futuro en cómodas cuotas
¿Vendes excedentes de energía solar o los compensas?
La compensación de excedentes no implica la venta de energía solar. Hay un malentendido en el ecosistema del autoconsumo solar con respecto al vertido de excedentes a la red, dado que se le denomina vender excedentes a Endesa, Repsol o cualquier otra comercializadora, cuando en realidad es compensar.
Eso hace que muchas personas confundan la compensación de excedentes, que es un mecanismo de fácil acceso y en el que se encuentran la inmensa mayoría de las instalaciones fotovoltaicas de España, con la venta de energía solar, que es una actividad comercial.
Entonces, lo que hace una casa con placas solares, una comunidad de vecinos, un bajo comercial e, incluso, naves industriales con placas solares es compensar excedentes. Hay 3 tipos de instalaciones de autoconsumo que pueden acogerse al mecanismo autorizado por el Gobierno:
- Instalaciones de autoconsumo individual con excedentes
- Instalaciones de autoconsumo colectivo con excedentes
- Instalaciones de autoconsumo colectivo sin excedentes*
Pon el sol a tu disposición
Instala placas solares aprovechando las ayudas y formas de pago disponibles
Pon el sol a tu disposición
Instala placas solares y aprovechan la financiación y subvenciones disponibles
Para vender energía solar a la red eléctrica
Otra alternativa a la compensación de excedentes, es el régimen de venta de excedentes de autoconsumo. Un sistema pensado para aquellas instalaciones fotovoltaicas que no cumplen con los requisitos para acogerse a la compensación y a las que se le permite vender electricidad a la red eléctrica. Si bien, no está pensada para todos los usuarios.
La venta de excedentes de autoconsumo es un proceso desarrollado para instalaciones muy grandes, de más de 100 kW de potencia, lo que deja fuera de esta opción a hogares y pymes con paneles solares. Además, los que apuesten por vender electricidad se convierten en empresarios de la energía y están obligados a cumplir una serie de obligaciones.
Dentro del régimen de venta de excedentes de autoconsumo, se pueden dar dos casos:
- El primero, el usuario formaliza un acuerdo de representación en el mercado eléctrico con alguna comercializadora para la venta de energía.
- El segundo, el consumidor puede darse de alta directamente como productor en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPRE).
El generación de los excedentes
Las instalaciones de placas solares generan excedentes. Esto significa que producen más energía eléctrica de la que el inmueble llega a consumir. Esta energía sobrante es lo que se conoce como excedentes de autoconsumo, que pueden aprovecharse para ahorrar acogiéndose al mecanismo de compensación simplificada.
Este mecanismo, que está recogido en la normativa de autoconsumo, permite a los dueños de una instalación fotovoltaica recibir una reducción en su factura de luz por la devolución a la red de los excedentes.
Además, acceder al mecanismo de compensación es muy sencillo, pues solo hay que contratar una tarifa solar. Se estima que se pueden ahorrar unos 20 € más al mes aprovechando esos excedentes.
Empresas que convierten las horas de sol en ahorro