¿La aseguradora te ha denegado el seguro de impago de alquiler? En esta guía te contamos cómo actuar y qué soluciones existen.
¿Me pueden denegar el seguro de alquiler?
Sí, las aseguradoras pueden rechazar un seguro de impago de alquiler. De hecho, es totalmente normal, ya que se trata de un seguro que cubre al propietario frente a los impagos de inquilinos y es la aseguradora quien debe responder ante los adeudos.
Las aseguradoras suelen tener mucho cuidado a la hora de admitir en el seguro a ciertos inquilinos, ya que no quieren hacerse caro de los impagos. Por ello, buscan perfiles muy solventes y con una trayectoria profesional contrastada, huyendo de aquellos perfiles más propensos al impago del alquiler.
Calculamos tu seguro de impago de alquiler de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
Servicio ofrecido por Selectra. Horario de atención: de 8 a 22h de lunes a viernes
Selectra: Información y contratación
Déjanos tu teléfono y te llamamos
¿Por qué me pueden denegar el seguro de alquiler?
Aunque la capacidad de pago del inquilino suele ser la principal razón para que una aseguradora deniegue un seguro de impago de alquiler, existen más motivos para que lo rechace. A continuación, te mostramos las principales causas:
Falta de solvencia económica del inquilino: es lo primero que miran las aseguradoras, ya que la capacidad monetaria del inquilino es fundamental para saber si puede hacer frente al alquiler. Por ello, siempre suelen pedir los siguientes documentos:
- Las dos últimas nóminas (trabajadores por cuenta ajena)
- Dos últimos recibos del pago de autónomos (trabajadores por cuenta propia)
- Ingresos mensuales (pensionistas)
- Dos últimas nóminas o certificado con importe monetario (empleadas del hogar)
Si la capacidad económica del inquilino no supera el estudio de solvencia de la aseguradora, denegará el seguro de alquiler con ese inquilino.
El inquilino aparece en un fichero de morosos: si el arrendatario consta en la llamada "Lista negra", puedes dar el seguro de alquiler por perdido para ese inquilino, ya que es un indicativo claro de que no es un perfil apto para el seguro de alquiler.
Tú mismo puedes consultar el fichero de morosos de ASNEF para saber si el posible inquilino se encuentra en este listado.
Discontinuidad laboral del inquilino: muchas aseguradoras solicitan la vida laboral del posible arrendatario, ya que es una forma muy buena de saber si se trata de una persona con ingresos recurrentes o inestables.
Las aseguradoras tienden a rechazar aquellos perfiles con más parones laborales.
- Falta la cédula de habitabilidad: si el propietario no dispone de este documento, la aseguradora le va a denegar el seguro de alquiler, ya que no puede constatar que la vivienda se encuentra en condiciones de ser habitada.
- No existe contrato de alquiler o es erróneo: la aseguradora no va a dar por bueno el seguro si el contrato de alquiler es inválido o no existe.
- Malas condiciones de la vivienda: la inmobiliaria deniega el seguro de alquiler si la casa dispone de una cédula de habitabilidad muy antigua y no ha sido reformada como para poder vivir en ella. *La cédula de habitabilidad tiene una vigencia de 15 años en segundas viviendas.
Me han denegado el seguro de alquiler, ¿qué soluciones hay?
Si te han denegado el seguro de alquiler, no te preocupes, pues siempre hay solución. Lo primero para ponerle remedio es conocer el motivo por el que te han denegado el seguro.
Soluciones si el inquilino no pasa el filtro de la aseguradora:
- Solicitar un aval: si el problema es la capacidad económica del inquilino, se puede pedir que solicite un aval, por ejemplo, sus padres, para que se hagan cargo del pago si este no lo hiciera.
- Buscar un nuevo inquilino: tal y como está el mercado del alquiler, es fácil encontrar nuevos candidatos, ya que la oferta de pisos en alquiler es mucho más baja que la demanda.
Soluciones si la vivienda no pasa el filtro de la aseguradora:
- Solicitar una nueva cédula de habitabilidad: si la vivienda está bien, pero la cédula de habitabilidad ha caducado, debes contactar con un arquitecto para que emita un nuevo certificado.
- Reformar la vivienda: si la casa no se encuentra en condiciones habitables, toca reformarla. Además, deberás solicitar una nueva cédula de habitabilidad.
Soluciones generales:
- Busca otra aseguradora: si crees que está todo correcto, pero una compañía te ha denegado el seguro de alquiler, trata de encontrar otra que te lo apruebe o que ponga menos requisitos para el seguro de impago de alquiler.
12 meses
Alquiler A Todo Riesgo
- Cerrajería
- Asistencia y limpieza en el hogar
- Defensa jurídica
- Daños materiales en la vivienda
- Impago de recibidos de suministros
12 meses
Assistance - Impago de Alquiler
- Reclamación por incumplimiento de contrato
- Daños materiales
- Asesoramiento jurídico
- Limpieza del hogar y cerrajería
12 meses
Impago de Alquiler
- Adelanto de rentas impagadas
- Defensa legal
- Daños materiales en la vivienda
- Protección jurídica
- Robo de partes del inmueble
¿Cómo evitar que te denieguen el seguro de alquiler?
Para evitar que te denieguen el seguro de alquiler, debes tener unas premisas muy claras sobre tu vivienda y los inquilinos que la van a ocupar:
- Asegúrate de que la vivienda está en condiciones de ser habitada.
- Comprueba que cuenta con toda la documentación necesaria para arrendarla.
- Cuando hables con posibles inquilinos, pide toda la documentación que consideres oportuna para ver si son solventes. El coste del alquiler no debe suponer más de un 40% de su salario neto. Si lo supera, es recomendable descartarlos.
- No aceptes personas que encadenan periodos de inactividad entre trabajos. Las personas con inestabilidad laboral son más propensas a dejar de pagar.
- Revisa los listados de morosos.
Las aseguradoras suelen calcular la solvencia del inquilino mediante un estudio para ver si son aptos para el seguro de alquiler.
Especialista en Seguros
Óscar se incorporó a Selectra en 2019 como creador de contenido y, en 2023, se hizo cargo del departamento de seguros, debido a su conocimiento del sector. Su principal función es ofrecer al usuario asesoramiento experto en la materia, con el fin de dar a conocer el seguro que más se adapta a sus necesidades.