¿Eres cliente de Asisa y quieres dar de baja uno de sus seguros? En Selectra te explicamos qué debes tener en cuenta para anular tu póliza y los datos que necesitas para rescindir un contrato con esta compañía.
Quiero darme de baja de Asisa, ¿qué tengo que hacer?
En primer lugar, es necesario distinguir dos situaciones:
¿Han pasado entre 14 y 30 días naturales desde la firma del contrato?
En este caso, puedes acogerte al llamado derecho de desistimiento, que consiste en dejar sin efecto un contrato sin que exista posibilidad de penalización por la otra parte y, por supuesto, sin justificar la decisión que has tomado.
📆 ¿Por qué hablamos de períodos entre 14 y 30 días?
Aunque el período habitual para desistir de un contrato de seguro es de 14 días naturales, tanto la Ley de Contrato de Seguro (50/1980), como la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (22/2007) extienden dicho plazo a 30 días en el caso de tratarse de un seguro de vida.
¿Han pasado más de 14 o 30 días naturales?
En este caso, debes revisar la fecha de vencimiento de tu póliza para realizar la petición en tiempo y forma.
Tal y como recuerda Asisa, para dar de baja cualquiera de sus pólizas es necesario que realices la solicitud por escrito y con una antelación mínima de un mes a la fecha de vencimiento.
Para dar de baja un seguro de Asisa, puedes hacerlo vía online desde la propia página web de la compañía y necesitas disponer de los siguientes datos:
- Nombre, apellidos y número del documento identificativo del tomador (DNI, NIE, NIF o pasaporte)
- Archivo (en formato .jpeg, .pdf o .png) del documento identificativo del tomador para adjuntarlo a la solicitud.
- Correo electrónico de contacto
- Número de teléfono
- Provincia
- Motivo de la baja (a elegir entre un listado desplegable)
También debes cumplimentar los datos del asegurado tantas veces como productos desees dar de baja de Asisa (salud, decesos, dental…):
- Nombre y apellidos del asegurado
- Número de colectivo, número de póliza y número de orden.
Estos datos están disponibles en la tarjeta de Asisa. El número de colectivo corresponde a las 4 primeras cifras, el número de póliza corresponde a los 9 números siguientes y el número de orden a los dos dígitos posteriores.

Además, también se puede presentar la baja de Asisa en cualquier delegación de la aseguradora. Para ello, es necesario que presentes todos los datos que hemos comentado anteriormente.

¿Cansado de pagar más por menos?
Nuestros seguros cuidan de ti y de tu bolsillo.
¿Cansado de pagar más por menos?
Nuestros seguros cuidan de ti y de tu bolsillo.
Han pasado 14 días desde la firma, ¿cómo puedes dar de baja Asisa?
Si quieres cursar la baja de Asisa una vez ha transcurrido el plazo marcado por el derecho de desistimiento, la Ley de Contrato de Seguro (artículo 22) establece que debes realizar la petición con, al menos, un mes de antelación a la fecha de vencimiento de la póliza.
En el caso de que no cumplas con este plazo, la aseguradora puede tomar diferentes medidas al respecto. Por ello, te recomendamos que leas con detenimiento las condiciones particulares de tu póliza para tener claras las consecuencias de dar de baja un seguro de Asisa fuera de plazo.
Desde Selectra te recomendamos que, bajo ningún concepto, dejes de pagar tu seguro porque la compañía puede recurrir a la vía judicial para reclamar el importe de la prima pendiente.
💡 ¿Sabías qué...?
Existe una excepción a estos plazos. En el caso de que Asisa modifique las condiciones de tu póliza y no te lo comunique en el plazo establecido por la Ley de Contrato de Seguro, puedes cancelar tu póliza fuera de estos períodos establecidos:
“El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro”.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de darse de baja de Asisa?
Es muy importante que tengas en cuenta los siguientes puntos a la hora de cursar una petición de baja de Asisa:
- La solicitud debe realizarla el tomador de la póliza, con excepción de los seguros de decesos o los seguros de vida con cobertura de fallecimiento. En estos casos, serán los familiares quienes podrán cursar la petición siempre que aporten toda la información necesaria.
- El hecho de notificar tu intención de dar de baja una póliza de Asisa, no implica la aceptación por parte de la aseguradora. La compañía debe revisar los datos y documentación aportada para comprobar su veracidad y exactitud, y el cumplimiento de las normas concernientes a la contratación de seguros.
- Revisa al detalle las condiciones particulares de tu póliza. En ella encontrarás información concreta sobre la fecha de vencimiento de tu seguro u otras cláusulas importantes referentes a bajas o cambios en las condiciones.
¿Dónde puedes consultar información sobre tu baja de Asisa?
Si necesitas información adicional sobre cómo darse de baja de Asisa o en qué punto se encuentra tu petición, puedes ponerte en contacto con la compañía a través de los siguientes canales:
- Teléfono: 919 911 999 / 900 922 992
- Email: asisa.informacion@asisa.es
- Atención presencial en cualquiera de sus oficinas

¿Cansado de pagar más por menos?
Nuestros seguros cuidan de ti y de tu bolsillo.
¿Cansado de pagar más por menos?
Nuestros seguros cuidan de ti y de tu bolsillo.