Llega el mercado cuarto-horario de luz : Así afectará a tus facturas

Actualizado el
min de lectura

A partir del 11 de junio de 2025, en el mercado diario de la luz (pool), el precio cambiará cada 15 minutos en lugar de cada hora como hasta ahora. Te explicamos en qué consiste este cambio y cómo afetará a tus facturas de la luz.

Logo Selectra

Recomendación de expertos

Consejo Selectra:

Para sacar provecho de los cambios que se producen en el mercado energético español, desde Selectra te recomendamos revisar, por lo menos una vez al año, tus contratos de luz y gas.

Nuestros asesores pueden ayudarte a hacerlo gratis, y te aconsejarán sobre cuáles son las mejores tarifas de luz o gas según tu caso.

¿Cómo funcionará el mercado eléctrico con precios cada 15 minutos?

Hasta ahora, el precio de la luz cambiaba cada hora y cada día. Sin embargo, desde el 11 de junio de 2025, el precio de la luz cambia cada 15 minutos en el nuevo mercado cuarto-horario (ISP15).

De esta manera, ya no se subastarán precios por horas sino por cuartos de hora. Para ello, las comercializadoras eléctricas tendrán que avisar, con mayor precisión, cuánto van a producir y consumir en cada cuarto de hora.

Este cambio hacia el mercado cuarto-horario viene marcado por la Unión Europea, que exige que el mercado eléctrico sea más preciso y transparente.

¿Qué ventajas tiene el mercado cuarto-horario frente al tradicional?

Que el precio de la luz cambie cada 15 minutos en lugar de cada hora se espera que ayude a disminuir los desvíos del sistema y, por tanto, los costes de operación. Este hecho es muy importante ya que, en alguna ocasión, dichos costes han llegado a suponer hasta un 12% del precio final de la luz en el mercado mayorista. Por tanto, gracias a los cambios de precios cada 15 minutos, se espera que se abarate el precio final de la luz.

Además, estos cambios también persiguen mejorar la eficiencia del mercado eléctrico español, aprovechar el potencial de las energías renovables y reflejar, de una manera mucho más precisa, las fluctuaciones que suelen producirse en la oferta y demanda de energía durante cada hora del día.

Por tanto, las ventajas del cambio de precios de la luz cada 15 minutos son:

  • Los precios reflejarán de manera más exacta las variaciones en la producción y consumo de la electricidad.
  • Se desminuirán los desvíos del sistema y, por tanto, también disminuirán los costes de producción.
  • Todo esto permitirá ofrecer precios más bajos para los consumidores.

¿Cómo afectará el mercado cuarto-horario a las facturas de la luz?

Este cambio hacia el mercado cuarto-horario únicamente afectará a los clientes de la tarifa PVPC (tarifa regulada de la luz), aunque los cambios no se verán reflejados en sus facturas de luz ya que las comercializadoras del mercado regulado facturarán a sus clientes una media de los cuatro precios de cada hora.

Los clientes del mercado libre, por su parte, no se verán afectados por este cambio ya que las comercializadoras del mercado libre no están obligadas a aplicar el nuevo sistema de precios cada 15 minutos y podrán mantener sus tarifas y condiciones como hasta ahora.

¿Estás pagando un precio justo?

Online o por teléfono, te ayudamos a encontrar la oferta más barata.

Asesor independiente

¿Estás pagando un precio justo?

Te ayudamos a encontrar la oferta más barata.

Asesor independiente

¿Es necesario cambiar los contadores de la luz para adaptarse al mercado cuarto-horario?

En la actualidad, los contadores de luz de consumidores domésticos y pymes únicamente están capacitados para recoger información de consumo hora a hora. Sin embargo, cambiar todos los contadores del país para instalar modelos que permitan hacer una medición cada 15 minutos sería una tarea muy costosa, que tendría su reflejo en las facturas de los clientes bajo el concepto "alquiler del contador".

Con el objetivo de evitar esta situación, Red Eléctrica Española calculará los datos de consumo cada 15 minutos de los clientes a partir de los datos por horas de los que ya disponen. De esta manera, utilizarán la información de cuánto se consumió en la hora anterior, la hora actual y la siguiente, y con ello calcularán una estimación para cada cuarto de hora.

¿Cuándo entra en vigor el mercado cuarto-horario de la luz?

El mercado cuarto-horario de la luz se ha ido implementando de manera paulatina en el sistema eléctrico español. El día 11 de junio de 2025 se pone en marcha la última fase en la que el mercado cuarto-horario se aplicará al mercado diario (pool) de la luz.

La progresión e implementación del mercado cuarto-horario se ha producido de la siguiente manera:

  1. En 2017 se aprueba el Reglamento Europeo en el que se establece la programación cada 15 minutos para el cálculo de los precios de la luz.
  2. Mayo de 2022: implementación del sistema cuarto-horario en procesos y segmentos de mercado a corto plazo como servicios de balance, restricciones, etc.
  3. 18 de marzo de 2025: se aplica el sistema cuarto-horario en el mercado intradiario continuo que es el mercado en el que se compran y venden ajustes de energía en tiempo real.
  4. 11 de junio de 2025: el mercado cuarto-horario se aplica al mercado diario (pool eléctrico). En este mercado es en el que las comercializadoras compran la electricidad para el día siguiente.