¿Qué son y cómo funciona el Pool Eléctrico y OMIE?
El pool eléctrico es el nombre que recibe el mercado mayorista en el que se establece el precio de la luz cada día en España. OMIE es el organismo encargado de regular el pool eléctrico.
Conceptos clave para comprender el mercado eléctrico:
¿Qué es el pool eléctrico?
El pool eléctrico, también conocido como mercado mayorista, es el nombre que recibe el mercado en el que se establecen los precios de la electricidad en España cada día y que nos permite conocer también el precio de la luz de mañana.
Aunque el mercado eléctrico es un mercado complejo en el que participan muchos agentes, lo cierto es que todo está muy regulado y gestionado, con un sistema que asegura que todo trámite y decisión sea totalmente transparente.
¿Qué es OMIE?
Por su parte, OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) es el operador del mercado eléctrico designado para España. Se trata, por tanto, del organismo que se encarga de gestionar y organizar el pool eléctrico y las sesiones que se producen cada día para establecer el precio de la luz en nuestro país.
Tanto la CNMC como el Consejo de Reguladores del MIBEL (órgano regulador conjunto de España y Portugal) supervisan las funciones de OMIE para velar por su transparencia.
¿Qué información se puede extraer de OMIE?
OMIE es una excelente fuente de información y datos del pool eléctrico español ya que publican, a diario en su web los resultados de las subastas energéticas. A través de su página e informes podrás encontrar:
- El precio al que las comercializadoras comprarán la energía para venderla posteriormente a sus clientes.
- Precio medio del mercado en España y Portugal.
- Evolución del precio de la electricidad en un año.
- Variación del precio de la electricidad en función de las horas.
- Cantidad neta de energía que se compra y vende.
- Cantidad de energía eléctrica que produce cada tipo de tecnología.
Además, cada mes, OMIE publica informes con información detallada sobre la evolución del mercado eléctrico.
Funciones de OMIE
La función principal de OMIE es asegurar que el mercado eléctrico español funciona de manera eficaz, transparente, independiente y de forma competitiva:
- Permite el libre acceso al pool eléctrico de todos los agentes que deseen vender o comprar energía, suprimiendo toda barrera de acceso.
- Se encarga de comunicar de manera transparente toda la información relevante sobre precios, ofertas, cantidades y liquidaciones del mercado energético.
- Organiza el mercado diario y el mercado intradiario.
- Se encarga de gestionar los servicios de ajuste del sistema eléctrico: control de frecuencia, tensión, reserva y restricciones técnicas.
- Calcula y publica el precio final medio del mercado mayorista de producción eléctrica, además de los componentes del precio de la luz final.
¿Cómo funciona el pool eléctrico?
El mercado diario de la electricidad (que en ocasiones también recibe el nombre de SPOT), se divide en: mercado diario y mercado intradiario de subastas y continuo. Vamos a ver cómo funcionan:
Red Eléctrica Española (REE) realiza una previsión de la demanda eléctrica del día siguiente y, dentro del mercado diario, los productores de energía eléctrica envían sus ofertas a OMIE, que se encarga de recibir dichas ofertas y ordenarlas.
A continuación, se van adjudicando los paquetes de electricidad mediante un sistema de pujas, hasta cubrir la demanda total del día.
Dato de expertos
¿Sabías que...?
Para fijar el precio del pool eléctrico cada día, se utiliza un algoritmo llamado EUPHEMIA. Este algoritmo se encarga de calcular de manera sincronizada el precio de la energía eléctrica en todos los mercados europeos.
De esta manera, lo que se pretende es homogeneizar los precios y las fluctuaciones de los mismos en todo Europa, así como ser más precisos gracias a la utilización de la tecnología y la ciencia dentro del pool eléctrico.
OMIE, que recibe tanto las ofertas de venta como las ofertas de compra de electricidad, cruza toda la información para obtener el precio de casación. Todo este proceso se realiza para obtener el precio de la luz de cada una de las horas del día siguiente.
Además, REE revisa cada día las subastas del mercado para que, en caso de que no sea técnicamente posible, se puedan introducir modificaciones que aseguren la viabilidad del sistema.
Es importante tener en cuenta que el pool eléctrico es un sistema marginalista en el cual, el precio de la electricidad (precio de casación) lo fija la fuente de energía más cara cuya oferta haya sido aceptada.
De esta manera, aquellos productores de energía que presentaron ofertas por encima del precio de casación, es probable que no entren en la subasta del día, pero siempre pueden recurrir al mercado intradiario.
Por su parte, los productores que ofrezcan precios por debajo del precio de casación, recibirán lo que se conoce popularmente como “beneficios caídos del cielo”: su producción eléctrica se pagará a precio de casación, es decir, a más precio del que ofertaban ellos.
El mercado intradiario tiene 6 sesiones a lo largo del día que funcionan de la misma manera que el mercado diario. Estas sesiones sirven para terminar de vender y comprar energía, sobre todo para aquellos productores que lanzaron ofertas en el mercado diario por encima del precio de casación.
¿Qué papel juegan las energías renovables en el precio de casación del pool eléctrico?
OMIE recibe ofertas de productores provenientes de distintas energías, que van siendo ordenadas en función de su precio, de menor a mayor, hasta completar la demanda eléctrica del día y obtener el precio de casación.
Las energías renovables son las energías más baratas y, por tanto, las primeras en entrar en el proceso de subastas. Por tanto, cuanto mayor sea la producción de energía renovable, menor será el precio de la luz para ese día.
Sin embargo, no es fácil cubrir la totalidad de la demanda energética únicamente con fuentes renovables ya que, en muchas ocasiones, dependen de las condiciones climatológicas que se produzcan y que tiene una influencia directa.
Además, es importante destacar que, la entrada del autoconsumo y la energía solar han generado un cambio en los horarios del precio de la luz: mientras que antes, las horas más baratas eran las horas nocturnas cuando existía una menor demanda energética, lo cierto es que ahora, son más baratas las horas centrales del día. Esto es así porque son las horas en las que se concentra una mayor producción energética por la tecnología solar y de autoconsumo.
Recomendación de expertos
El Semáforo Selectra te ayuda a comprender el mercado energético
Para que puedas conocer el precio diario y por horas de la luz hemos creado el Semáforo Selectra. De esta manera, conocerás a simple vista cuáles son las horas más baratas y caras del día, así como saber si el día es atípicamente caro o barato.
Sabemos que el mercado eléctrico puede ser complejo, pero conseguir el ahorro en tus facturas de la luz no lo debería ser tanto. Echa un vistazo a nuestras herramientas de ahorro y calculadoras y reduce los gastos de tu hogar.
¿El precio del pool eléctrico es el precio de la PVPC?
No. El precio de la PVPC no se fija únicamente en el mercado eléctrico sino que se añaden una serie de costes regulados por el Gobierno e impuestos que conforman la factura final que llegarán a los consumidores de luz del mercado regulado.
Además, desde 2024, se ha añadido en la fórmula del cálculo de la PVPC el mercado a plazos o mercado a futuros con el objetivo de reducir la volatilidad de los precios de esta tarifa.
En el mercado a plazos se pacta el precio de la energía y la cantidad a largo plazo para adquirirla en el futuro, ya que la energía no se puede almacenar. Estas transacciones no están reguladas por OMIE, sino por OMIP, gestionado por Portugal.