¿Qué es un seguro de responsabilidad civil?

Actualizado el
min de lectura
¿Qué es un seguro de Responsabilidad Civil?
¿Qué es un seguro de Responsabilidad Civil?

¿Sabes qué significa el concepto de responsabilidad civil y en qué consiste un seguro de este tipo? A continuación te explicamos lo que necesitas saber de esta cobertura tan necesaria (y obligatoria en determinados casos) para evitar sustos en caso de que se produzca un siniestro.

Selectra

Asesoramiento gratuito
Información / Contratación / Gestiones

91 123 37 94    

Te llamamos

Asesoramiento gratuito
Información / Contratación / Gestiones

91 123 37 94 

Te llamamos

¿Qué es un seguro de responsabilidad civil?

El seguro de responsabilidad civil es aquella póliza, o cobertura específica de una póliza, que cubre los daños personales o materiales que puedas causar a terceros, bien sea como particular o durante el ejercicio de tu actividad profesional.

Gracias a esta póliza, la compañía aseguradora se hace cargo de los gastos derivados de los daños que puedas ocasionar.

¿Qué significa el concepto de responsabilidad civil?

El concepto de responsabilidad civil en España está contemplado en el artículo 1902 del Código Civil: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

Es decir que, legalmente, tienes la responsabilidad de resarcir el daño producido a otras personas o a sus bienes.

Además, desde el artículo 1902 hasta el artículo 1910 de esta norma, se especifica quiénes son responsables en función de determinadas situaciones.

Por ejemplo, el artículo 1903 hace referencia a la obligación de los padres de asumir la responsabilidad de los daños causados por sus hijos: “La obligación que impone el artículo anterior es exigible no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder. Los padres son responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda. Los tutores lo son de los perjuicios causados por los menores que están bajo su autoridad y habitan en su compañía”.

¿Estoy obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil?

No. Solo estás obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil en determinados escenarios. Veámoslo con algunos ejemplos.

En el ámbito personal, debes contratar un seguro de responsabilidad civil como dueño de un perro (con una cobertura no inferior a 120.000€). Hasta 2023, sólo existía dicha obligación para aquellas personas que poseían perros ppp (perros potencialmente peligrosos). A partir de la Ley de Bienestar Animal, esta obligación se extiende a canes de cualquier raza.

Otro caso de responsabilidad civil obligatoria es el de los seguros de coches que, por ley, es la cobertura básica con la que debe contar cualquier vehículo para poder circular.

Por el contrario, en España no es necesario contratar un seguro de hogar con cobertura de responsabilidad civil. De hecho, tan solo debes suscribir una póliza de hogar en el caso de que la vivienda esté vinculada a una hipoteca.

Sin embargo, en el ámbito profesional y dependiendo del sector en el que esté enmarcada la actividad de tu empresa, estarás en la obligación de contratar un seguro de este tipo (profesionales sanitarios, abogados, empresas de transporte colectivo, etc.)

¿Qué daños cubren los seguros de responsabilidad civil?

A continuación, te desglosamos los tipos de daños:

 Daños materiales

Hace referencia al perjuicio ocasionado en los bienes, ya sean bienes muebles (aquellos que se pueden trasladar, como un vehículo, un mueble o un dispositivo electrónico) o bienes inmuebles (aquellos que se refieren a terrenos o edificaciones, como una vivienda, una plaza de garaje o una huerta)

 Daños personales

Son aquellos que afectan a la integridad física de una persona o que produce alteraciones a nivel psicológico. Es decir, aquellos que perjudican de manera direct la salud de una persona. En esta categoría podemos englobar las secuelas derivadas de un accidente de tráfico, de una negligencia (un resbalón provocado por un suelo mojado no señalizado) o de una riña, por ejemplo.

Además, aunque el daño producido sea de carácter personal, también puede implicar daños económicos (gastos de asistencia médica, facturas del fisioterapeuta…) o daños no patrimoniales (como el daño estético y el “pretium doloris” o padecimiento moral)

 Daños económicos

En esta categoría se encuentran aquellos daños que producen un menoscabo económico. Como ejemplo más cercano y reciente tenemos los cientos de negocios que quedaron arrasados por la DANA de 2024 y que no pudieron reabrir sus puertas durante un largo período de tiempo.

Selectra

Asesoramiento gratuito
Información / Contratación / Gestiones

91 123 37 94    

Te llamamos

Asesoramiento gratuito
Información / Contratación / Gestiones

91 123 37 94 

Te llamamos

Tipos de seguros de responsabilidad civil

En la actualidad, y dependiendo del ámbito al que se haga referencia, existen múltiples seguros de responsabilidad civil.

Por ejemplo, en la escena personal, podemos encontrar seguros de responsabilidad civil en:

  • Hogar: cubren los daños producidos por agua, por trabajos de reparación en tu vivienda e, incluso, los gastos y costas judiciales por reclamaciones de terceros.
  • Vehículos: cubren tanto los daños personales, como los daños materiales que se producen como consecuencia de un siniestro.
  • Perros: se hacen cargo del daño ocasionado por tu mascota.

Actividades de caza

En el caso de los cazadores, el concepto de RC viene recogido en el artículo 1.2 del RD 63/1994: “Todo cazador con armas deberá, durante la acción de cazar, estar asegurado por un contrato de seguro de responsabilidad civil del cazador adaptado al presente Reglamento. No se podrá obtener la licencia de caza sin haber acreditado la previa celebración de este contrato de seguro ni practicar el ejercicio de la misma sin la existencia y plenitud de efectos del mismo”.

Y en la esfera profesional, encontramos ejemplos de seguros de responsabilidad civil como los siguientes:

  • Autónomos: dependiendo de la actividad profesional a la que te dediques, será necesario que suscribas una determinada póliza de RC.
  • Sector sanitario: seguros que cubren las actividades de los profesionales de la rama sanitaria y de la salud.
  • Medioambiental: protegen a la empresa frente a reclamaciones por daños al medioambiente.
  • Directivos y administradores: su misión es la de preservar el patrimonio de directivos/administradores frente a posibles reclamaciones derivadas del cargo, es decir, las que tienen que ver con la toma de decisiones y que afectan a terceros.

También puede interesarte

Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260