Roaming con O2, ¿cómo activar en zona 1, 2 y 3?

Actualizado el
min de lectura

Conoce los países en los que puedes usar el roaming de O2 y el precio que tiene hacer uso de tu línea móvil dependiendo del lugar al que viajes.

¿Cómo es el roaming con O2?

Gracias al roaming de O2 puedes tener Internet en una gran número de países en todo el mundo sin tener que utilizar una tarjeta SIM propia del lugar al que viajes. Antes, cuando alguien viajaba fuera de España se solía adquirir una línea del país de origen para hacer uso de la misma durante tu periplo de vacaciones.

Actualmente, lo más habitual es utilizar la misma línea de O2 que usas en España también en el resto de países. En algunos territorios podrás disfrutar de los gigas incluidos en tu tarifa de móvil de O2 (sin pagar más); en otros, deberás asumir un coste extraordinario que dependerá del tipo de desplazamiento.

Para disfrutar del servicio de roaming de O2 bastará con que tengas activada la itinerancia de datos en tu móvil y, al llegar a tu lugar de destino recibirás un sms de la compañía avisándote de que tu roaming queda activado. Ten en cuenta que si el país al que viajas incluye un recargo adicional, no deberías activarlo si no quieres afrontar este incremento en tu factura.

Para no tener ningún problema en tu viaje al extranjero y saber qué es realmente el roaming y cómo funciona con O2, te recomendamos seguir las siguientes indicaciones:

  1. Infórmate de los precios por llamar, enviar mensajes de texto y utilizar tus datos móviles que tiene O2 para cada país.
  2. Ten claro cuál es el plan con el que cuentas en España para saber el uso que puedes hacer en aquellos lugares en que esto es factible y gratuito.
  3. Activa o desactiva la itinerancia de datos dependiendo de si quieres usar las condiciones contratadas en España o sólo te conectarás con Wifi.
  4. Si tienes dudas, llama al teléfono gratuito de O2 y disípalas antes de viajar.

Roaming con O2 en zona 1

El roaming de la zona 1 con O2 incluye los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, Isla Martinica, Isla Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mayotte, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, San Bartolomé, Mónaco, San Marino y Vaticano.

En estos países puedes hacer uso de tu línea móvil bajo las mismas condiciones que si estuvieras en España. Es, por tanto, gratuito. No tendrás que hacer ninguna gestión y tu factura no sufrirá cambios con respecto a otros meses.

Roaming en zona 2 con O2

La zona 2 de O2 incluye Estados Unidos, Canadá, Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Isla de Jersey, Isla de Man, Isla Guernsey, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Suiza, Turquía, Ucrania, Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.

En estos países el coste por navegar desde el móvil será de 12,10 euros por Mb. En el caso de las llamadas tendrás que pagar 1,50 euros por minuto si llamas a otro país de la zona 2, 1,50 euros el minuto si llamas a España y 3,99 euros al resto de países. El envío de mensajes de texto costará 1,21 euros.

Roaming de O2 para zona 3

En la zona 3 se abarca la mayor parte de países de Asia, América, África y Oceanía que no se incluyen en la zona 1 y 2.

En los países de la zona 3 tendrás que abonar 2,15 euros por minuto cuando llames a uno de los países de esta misma zona. Si llamas a España costará 2,50 euros por minuto y, al resto, 3,99 euros el minuto. Para navegar por Internet tienes que pagar 12,10 euros por megabyte. 1 euro por sms.