El euríbor rompe la racha alcista y cae al 2,136%: ¿pausa o simple respiro?

Después de varias jornadas de tensión, el euríbor a 12 meses registra hoy una caída hasta el 2,136%, frente al 2,142 % de ayer. No es un desplome, pero sí la primera señal de que el mercado podría tomarse un respiro tras un arranque de agosto marcado por los máximos del año. La media provisional del mes se mantiene en 2,132 %, lejos del 3,166 % de agosto de 2024, lo que sigue ofreciendo un colchón importante para quienes tengan revisión en agosto o septiembre.
Agosto, un mes de calma tensa en el euríbor
El 13 de agosto de 2025 el euríbor diario baja
Valor euríbor hoy
13 de agosto de 2025
2,136 %
-0,006 %
Valor euríbor ayer
12 de agosto de 2025
2,142 %
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
- Resumen de agosto (actualizado a 13/08/2025)
- Media provisional: 2,132%
- Valor máximo: 2,156% (1 de agosto)
- Valor mínimo: 2,118% (6 de agosto)
El euríbor se mueve en un rango estrecho, evitando sobresaltos y consolidando un nivel más bajo que el de hace un año. Sin embargo, la volatilidad latente en los mercados podría reactivar subidas en cualquier momento.
Claves detrás de la caída de hoy
El euríbor del 13 de agosto está marcada por una combinación de factores que, aunque a primera vista puedan parecer menores, han coincidido para generar un ajuste significativo en el mercado:
- Pausa en la tensión comercial: tras varias semanas de presión por los aranceles del 15 % de EE. UU. a Europa, no se han anunciado nuevas medidas, lo que ha dado algo de oxígeno a los mercados.
- Indicadores mixtos en Europa: la inflación sigue en 2,7 %, pero algunos datos de consumo y producción industrial han sorprendido positivamente, moderando las expectativas de tipos más altos.
- Efecto estacional: agosto suele tener menos liquidez en el mercado interbancario, lo que amplifica movimientos puntuales como el de hoy.
Lo que esta caída significa para tu hipoteca
La bajada no es solo un dato de mercado: si tu hipoteca variable se revisa con el euríbor de agosto, lo importante es la media mensual, no la cifra puntual de hoy.
- Media agosto 2025: 2,132%
- Media agosto 2024: 3,166%
- Diferencia interanual: –1,034 puntos
Esto equivale a un ahorro estimado de entre 300 y 500 € al año en una hipoteca media de 150.000 € a 25 años.
¿Cuánto pagarías exactamente con el valor actual?
La caída del euríbor tiene un impacto directo en tu bolsillo. Con esta calculadora podrás saber, en euros y céntimos, cómo quedaría tu cuota mensual si tu préstamo hipotecario se revisara hoy, y cuánto ahorrarías frente al año pasado. Así podrás tomar decisiones con datos reales y no con estimaciones.

Cuota mensual estimada:
770,05 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor 13 de agosto de 2025: 2,136 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,736 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = 150.000 €
- i = tipo mensual
- n = 300 meses
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
¿Quieres conocer tu caso particular?
El euríbor varía a diario, y su tendencia puede ayudarte a anticipar si tu futura cuota subirá o bajará. Saber cuánto pagarías hoy te ayuda a decidir mejor.
Estrategias para aprovechar la tregua
La calma actual en los mercados podría ser temporal, pero es un momento ideal para tomar decisiones financieras inteligentes. Analizar tu hipoteca, explorar alternativas más estables y optimizar tu liquidez puede marcar la diferencia si vuelve la volatilidad. Aprovechar esta ventana te permitirá blindar tus finanzas antes de que cambien las condiciones.
Revisa tu hipoteca
- Si tu diferencial es alto o las condiciones son poco competitivas, negocia una novación, subrogación o estudia el cambio de tipo.
Explora ofertas más estables
- Las hipotecas fijas y mixtas pueden ser un refugio si la volatilidad vuelve.
Cuida tu liquidez
- Elimina comisiones, optimiza tus tarjetas crédito y tarjeta débito y coloca tu ahorro en cuentas remuneradas para generar ingresos extra.
Comparte este artículo con quien quieras: