Válida cualquier código SWIFT / BIC y conoce el banco que hay detrás

Actualizado el
min de lectura

Cada banco del mundo tiene un código SWIFT que lo identifica. Si ya tienes uno (por ejemplo, BBVAESMM) y quieres saber si es válido y a quién pertenece, puedes consultarlo aquí.

Escribe el código SWIFT (por ejemplo, BBVAESMM o REVOGB21) y podrás comprobar al instante si es válido, a qué banco pertenece y su país de origen.

Códigos SWIFT de los principales bancos en España

Aquí tienes una recopilación actualizada de los códigos SWIFT más comunes en bancos españoles. Esta tabla puede servirte tanto si vas a hacer una transferencia como si simplemente quieres identificar a una entidad.

Listado de códigos SWIFT de bancos tradicionales en España

Banco

Código SWIFT

Banco Santander

BSCHESMM

BBVA

BBVAESMM

CaixaBank

CAIXESBB

Banco Sabadell

BSABESBB

Bankinter

BKBKESMM

Deutsche Bank

DEUTESBB

Unicaja Banco

UCJAES2M

Abanca

CAGLESMM

Kutxabank

BASKES2B

Ibercaja Banco

CAZRES2Z

ING

INGDESMM

Liberbank

CECECEMM

Banco Cooperativo Español

BCOEESMM

Openbank

OPENESMM

EVO Banco

EVOBESMM

Banco Mediolanum

BMEDESMM

Listado de códigos SWIFT de neobancos en España

Neobanco

Código SWIFT

N26

NTSBDEB1

Revolut

REVOGB21

Bunq

BUNQNL2A

B100 (Banco 100)

OPENESMM

Trade Republic

TPBKDEFF

ImaginBank

CAIXESBB

¿Qué es un código SWIFT?

El código SWIFT (también llamado BIC, por sus siglas en inglés: Bank Identifier Code) es una especie de matrícula bancaria internacional. Cada banco del mundo tiene uno. Es lo que permite que una transferencia internacional llegue correctamente a su destino, sin perderse entre miles de entidades.

Cuando haces una transferencia nacional, basta con el número de cuenta (IBAN), pero si vas a enviar o recibir dinero desde el extranjero, el sistema necesita saber qué banco está involucrado. Y para eso, se usa el código SWIFT.

Además, estos códigos ayudan a identificar de forma segura a los bancos cuando las empresas o instituciones financieras hacen operaciones internacionales. Es un estándar global, establecido por la red SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication), una organización con sede en Bélgica que conecta a más de 11.000 entidades financieras en todo el mundo.

Cómo se compone un código SWIFT

Aunque parezca un conjunto aleatorio de letras, cada parte del código SWIFT tiene un significado concreto. La mayoría de los códigos tienen 8 u 11 caracteres, y se dividen así:

Ejemplo: BSCHESMM

  • BSCH: Identifica al banco (en este caso, Banco Santander)
  • ES: Código del país (España)
  • MM: Código de la ciudad o ubicación (normalmente la sede central del banco)

Cuando el código tiene 11 caracteres, los tres últimos sirven para identificar una sucursal específica del banco. Si solo tiene 8, se refiere a la oficina principal.

Este formato estandarizado permite a cualquier sistema financiero del mundo entender con claridad quién es el emisor o receptor de una operación bancaria.

¿Para qué sirve el código SWIFT?

El uso más habitual del código SWIFT es en las transferencias internacionales, pero no se limita solo a eso. Te detallamos los usos más comunes:

  • Enviar dinero a otros países: si necesitas hacer una transferencia a un familiar en el extranjero, pagar a un proveedor internacional o invertir fuera de España, el banco te pedirá el código SWIFT del banco receptor para procesar la operación.
  • Recibir transferencias desde el extranjero: cuando te envían dinero desde fuera de España, quien realiza la transferencia necesita el código SWIFT de tu banco para asegurarse de que llegue correctamente.
  • Verificación de bancos: también se utiliza como una forma rápida de validar que un banco existe, dónde está ubicado y cuál es su código oficial. Algo especialmente útil cuando tratas con bancos poco conocidos o digitales.

El código SWIFT es el primer paso para validar que una transferencia internacional está bien planteada. Asegúrate siempre de comprobarlo antes de enviar o recibir dinero fuera del país.

Diferencias entre SWIFT, IBAN y otros códigos bancarios

Es fácil confundir estos términos si no estás familiarizado con ellos. Aquí te explicamos sus diferencias:

CódigoDescripción
IBAN (International Bank Account Number)Es el número completo de tu cuenta bancaria. Incluye tu número de cuenta nacional, un código del país y unos dígitos de control. Es personal y único para ti.
SWIFT/BICNo identifica tu cuenta, sino a tu banco. Es el código que se usa para ubicar de forma precisa a la entidad bancaria dentro del sistema internacional.
Código de entidad (España)Son los 4 primeros dígitos de tu cuenta nacional (antes del IBAN). Solo se usa a nivel interno dentro de España.

¿Necesitas comprobar si un IBAN es válido?

Puedes usar nuestra herramienta para validar IBAN y confirmar si una cuenta bancaria existe y está bien escrita.