Mejores tarifas de luz para empresas y PYMES: precios 2025
Di adiós al caos de tus suministros
Facturas agrupadas. Asesor dedicado. Monitoreo de consumo y gasto. Selectra simplifica la gestión de tus suministros para que ahorres tiempo y dinero. ¿Hablamos?
Di adiós al caos de tus suministros
Facturas agrupadas. Asesor dedicado. Monitoreo de consumo y gasto. Selectra simplifica la gestión de tus suministros para que ahorres tiempo y dinero. ¿Hablamos?
Para elegir entre las diferentes tarifas para empresas que ofrecen las comercializadoras, primero hay que tener en cuenta si tenemos una tarifa 2.0TD, 3.0TD o 6.1TD.
¿Cómo elegir una tarifa de luz para tu negocio?
Los dos factores principales que debemos tener en cuenta a la hora de contratar una tarifa de luz para empresas son el consumo de energía que realiza el negocio y la potencia contratada.
Tarifas de luz para empresas según el consumo
El consumo de energía nos ayudará a determinar qué tipo de tarifa de luz es más conveniente para la empresa. Las opciones principales son:
- Tarifas con mismo precio 24 horas: Mantiene el mismo precio por kWh durante todo el contrato, ideal para empresas con un consumo estable y que desean evitar fluctuaciones en la factura.
- Tarifas con discriminación horaria: En esta opción, el precio del kWh cambia según las horas del día o el mercado. Es una buena alternativa para empresas que pueden ajustar su consumo a las horas en las que la electricidad es más barata.
- Tarifas con precios indexados: En esta modalidad, el precio de la luz está vinculado directamente al mercado mayorista de electricidad (pool). Esto permite que el precio varíe hora a hora día a día, lo cual puede ser beneficioso para las empresas si el precio de la electricidad en el mercado baja, pero también será perjudicial si sube.
Tarifas de luz para negocios según la potencia
La potencia contratada es el límite máximo de energía que tu empresa puede utilizar simultáneamente, y varía según las necesidades del negocio. Existen tres tipos principales de tarifas en función de la potencia contratada:
- Tarifa 2.0TD: Esta tarifa está dirigida a empresas pequeñas o autónomos cuya potencia contratada no supere los 15 kW. Es ideal para negocios con consumos moderados, como oficinas o pequeños comercios.
- Tarifa 3.0TD: Está diseñada para empresas con una potencia contratada superior a 15 kW, como medianas empresas, o locales comerciales con mayores necesidades energéticas. Así, la 3.0TD se posiciona como la tarifa de luz para comunidades de vecinos más utilizada si éstas tienen ascensor.
- Tarifa 6.1TD: Esta tarifa es adecuada para industrias y grandes empresas, que tengan elevados consumos de energía y que estén ubicadas fuera del núcleo urbano, conectadas a una red de alta tensión. Este tipo de tarifas están divididas en seis periodos horarios a lo largo del día.
Tensión | Tarifa | Potencia |
---|---|---|
Baja | 2.0TD | Menor o igual que 15kW |
Baja | 3.0TD | Mayor que 15kW |
Alta | 6.1TD | Inferior o superior a 450kW, pero ha de estar conectado a una red de alta tensión entre 1 y 30 kilovoltios. |
Es muy importante calcular la potencia para una empresa ya que puede suponer un gran ahorro en las facturas de luz.
Las mejores tarifas de luz para empresas en 2025
Mejores tarifas de luz para negocios con una potencia menor a 15kW
Las empresas que tienen una potencia contratada menor o igual a 15kW optarán por tarifas de acceso 2.0TD. Dentro de este tipo de tarifas puedes encontrar planes con precio estable durante las 24h o ofertas de luz con horas promocionadas, es decir, unas horas serán más baratas que otras para consumir electricidad.
Para negocios que no tienen un consumo estable entre horas o que realizan la mayor parte del consumo en periodos punta de luz (cuando la luz es más cara) es recomendable elegir una tarifa con precio estable.

- Servicio de mantenimiento
- Factura en papel
- Precios fijos

- Servicio de mantenimiento
- Factura en papel
- Energía renovable

- Servicio de mantenimiento
- Factura en papel
- Precios fijos
P1: potencia punta; P2: potencia valle. Impuestos y coste del tope de gas no incluidos.
Sin embargo, para empresas o pymes que tienen un horario de consumo de luz muy definido y este coincide con las horas valle de luz (las horas más baratas), es más recomendable elegir tarifas por periodos horarios.
¿Qué tarifa de luz elegir para empresas con una potencia superior a 15kW?
Para negocios que superen los 15kW de potencia tienen la tarifa 3.0TD que distingue seis tramos de consumo y seis tramos de potencia.
Dentro de este tipo de negocios es muy habitual encontrar establecimientos adscritos al canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), que, por sus necesidades de consumo, necesitan tarifas de luz y gas para restaurantes con un peaje de acceso 3.0TD.

- Servicio de mantenimiento
- Factura en papel
- Precios fijos

- Servicio de mantenimiento
- Factura en papel
- Precios fijos

- Servicio de mantenimiento
- Factura en papel
- Precios fijos
Dentro de las tarifas 3.0TD los negocios también pueden decantarse por una tarifa indexada. En este caso, el precio del kWh es el definido por el mercado de la electricidad junto con un margen comercial que marca la compañía.
Tarifas de luz para empresas de alto consumo eléctrico
En empresas o pymes que tienen un alto consumo de luz, se pueden acoger a las tarifas de acceso 6.1TD.

Factura en papel
Precios fijos

Factura en papel
Precios fijos
¿Cuál es la mejor tarifa de luz para empresas grandes en 2025?
La mejor tarifa para tu empresa dependerá de las necesidades de cada negocio. Para conocer cuál es la mejor tarifa, se tienen en cuenta los hábitos de consumo, así como la actividad que se desarrolla. Por ello, te invitamos a realizar un estudio energético gratuito para contratar la tarifa más competitiva del mercado.

- Servicio de mantenimiento
- Factura en papel
- Precios fijos

- Servicio de mantenimiento
- Factura en papel
- Energía renovable

- Servicio de mantenimiento
- Factura en papel
- Precios fijos
Cómo contratar una tarifa de luz para pymes o empresas grandes
Para contratar la mejor oferta de luz para tu negocio solo tienes que llamar a Selectra Empresas y aportar la siguiente documentación:
- Nombre completo y DNI o CIF de la persona que será el titular del contrato
- Potencia eléctrica a contratar
- Dirección del punto de suministro
- Número CUPS
- Datos bancarios para domiciliar las facturas
¿Puedo cambiar la tarifa de luz de mi empresa?
Las pymes o empresas pueden cambiar su tarifa de luz siempre que lo deseen. Los motivos principales del cambio suelen ser la búsqueda de ahorro o el descontento con los servicios de la comercializadora actual.
Cambiar la tarifa de luz de una empresa no tiene coste alguno para el cliente, siempre que la oferta contratada no tenga compromiso de permanencia o ya se haya superado dicho periodo.
Sin embargo, el cambio de tarifa de luz puede suponer un coste para la empresa (en caso de estar a nombre de una sociedad) o para el dueño del negocio (en caso de ser autónomo) si la tarifa contratada hasta entonces tiene un período de permanencia que no ha finalizado.
Ante esta situación, la empresa o el titular deberá hacer frente a una penalización económica establecida previamente en el contrato.
¿Cómo reducir el gasto de luz con la tarifa adecuada?
Existen diversas opciones que dan pie al ahorro y que el empresario debe conocer. Entre ellas:
Contratar la mejora tarifa de luz
Es de vital importancia contratar una oferta de luz, al igual que una buena tarifa de gas para empresas, que verdaderamente se adapte a las necesidades de la empresa. Para dar con la mejor oferta de luz para una empresa, se deberá realizar previamente un estudio teniendo en cuenta factores como hábitos de consumo, horas en las que se produce el consumo, etc.
Calcular la potencia contratada
Contratar la potencia más adecuada para la empresa es una buena forma de ahorrar. ¿Por qué? Porque la potencia es un coste que se abona en todas las facturas con independencia del consumo realizado.
Así, si la empresa tiene una potencia contratada superior a la necesaria, abonará un importe superior que el que debería abonar según las características de su empresa.
Reducir el consumo de luz
En ocasiones, las empresas pueden reducir el consumo eléctrico que se realiza en sus instalaciones. No siempre es posible, pero en los casos en los que sí, bastará con optar por medidas de eficiencia energética que ayudarán a reducir notablemente el importe de la factura de luz.
Un ejemplo de medida de eficiencia energética es la instalación de bombillas LED en lugar de bombillas incandescentes. Las bombillas LED consumen menos electricidad y tienen una vida útil más larga, lo que reduce tanto el consumo de energía como los costos de reemplazo.
Otra medida de eficiencia energética pasa por analizar la instalación de sistemas de climatización, ya que suelen ser uno de los principales focos de consumo energético, especialmente durante los picos de demanda estacional.
De esta manera, optimizar su eficiencia o sustituirlos por equipos más eficientes puede marcar una diferencia significativa en el ahorro.
Adicionalmente, si la empresa cuenta con suficiente espacio en el tejado, instalar paneles solares es una excelente opción para generar electricidad de forma autónoma y reducir aún más los costes de energía a largo plazo.