¿Qué cubre el dentista de la Seguridad Social y hasta qué edad?

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer y mantener nuestros servicios, analizar el uso y funcionamiento del sitio web y mostrarte publicidad personalizada según un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar o rechazar el uso de cookies, así como configurar qué información quieres compartir con nosotros. Si lo deseas, puedes consultar nuestra política de cookies:
El dentista de la Seguridad Social cubre ciertas actividades de diagnóstico, tratamiento y prevención. A continuación te mostraremos cuáles son y cómo pedir cita.
Calculamos tu seguro dental de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
Calculamos tu seguro dental de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
El Ministerio de Sanidad organiza la salud bucodental en varios grupos poblacionales, de forma que la asistencia y tratamientos a los que se tiene acceso varían en función del grupo al que se pertenece: población infantil y juvenil, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y población general.
Tanto el Ministerio de Sanidad como las comunidades autónomas definen una serie de actividades dentales gratuitas para niños de entre 7 y 16 años, una edad súper importante porque es cuando se asienta la dentición y se pueden fomentar medidas de cuidado y prevención dental para que tengan dichos hábitos toda la vida.
Estas actividades y tratamientos están recogidos en las Carteras de Servicios de Atención Primaria del Ministerio y en programas específicos de las CCAA como el Programa de Atención Dental Infantil.
Prestaciones básicas que cubren el 100% de las comunidades:
Tratamientos básicos que no los incluyen la totalidad de comunidades autónomas:
Tratamientos especiales o complejos:
Tratamientos extras según qué CCAA:
El grupo poblacional de embarazadas tiene derecho a acudir al dentista de la Seguridad Social para para recibir la siguiente atención bucodental:
El resto de prestaciones del dentista de la Seguridad Social para este grupo poblacional no han sido incluidas en los planes de las comunidades autónomas.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) siempre tiene en cuenta a colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad severa o dependencia. En este contexto, les ofrece ciertas prestaciones a cargo del servicio de dentista de la Seguridad Social. Sin embargo, la disponibilidad de servicios dentales gratuitos puede variar según la comunidad autónoma. A continuación te mostramos todas estas prestaciones:
Tratamientos sedativos si falta autocontrol:
En aquellos casos en los que el paciente sufre falta de autocontrol se establece un tratamiento sedativo cubierto en cualquier rango de edad en 16 comunidades y solo para la población infantil en 1 comunidad (Aragón).
Discapacidad psíquica:
Las personas con discapacidad psíquica son un grupo de población ciertamente cuidado por parte de los gobiernos autonómicos. Por ello, cuentan con coberturas específicas, incluso para un rango de edad mayor que el de la población infantil, teniendo asistencia básica, tratamientos especiales y en algunas CCAA ortodoncia, prótesis o periodoncia.
Todas las comunidades autónomas, salvo Baleares, prestan servicios dentales a personas con discapacidad psíquica.
Discapacidad física:
Las personas con discapacidad física también tienen cobertura por parte del dentista de la Seguridad Social, pero en este caso son solo 9 CCAA (el 53%) las que cuentan con prestaciones específicas para este colectivo (Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra y P. Vasco).
Discapacidad sensorial:
Para las personas con discapacidad sensorial, el 47% (8) de las CCAA proporcionan prestaciones específicas (Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Murcia, Cantabria, Navarra y País Vasco), y todas ellas también por encima del rango de edad establecido para la población infantil. Los tratamientos que se facilitan son los mismos que en el caso de la discapacidad psíquica.
Prestaciones extra:
Prestaciones de ortodoncia en casos de discapacidad:
Otras circunstancias, diferentes a la discapacidad, en las que se facilita la ortodoncia: Son solo 4 las CCAA (Andalucía, Cataluña, Asturias y Cantabria) que facilitan prestación de ortodoncia en algunas otras circunstancias o colectivos como son: procesos oncológicos relacionados con la cavidad oral, menores tutelados, malformaciones congénitas craneofaciales con repercusión en las arcadas dentales y tras cirugía ortognática.
Para aquellas personas que no pertenecen a ningún colectivo vulnerable, existe una serie de prestaciones orientadas al control de infecciones y extracción de piezas dentales que causen problemas. A continuación, te mostramos todo lo que incluye el dentista de la Seguridad Social para este grupo de población:
Los mayores de 65 años son un grupo vulnerable, ya que suelen depender únicamente de la pensión. Por ello, el Sistema Nacional de Salud ofrece una prestación a través del dentista de la Seguridad Social en el que se les realiza una limpieza dental y se les aplica sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes.
Cualquier tipo de tratamiento que no hayamos mencionado en los apartados anteriores queda excluido del Sistema Nacional de Salud y, por tanto, son servicios que no realiza el dentista de la Seguridad Social. Esto implica acudir a un dentista privado y pagar por el servicio y tratamiento.
¿Qué servicios quedan excluidos del dentista de la Seguridad Social?
En España, el acceso a la atención dental es una parte integral del sistema de salud, ofreciendo prestaciones a través de la Seguridad Social. Sin embargo, estas prestaciones no llegan a ser suficientes para la mayoría de los ciudadanos, ya que el dentista de la Seguridad Social se centra mayoritariamente en infecciones y extracciones.
Lo más habitual es que, ante una necesidad dental, se acuda al sistema privado, teniendo que abonar una cantidad bastante alta por cada intervención. Por ello, cada día son más las personas que cuentan con un seguro dental, abonando menos de 10 € al mes y evitando pagar esas elevadas facturas.
Caser Dental Sonrisa Perfecta
Adeslas Dental Max
Diferencias de acceso y cobertura
La principal diferencia entre la atención dental proporcionada por el dentista de la Seguridad Social y la ofrecida por seguros privados radica en el acceso y la cobertura. La Seguridad Social española ofrece servicios dentales de forma gratuita, pero esto implica que haya listas de espera y no haya mucha flexibilidad a la hora de elegir fechas y horas. Además, la cobertura es bastante limitada en términos de procedimientos.
Por otro lado, los seguros dentales privados suelen ofrecer una gama más amplia de servicios y una mayor flexibilidad en términos de elección de dentistas y citas. Estos seguros cubren una gran variedad de tratamientos, desde limpiezas y revisiones hasta procedimientos más complejos como endodoncias o implantes.
Diferencias de precio
Otro factor a considerar son los precios asociados con cada opción. La atención a través del dentista de la Seguridad Social puede ser gratuita o tener un costo mínimo, pero la mayoría de los servicios no están incluidos y, por ello, en la mayoría de las ocasiones se vuelve necesario acudir a un dentista privado sin tener ningún tipo de seguro.
En contraste, los seguros dentales privados implican el pago de una prima mensual o anual, que varía según la cobertura y los servicios incluidos. Además de la prima, es común que existan copagos por ciertos procedimientos, aunque estos suelen ser bastante más bajos que los precios de mercado. A cambio, los pacientes pueden acceder a una atención más rápida y completa, así como a servicios adicionales como atención de emergencia fuera del horario laboral o descuentos en tratamientos estéticos.
Diferencias de calidad y servicio
La calidad y el servicio también son aspectos importantes a considerar al elegir entre la atención dental pública y privada. Si bien el dentista de la Seguridad Social proporciona servicios de calidad, la alta demanda puede resultar en tiempos de espera más largos y una atención menos personalizada. Además, la renovación de equipos suele ser bastante lenta, por lo que no suele contar con la última tecnología.
Por otro lado, los seguros dentales privados suelen ofrecer un servicio más personalizado y centrado en el paciente. Los tiempos de espera son más cortos, y los pacientes pueden elegir dentistas de una amplia red según sus preferencias y necesidades. Además, los seguros privados suelen ofrecer una atención más completa, cubriendo una gama más amplia de tratamientos y servicios complementarios.
Solicitar cita con el dentista de la seguridad social es sencillo, aunque dependiendo de la comunidad autónoma en la que se reside, la forma de hacerlo cambia. A continuación, te mostramos como pedir cita con el dentista de la seguridad social en cada comunidad autónoma:
Comunidad | Vías |
---|---|
Andalucía |
|
Aragón |
|
Asturias |
|
Cantabria |
|
Castilla-La Mancha |
|
Castilla y León | |
Cataluña |
|
Extremadura |
|
Galicia |
|
Islas Balerares |
|
Islas Canarias |
|
La Rioja |
|
Madrid |
|
Murcia |
|
Navarra |
|
País Vasco |
|
Valencia |
Preguntas frecuentes
¿La extracción de la muela del juicio entra en la Seguridad Social?
Sí, te la puede extraer gratis el dentista de la Seguridad Social siempre que se encuentre en mal estado o te produzca malestar.
¿El dentista de la Seguridad Social cubre los implantes dentales?
No, el dentista de la Seguridad Social solo pone implantes a pacientes oncológicos o pacientes con malformaciones congénitas.
¿El dentista de la Seguridad Social cubre los empastes?
Sí, cubre los empastes cuando se trata de población infantil.
¿El tratamiento periodontal entra en la Seguridad Social?
Solo cuando se trata de algún grupo vulnerable y dependiendo de la comunidad autónoma.
¿La limpieza dental la cubre el dentista de la Seguridad Social?
Sí, las tartrectomías las realiza de forma gratuita el dentista de la Seguridad Social en el caso de menores, embarazadas, personas con discapacidad y mayores de 65 años.
¿La Seguridad Social cubre las caries?
Sí, el dentista de la Seguridad Social realiza obturaciones dentales de forma gratuita a la población infantil y a personas con discapacidad.
¿La Seguridad Social cubre las extracciones?
Sí, siempre que no sean extracciones de dientes sanos (hay gente que los extrae por estética).
Especialista en Seguros
Óscar se incorporó a Selectra en 2019 como creador de contenido y, en 2023, se hizo cargo del departamento de seguros, debido a su conocimiento del sector. Su principal función es ofrecer al usuario asesoramiento experto en la materia, con el fin de dar a conocer el seguro que más se adapta a sus necesidades.
Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260