Luz y gas

Elige ¡Así de fácil!

Tarifas de Luz y Gas adaptadas a ti!

  • Analizamos su consumo
  • Te decimos la mejor oferta: elige cuál contratar
  • Cambio de compañía en apenas 5 minutos: nosotros lo gestionamos
  • Servicio 100% seguro: aprobado por Ekomi Oro
91 076 66 35 Lunes a Jueves de 8h a 22h, viernes de 8h a 21h, Sábados de 9h a 18h y Domingos de 10h a 15h.
O

Nosotros comparamos

Elige la mejor oferta de eletricidad y gas natural

Compara los precios del kWh y contrata la oferta más barata de luz y gas

Iniciar comparativa

Estima la potencia que te hace falta

Entérate de qué potencia necesitas contratar para tu casa, usando nuestro estimador

  • Comparador
    Compara las tarifas
    con la ayuda de un especialista Selectra
  • Asistencia en 10 min
    Asistencia en 10 min
    servicio 100% gratuito
  • Mejor oferta
    Contrata la mejor oferta
    y ahorra en tu factura

Todas las noticias para reducir sus facturas

La energía se ha convertido en una parte indispensable del día a día de cualquier consumidor doméstico o profesional. Se pueden encontrar diferentes tipos de suministro como la electricidad, el gas natural, el gas butano o el gas propano y todos ayudan, en mayor o menor medida, a los usuarios del mercado.

Es importante también conocer cuáles son las principales compañías eléctricas y de gas que operan en el mercado energético porque de ello dependerá elegir una tarifa u otra o incluso el tipo de trámite de luz y gas que puedes realizar. Asimismo, al consumidor de energía pueden resultarle de interés los nuevos negocios enfocados a energías renovables como puede ser el caso del autoconsumo, que permite obtener energía a partir del sol de una forma limpia y con un considerable ahorro económico a largo plazo.


Suministro de electricidad

La electricidad es fundamental en todas las viviendas y negocios de los consumidores españoles, sobre todo porque se necesita para actividades básicas como la cocina, el Agua Caliente Sanitaria (ACS), la iluminación de los recintos y también para ámbitos como la calefacción.

Para que el consumidor pueda tener acceso al suministro de luz en su vivienda o local, primero deben haberse desarrollado una serie de fases que permiten tener este tipo de energía disponible. Las principales fases dentro del mercado eléctrico son las siguientes:

  • Generación o producción de la energía eléctrica.
  • El transporte de esa electricidad se realiza a través de una extensa red.
  • La fase de distribución es la que canaliza la electricidad a través de las redes de transporte y permite que llegue a todos los hogares y negocios.
  • Por último, encontramos la comercialización o venta de ese suministro de luz por un determinado precio fijado por la compañía.

¿Cómo se estructura el mercado eléctrico?

El mercado eléctrico está formado por todos los entes que intervienen en el proceso para tener suministro de electricidad en una vivienda. Ahí podemos encontrar el papel de las distribuidoras, comercializadoras o compañías eléctricas y los organismos que se encargan de regular el mercado.

En el año 2009 se liberalizó el mercado de electricidad en España y se implantaron nuevos cambios en el sistema. El más relevante fue la separación entre distribuidoras y comercializadoras de luz, que hasta ese momento habían sido una única empresa, y ese cambio permitió que los consumidores pudieran elegir una compañía de luz independientemente de cuál era la distribuidora de su zona.

Sin embargo, el Gobierno decidió habilitar dos tipos de mercado: uno regulado y otro liberalizado. Esta decisión se tomó para proteger a los consumidores de la subida de precios que podrían aplicar las compañías energéticas tras la liberalización. Por este motivo, la estructura del mercado desde 2009 hasta la actualidad es la siguiente:

 Mercado regulado de electricidad

El mercado regulado está disponible para todos los consumidores que tengan una potencia contratada inferior a 10 kilovatios (kW) y ofrece el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) como tarifa regulada. El precio es fijado todos los días por el mercado mayorista y podemos encontrar dos tipos de modalidades del PVPC:

  • El precio de luz por horas solo está disponible para consumidores que tengan un contador digital en su vivienda.
  • El Precio Medio Ponderado (PMP) solo se aplica a aquellos clientes que tienen un contador analógico en su domicilio.

La tarifa PVPC no puede contratarse con cualquier compañía del mercado eléctrico sino que tiene que suscribirse un contrato con las Comercializadoras de Referencia. Además, solo con ellas se podrá solicitar el bono social de luz, que es un descuento en la factura de luz para determinados colectivos.

 Mercado libre de electricidad

Cualquier consumidor o cliente puede contratar una tarifa de electricidad en el mercado libre, independientemente de la potencia que tenga contratada. Las tarifas que ofrece este tipo de mercado son libres, lo que permite al usuario pactar con su compañía el precio, los descuentos y condiciones de la misma.

De hecho, el mercado libre cuenta con un amplio abanico de comercializadoras que se encargan de vender la electricidad a los consumidores en diferentes ofertas.

¿Qué trámites de luz puede realizar un consumidor?

Todos los consumidores del mercado energético, y concretamente del sistema eléctrico, pueden realizar numerosas gestiones para modificar sus contratos de luz y gas. Entre los principales trámites encontramos los siguientes:

  • Dar de alta la luz
  • Cambiar el titular del contrato eléctrico
  • Modificar la potencia contratada
  • Notificar una avería a la compañía eléctrica

Suministro de gas natural

El gas natural es un tipo de suministro que cada vez está más extendido en nuestro país y está llegando a zonas donde antes solo se podía utilizar butano, propano o incluso electricidad. Este tipo de energía también se utiliza para calentar agua caliente, cocinar y sobre todo para la calefacción.

Al igual que ocurre con el suministro eléctrico, el gas natural también necesita una estructura para generar, transportar y comercializar el abastecimiento para los clientes. Las fases de este tipo de energía son las siguientes:

  • Extracción del gas natural.
  • El transporte y la distribución de gas natural tiene tres fases que son: los gasoductos de transporte, las plantas de regasificación y las zonas de almacenamiento.
  • Comercialización del gas natural a través de diversas ofertas del mercado.

¿Cómo se estructura el mercado de gas natural?

En el año 2008 se liberalizó el mercado de gas natural y ocurrió lo mismo que en el de electricidad. El Gobierno creó dos tipos de mercados, uno regulado y otro liberalizado para que los propios usuarios pudieran decidir a cuál querían pertenecer.

 Mercado regulado de gas natural

Solo pueden acogerse al mercado regulado aquellos consumidores que consuman menos de 50.000 kWh anuales en sus viviendas o negocios, debido a que es el límite marcado por el Gobierno. Este mercado ofrece la Tarifa de Último Recurso (TUR) donde los precios se fijan de manera trimestral a través de una serie de subastas de gas natural.

Al igual que ocurría con la electricidad, la tarifa TUR de gas solo puede ser ofrecida por las Comercializadoras de Último Recurso (CUR) a todos los consumidores que cumplan el requisito mencionado anteriormente.

 Mercado libre de gas natural

El mercado libre de gas natural funciona de la misma manera que el de electricidad, dado que las compañías de gas que pertenecen a este sistema, ofrecen diferentes tipos de tarifas de gas natural a los consumidores domésticos y profesionales que incluyen una serie de descuentos o condiciones ventajosas.

Dado que el gas natural no está tan extendido como la electricidad, no existen tantas compañías que ofrezcan gas a los consumidores de España, pero cada vez son más las empresas que se animan a internarse en este mercado y brindar nuevas ofertas a los consumidores.

¿Qué trámites de gas natural se pueden realizar?

Cualquier consumidor que tenga gas natural en su vivienda puede necesitar hacer unos trámites básicos con la compañía de gas que haya escogido. Las gestiones más realizadas por los clientes son las siguientes:

  • Dar de alta el gas natural
  • Cambiar el titular de gas
  • Notificar una avería en la instalación de gas

¿Cuáles son las principales compañías energéticas?

Una gran cantidad de empresas operan en el mercado de electricidad y gas natural por igual. De hecho, es muy común encontrar tarifas duales con una misma compañía. Las principales compañías de luz y gas son las siguientes:

  • Endesa
  • Iberdrola
  • Naturgy (Gas Natural Fenosa)
  • TotalEnergies (antigua EDP Energía, S.A)
  • Repsol Electricidad y Gas