Instalaciones de placas solares en A Coruña: coste y subvenciones

Actualizado el
min de lectura
Placas solares en A Coruña

Las instalaciones de placas solares en A Coruña han crecido de forma exponencial durante los últimos meses. Además, la provincia gallega cuenta con ayudas y bonificaciones fiscales que han despertado aún más el interés por el autoconsumo eléctrico en particulares y empresas.

¿Qué necesito para instalar placas solares en A Coruña?

Si estás pensando en pasarte al autoconsumo fotovoltaico en A Coruña para producir tu propia energía eléctrica, necesitarás:

1. Disponer de una superficie libre de sobras en tu tejado, suelo o cubierta.

2. Ser el propietario del inmueble en el que se va a realizar el proyecto. De lo contrario, es imprescindible que cuentes con su autorización legal.

3. En el caso de que vayas a compartir la instalación con otros consumidores, todos los participantes debéis cumplir con los requisitos del autoconsumo fotovoltaico compartido, estos son:

  • Estar conectados al mismo centro de transformación en Baja Tensión.
  • Exista una distancia inferior a 500 metros entre la planta de generación y los participantes.
  • Estar ubicados en la misma referencia catastral (se tienen en cuenta los primeros catorce dígitos).

En el caso de que reunir estas condiciones, puedes iniciar tu proceso de instalación solar fotovoltaica. Para ello, debes ponerte en contacto con una compañía certificada en A Coruña y comunicarle la modalidad de autoconsumo a la que deseas acogerte. Esta será la responsable de llevar a cabo el proyecto de principio a fin (desde el estudio de viabilidad hasta la puesta en servicio del sistema).

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en A Coruña?

El precio de instalar paneles solares en A Coruña va a depender de los siguientes factores:

  • El tamaño del sistema de autoconsumo y, por tanto, el número de placas fotovoltaicas que sean necesarias instalar.
  • La ubicación de la instalación de placas solares: el grado de dificultad a la hora de realizar la puesta en marcha del sistema repercutirá en el precio definitivo.

Para que te hagas una idea, el precio de un sistema de autoconsumo en una vivienda unifamiliar con una potencia de 3,3 kWp es de aproximadamente entre 5.000 € y 7.000 €. Por tanto, no existe un precio definitivo para las instalaciones solares. A continuación, te mostramos una tabla de precios orientativa de instalar paneles fotovoltaicos en A Coruña:

Precio orientativo de instalar placas solares en A Coruña

Potencia instalada

Nº de placas

Precio

1,8 - 3 kWp

5 - 7

3.000 - 4.500 €

3 - 4 kWp

8 - 11

4.500 - 7.000 €

5 - 6 kWp

12 - 14

7.000 - 9.000 €

Calcula tu ahorro en la factura de la luz gracias a las placas solares.

Cargando

Rentabilidad del autoconsumo en A Coruña: ¿En cuánto tiempo se amortiza?

Sí, invertir en placas solares es rentable en A Coruña, los sistemas fotovoltaicos se amortizan en una media de entre 7 y 9 años. Si tenemos en cuenta que las instalaciones de autoconsumo tienen una vida útil de 25 años, estaríamos rentabilizando el proyecto durante aproximadamente 16 - 18 años.

Existe una falsa creencia de que los proyectos fotovoltaicos no son rentables en climas lluviosos y con menos horas de luz solar, como por ejemplo, el gallego. Es cierto que la producción energética es un poco inferior a la de las provincias soleadas. No obstante, es importante resaltar que el clima característico de la provincia de A Coruña tiene beneficios para el funcionamiento de las placas solares, estos son:

  • Los paneles fotovoltaicos presentan una eficiencia más elevada en lugares con temperaturas medias y no muy altas.
  • La lluvia ayuda a limpiar la suciedad que se genera en las placas solares, lo cual resulta ventajoso para el rendimiento del sistema.

Consulta cómo reducir tu factura de la luz con el mecanismo de compensación de excedentes de autoconsumo.

A Coruña cuenta con bonificaciones fiscales y ayudas autonómicas para invertir en instalaciones que permitan aprovechar la energía solar en España. Estas subvenciones han despertado todavía más el interés del autoconsumo en particulares y empresas, habiéndose duplicado los sistemas fotovoltaicos durante el 2020.

¿Cuál es la inclinación y la orientación ideal de las placas solares en A Coruña?

Para obtener el máximo rendimiento del sistema de autoconsumo, la orientación de los paneles solares debe ser (en la medida de lo posible) hacia el sur y deben tener un ángulo de inclinación que maximice la producción energética. En A Coruña, si vas a hacer uso del sistema fotovoltaico de manera regular, lo ideal será aplicar un ángulo de 37 º. Por otra parte, si vas a disfrutar la instalación durante una época determinada, es aconsejable que otorgues una inclinación que optimice el rendimiento durante esos meses:

Inclinación óptima mensual de las placas solares en A Coruña

Mes

Ángulo

Enero

63

Febrero

57

Marzo

45

Abril

45

Mayo

18

Junio

10

Julio

13

Agosto

25

Septiembre

41

Octubre

53

Noviembre

62

Diciembre

67

Media (año)

37

Subvenciones para autoconsumo fotovoltaico en A Coruña

Actualmente, A Coruña cuenta tanto con subvenciones como con bonificaciones fiscales para instalar placas solares. A continuación, detallamos las ayudas disponibles:

1. Subvenciones para proyectos de energía solar fotovoltaica en Galicia (2021)

Galicia ha destinado un presupuesto de 2.000.000 € para incentivar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en la comunidad. Las características de esta ayuda son:

  • Beneficiarios: personas físicas, consumidores que vayan a realizar una instalación de autoconsumo colectivo o titulares de cualquier inmueble residencial en la comunidad autónoma de Galicia.
  • Periodo de solicitud: hasta el 1 de Julio de 2021 (o agotamiento de los fondos).
  • Periodo de actuaciones subvencionables: el plazo de ejecución comienza una vez efectuada la solicitud de la ayuda y finalizada el 30 de Septiembre de 2021.
  • Cuantía subvencionable: la ayuda cubrirá un máximo del 50% del coste de la instalación. Asimismo, el límite de la subvención por proyecto es de 25.000 €.

2. Bonificaciones fiscales de IBI e ICIO en A Coruña (capital y provincia)

A Coruña cuenta con múltiples municipios que permiten que aquellos consumidores que tengan placas solares puedan acceder a los incentivos fiscales del IBI e ICIO. Es importante tener en cuenta que estas bonificaciones fiscales son potestativas, es decir, cada municipio tiene la libertad de aplicarlas o no, así como de establecer la cuantía y los requisitos de las mismas. A continuación, se muestran algunas de las bonificaciones del IBI e ICIO para inmuebles con sistemas fotovoltaicos en A Coruña:

Bonificaciones fiscales del IBI e ICIO para autoconsumo en A Coruña

Municipio

Tipo de bonificación

Ames

IBI: 50 y 25% durante 2 años

ICIO: 25%

Betanzos

IBI: 50% durante 3 años

Cambre

ICIO: Máximo 50%

Coruña, A

IBI: 50% durante 3 años

ICIO: Máximo 95%

Ferrol

ICIO: 95%

Pontes de García Rodríguez, As

ICIO: 95%

Rianxo

ICIO: 90%

Ribeira

ICIO: 95%

Sada

ICIO: 95%

Santiago de Compostela

IBI: 50% durante 5 años

ICIO: 90%

Teo

IBI: 50% durante 3 años

ICIO: 25%

A Coruña es la provincia gallega con mejores bonificaciones fiscales para invertir en autoconsumo.

¿Cómo legalizar una instalación solar en A Coruña?

El proceso para legalizar las instalaciones de placas solares en Galicia está acogido a lo establecido en el RD 244/2019 de autoconsumo. Asimismo, la normativa autonómica que aplica es:

  • Ley 5/2017 del 19 de Octubre (fomento de implantación de iniciativas empresariales).
  • Resolución del 18 de Febrero de 2020 de la Dirección de General y Minas (que regula el procedimiento de las instalaciones conectadas a red en baja tensión y con potencia menor a 100 kW, así como el procedimiento de las distribuidoras).

La legalización de los sistemas fotovoltaicos suele llevarse a cabo por las compañías instaladoras de placas solares.

La comunidad autónoma de Galicia, presenta las siguientes peculiaridades:

Avales y garantías: las instalaciones que precisen el punto de acceso y conexión es necesario que presenten el resguardo ante la Caja General de Depósitos de la Xunta de Galicia.

Procedimiento para la tramitación: las instalaciones que requieran autorización administrativa, seguirán el mismo procedimiento que cualquier instalación eléctrica de generación.

Procedimiento instalaciones que precisan autorización en Galicia

Proceso legalización

Enlace web Xunta de Galicia

Aquellos sistemas que no precisen autorización, deben llevar a cabo el registro cumpliendo con la normativa que corresponda. En el caso de los sistemas de baja tensión: Registro de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión - IN614C. Por otra parte, los sistemas que precisan autorización de explotación, deberán acudir a la Consellería de Economía, Empleo e Industria.

Inscripción en el registro autonómico de autoconsumo: Galicia ha desarrollado un proceso telemático para registrar las instalaciones fotovoltaicas, según lo establecido en el RD 244/2019. Estos son:

  • Procedimiento IN407B: para sistemas con conexión en Baja Tensión y con potencia inferior a 100 kW.
  • Procedimiento IN407C: proceso de contestación de las distribuidoras (en respuesta los consumidores para inscribirse en el Registro de Autoconsumo del MInisterio de Transición Ecológica.

Inscripción en el RAIPRE: los sistemas que precisen registrarse en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción Eléctrica deben entregar los documentos indicados en los artículos 39 y 40 del Real Decreto 413/3014.

¿Qué empresas instalan paneles fotovoltaicos en A Coruña?

A Coruña cada vez cuenta con más empresas que se dedican a las instalaciones de energía solar, esto se debe al aumento del interés del autoconsumo en la provincia gallega. En la siguiente tabla, os mostramos algunas de ellas:

Compañías que instalan placas solares en A Coruña

Empresa instaladora

EDP Solar

EDP Solar ofrece soluciones integrales de instalaciones fotovoltaicas en A Coruña (desde la viabilidad hasta la tramitación y puesta en marcha). Además, esta compañía ofrece de forma gratuita el primer año del mantenimiento de la instalación.

Galivoltaica

Compañía instaladora de energías renovables. Aunque su sede está ubicada en Pontevedra, la empresa tiene zona de actuación en A Coruña y el resto de Galicia.

Ekosol Galicia

Ekosol es una compañía que realiza tanto sistemas fotovoltaicos conectados a la red como instalaciones de autoconsumo aislado, entre otros servicios.

Sotysolar

Sotysolar ofrece soluciones de autoconsumo en A Coruña. Esta compañía cuenta con dos opciones para el autoconsumo: la compra tradicional y el alquiler de la instalación.