España se enfrenta a un otoño más caluroso de lo normal: así puedes ahorrar luz y gas en casa

¿Estás pagando un precio justo?
Online o por teléfono, te ayudamos a encontrar la oferta más barata.
¿Estás pagando un precio justo?
Te ayudamos a encontrar la oferta más barata.
Con la llegada de octubre, dejamos atrás uno de los veranos más calurosos de los últimos años y nos adentramos en el otoño 2025, una estación que estará marcada por el descenso progresivo de las temperaturas y días cada vez más cortos. Este cambio de tiempo nos recuerda la importancia de preparar la vivienda sin que las facturas de luz y gas se disparen. A continuación, repasamos algunas medidas sencillas que pueden ayudarte a mejorar la eficiencia energética de tu hogar.
¿Cómo han sido los últimos otoños en España y qué podemos esperar de este?
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el otoño de 2024 fue especialmente cálido. La temperatura media durante esos tres meses alcanzó los 15,5 °C, una cifra más alta de lo habitual para la época. En cuanto a las lluvias, se trató de un otoño húmedo: en la península se registraron de media 236,5 mm de precipitación.
¿Y qué podemos esperar de este otoño 2025? Después de un verano de calor extremo, es normal preguntarse si estos meses van a seguir la misma tendencia y es que parece que el calor ha llegado para quedarse. Según la AEMET, nos espera un otoño más caluroso de lo normal, con una alta probabilidad de entre el 60% y el 70% de que las temperaturas estén por encima de la media en toda la península.

Gráfico elaborado por RTVE a partir de datos de AEMET.
La estimación en las lluvias también nos deja una imagen de España escasa en precipitaciones para el próximo trimestre, limitando la posibilidad a un 20% por toda la península.

Gráfico elaborado por RTVE a partir de datos de AEMET.
Otoño aparentemente cálido y seco, ¿cómo me tengo que preparar para ello?
Aunque se estima un otoño más seco de lo habitual, no hay que confiarse, ya que el descenso de las temperaturas sigue siendo un factor marcado durante estas épocas y optimizar tu vivienda puede significar un ahorro sustancial en las facturas de luz y gas. Aquí tienes algunos consejos que te pueden beneficiar para conseguir tu ahorro energético:
- Aprovecha las horas de luz a lo largo del día: la llegada del otoño trae días más cortos y menos horas de exposición solar. Sin embargo, esto no significa que no podamos seguir aprovechándonos de ello, despejando la entrada de luz de las ventanas y permitiendo que la luz natural caliente el hogar. Además, el uso de bombillas LED es una gran solución para mejorar la eficiencia y reducir el consumo.
- Aislamiento térmico, tu aliado frente al frío otoñal: aunque la previsión de este otoño vaya a ser más cálida que otros años, la bajada de temperaturas es un hecho y contar con ventanas que aíslan correctamente y sellar algunas grietas por las que se escape el calor del hogar puede suponer un importante ahorro en calefacción.
- Controla el gasto de la calefacción: ¿sabías que cada grado de más en la calefacción supone un aumento del 7% en el consumo? Limitar el consumo supone un ahorro en tu factura. Si cuentas con un termostato programable que se encienda media hora antes de que llegues a casa, te permitirá mantener tu hogar en condiciones óptimas. Además, el uso de ropa adecuada que abrigue y te haga sentir cómodo puede ayudarte a reducir también el consumo.
- Ajusta la temperatura del calentador de agua: mantener la temperatura entre 50 y 60 °C es más que suficiente para disfrutar de una ducha caliente. Si llevas tiempo sin hacer un chequeo a tu caldera, te recomendamos que contactes a tu servicio de mantenimiento o un técnico para una revisión general.
- Revisa tus contratos de suministros de energía: te recomendamos que revises las condiciones de tu contrato y utilices nuestro comparador de tarifas de luz y gas para encontrar una oferta que se ajuste más a tus hábitos de consumo. Revisar la potencia contratada o un precio del kWh más reducido puede suponer un respiro a tu economía.
En conclusión, tomar el control de tu consumo de energía no es una tarea de expertos, sino un hábito inteligente que todos podemos adoptar. Con pequeños ajustes en nuestra rutina, como sellar las fugas de aire o aprovechar la luz natural, podemos generar un gran impacto.
No se trata solo de ver una cifra más baja en tu factura, sino también de hacer que tu hogar sea un espacio más eficiente, acogedor y respetuoso con el medio ambiente. Así que, aprovecha estos consejos y disfruta de un otoño sin preocupaciones para tu bolsillo.
También podría interesarte: Cuando este electrodoméstico se enciende, es capaz de gastar hasta 60 veces más que el frigorífico
Comparte este artículo con quien quieras: