Cuando este electrodoméstico se enciende, es capaz de gastar hasta 60 veces más que el frigorífico
¿Estás pagando un precio justo?
Online o por teléfono, te ayudamos a encontrar la oferta más barata.
¿Estás pagando un precio justo?
Te ayudamos a encontrar la oferta más barata.
En casa usamos muchos aparatos eléctricos, pero hay uno que, cuando se enciende, dispara el consumo de forma impresionante. Su potencia es tan alta que puede llegar a gastar hasta 60 veces más electricidad que un frigorífico. En cualquier caso, no es el que más pesa en tu factura anual. Te contamos por qué y cómo puedes controlarlo.
El horno eléctrico: una potencia extrema en acción
No es una exageración: cada vez que lo enciendes para hornear una pizza o preparar un asado, tu horno eléctrico despliega una potencia enorme.
- Un horno eléctrico suele tener entre 2.000 y 3.500 W de potencia.
- Un frigorífico moderno, en cambio, necesita solo entre 100 y 250 W cuando arranca su motor.
La comparación habla por sí sola: un horno de 3.000 W, en pleno funcionamiento, tiene unas 30 veces la potencia del compresor del frigo. Y si lo comparas con la potencia efectiva media de un frigorífico eficiente (que no está funcionando todo el tiempo), esa diferencia puede llegar a 60 veces. Pero ojo: estamos hablando de potencia instantánea, no de gasto acumulado a lo largo del año.
Horno vs. frigorífico: ¿cuál gasta más realmente?
Aunque el horno “pega fuerte” cuando está en marcha, lo hace durante períodos cortos. El frigorífico, en cambio, permanece conectado todo el tiempo.
- Un horno se usa solo unas 150 horas al año de media.
- Un frigorífico está conectado las 8.760 horas del año.
Al final, a lo largo del año, su consumo se equipara: un horno moderno puede costar alrededor de 94 €/año, mientras que un frigorífico eficiente ronda los 75 €/año. Eso sí, si tu nevera tiene más de una década, es muy probable que su consumo supere el del horno y se convierta en un “agujero oculto” en la factura.
¿Cuánto gasta mi horno al año?
Según loa cálculos que hemos hecho en Selectra y tomando como referencia el precio medio de la luz en España en septiembre de 2025, que ronda valores desde 0,07 €/kWh hasta más de 0,25 €/kWh según horario, podemos estimar el coste. Si usas un horno de 2.000 W a 180 ºC durante 6,5 horas semanales, consumes aproximadamente 9,36 kWh por semana. En un año, eso supone al rededor de unos 95 €, usando tarifas medias del mercado eléctrico español.
Consejos para que tu horno no dispare la factura
Dado que su potencia es muy elevada, cada minuto cuenta. Con algunos cambios de hábito puedes ahorrar una buena cantidad de dinero cada año:
Activa la opción de calor ventilado: permite cocinar varios platos a la vez y reduce el tiempo de precalentamiento.
Apágalo unos 10 minutos antes del final del cocinado: la temperatura residual es suficiente para acabar la cocción, especialmente en asados o gratinados.
No abras la puerta del horno durante la cocción: cada vez que la abres, la temperatura cae y el aparato tiene que trabajar más para recuperarla.
Emplea recipientes adecuados: moldes de vidrio oscuro o cerámica retienen mejor el calor y aceleran la cocción.
También podría interesarte: Ni lavavajillas ni horno: los 3 electrodomésticos que hacen más cara tu factura de luz
Comparte este artículo con quien quieras: