Esto es lo que aprendí al cambiar de compañía de fibra y móvil

Creado en
min de lectura
Cambio móvil y fibra

¿Estás pensando en irte de tu compañía de fibra y móvil? Te cuento mi experiencia real y lo que he aprendido de todo este proceso de portabilidad.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

Cambiar de compañía de fibra y móvil era algo que me daba mucha pereza, para qué nos vamos a engañar: buscar precios, leer la letra pequeña de cada promoción, recibir llamadas con ofertas de última hora, agendar una cita con el técnico para el cambio de router

La verdad, nunca había entendido por qué algunas personas se aventuraban a pasar por ese suplicio todos los años con tal de ahorrarse unos euros. Hasta que comprobé por mí mismo que no es un trámite tan complicado y que, si tienes un poco de paciencia, merece la pena realizar.

Si quieres cambiar de operador de telefonía o fibra, has llegado al sitio adecuado. Porque te voy a contar mi experiencia personal y todo lo que necesitas saber para dar el paso definitivo.

⌛ Comprueba tu permanencia

Aunque parezca un consejo obvio, te aseguro que muchas personas desconocen (o han olvidado) que tienen un compromiso de permanencia en vigor con su actual compañía.

Quizá hayas renovado tu terminal móvil en los últimos meses, o llegaste a tu operadora a través de una oferta de derribo con condiciones de permanencia. Y eso debes tenerlo en cuenta a la hora de solicitar una portabilidad.

Al comienzo del proceso, decidí visitar una tienda de telefonía. Para mi sorpresa, uno de los clientes del establecimiento no recordaba el contrato de permanencia que tenía con su actual compañía. Y por lo que me comentó el comercial que me atendió, sucede más a menudo de lo que creemos.

¡Ojo! Que tengas una permanencia en vigor no quiere decir que no puedas marcharte a otra compañía.

Este tipo de contratos llevan asociada una penalización económica de carácter disuasorio para evitar, precisamente, que los clientes se marchen y regresen a su antojo cada vez que una oferta llama a su puerta.

Y como las penalizaciones suelen ser proporcionales al tiempo restante de contrato, te recomiendo que revises tanto el tiempo que te queda para finalizar tu compromiso como la cuantía económica (en caso de marcharte antes de tiempo).

🔍Haz un pequeño estudio de mercado

¿De verdad estás pagando una factura muy alta por los servicios que tienes contratados?, ¿o tan solo es una percepción personal?

Te recomiendo que estudies si lo que pagas está en consonancia con el resto de ofertas del mercado.

Compara precios, prestaciones y paquetes promocionales. Una vez que lo hagas, es posible que te lleves una sorpresa (para bien o para mal): algunas compañías suben sus tarifas sin mejorar los servicios; otras, en cambio, están constantemente actualizando su abanico de productos para retener a un mayor número de clientes.

⭐ Tip extra

Puedes visitar las tiendas físicas de cada compañía. Pero si te da pereza ir de un sitio a otro y esperar colas interminables para ser atendido, te recomiendo un comparador online de fibra y móvil. Para mí, fue una experiencia rápida, sin esperas y en apenas unos segundos tuve decenas de ofertas a mi disposición.

📋Analiza lo que de verdad necesitas

Te parecerá un poco arcaico, pero a mí me sirvió de gran ayuda plasmar todas mis necesidades en un papel:

  • Cuánto tiempo pasaba en casa y cuánto tiempo estaba fuera. Esto me ayudó a decidir la cantidad de datos móviles que realmente necesitaba porque, cuando no salgo, me conecto a la WiFi de mi vivienda.
  • Qué uso le daba a la conexión de fibra. En mi caso, teletrabajo la mayoría del tiempo, así que si algo tenía claro es que quería una fibra estable y con una buena velocidad de conexión. Además, estoy enganchado a varias series de Netflix y HBO, así que mi prioridad era poder ver a mis personajes favoritos sin cortes inesperados.
  • Si realizaba llamadas telefónicas a menudo. Para mí, este punto no era tan importante. La gran mayoría de mis contactos los hago vía Internet, así que las ofertas de “minutos ilimitados” no eran tan atractivas para mí.
  • Extras. Como te comentaba más arriba, soy fan de las plataformas de streaming, por lo que añadir más canales de este tipo no suponía una tentación para mí. Pero como me encantan los deportes, sí tuve en cuenta las ofertas que incluían canales temáticos deportivos.

Algunas compañías te ofrecerán otro tipo de productos como alarmas, o conexión en una segunda residencia. Te recomiendo que analices si son servicios que van a cubrir una necesidad real y actual.

🚨 No te dejes tentar por la primera oferta que te propongan

No te apresures y no te dejes engatusar por la primera oferta que pongan encima de la mesa. Tú decides cuándo y con quién te marchas, y las ofertas agresivas por tiempo limitado no deben condicionar tu decisión.

En mi caso, una compañía me trasladó que no podría mantener la propuesta durante más de 24 horas. Era un “ahora o nunca”... ¡y yo aún no había valorado las opciones de otras compañías!

También te aconsejo que leas la letra pequeña. A menudo las ofertas “last minute” esconden condiciones que sólo están vigentes durante un tiempo determinado. Haz números y pregúntate si merece la pena pagar menos solo durante algunos meses. Suma la inversión anual y compara con otras compañías.

Estas recomendaciones son aplicables también a lo que te proponga tu propia compañía. Algunas operadoras (no todas) contraatacan con ofertas especiales de fidelización cuando un cliente utiliza la táctica del “amago de portabilidad”.

Toma una decisión una vez analizadas todas las opciones.

ℹ️ Otras consideraciones a tener en cuenta

Además de los consejos anteriores, te recomiendo que tengas en cuenta los siguientes factores:

  • ¿Qué compañías disponen de infraestructura propia?, ¿cuáles dependen de acuerdos con terceros?
  • Busca opiniones de particulares, de expertos y de personas cercanas. No hay nada como la experiencia de otros para tomar la decisión definitiva.

¡Espero que este artículo te haya servido para dar el paso! Pero si tienes dudas, también puedes contactar con los expertos de Selectra: ellos te ayudarán a elegir la compañía y la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente