¿Cuál es el teléfono de Endesa para averías de luz y gas?

Actualizado el
min de lectura

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

Si eres cliente de Endesa y tienes una avería, lo primero que debes hacer es saber a quién contactar, ya que Endesa, como comercializadora, no es responsable de las averías en la red eléctrica. Su papel es ayudarte a gestionar la incidencia y, si tienes contratado un servicio con ellos, enviar a un técnico. Todo depende de dónde esté la avería.

¿Cómo saber el origen de mi avería de luz si soy de Endesa?

Sabemos que un corte de luz puede ser un inconveniente, pero saber cómo actuar en los primeros minutos te ayudará a resolverlo de forma eficaz.

El paso más importante es identificar el origen del problema, y la forma más sencilla de hacerlo es con una simple comprobación: ¿solo tú te has quedado sin luz o también tus vecinos?

Observa el alumbrado de la calle y las zonas comunes de tu edificio, como el portal y las escaleras. Esto te ayudará a determinar si el problema es de tu instalación particular o si se trata de una avería general.

¿Qué hacer si la avería solo afecta a mi vivienda?

Cuando te encuentras sin luz, pero tus vecinos y las zonas comunes del edificio sí tienen, lo más probable es que el problema esté en tu propia instalación.

Aun así, te recomendamos llamar siempre primero a tu distribuidora para descartar por completo que se trate de un problema en la red general. Aunque parezca que el fallo es sí o sí tuyo, se han dado casos en los que una avería en la red ha afectado únicamente a una vivienda.

Si no sabes cuál es tu distribuidora, introduce tu código postal a continuación y conoce los datos.

¿Cual es mi distribuidora y su teléfono?

  • 21001
  • 21002
  • 21003
  • 21004
  • 21005
Cargando

Si la distribuidora te confirma que no hay cortes programados ni averías generales en la zona, el siguiente paso es comprobar si se trata de un exceso de potencia consumida, que suele ser la causa más habitual. Para ello, sigue estos pasos:

Cómo comprobar si es un problema de potencia

  • Desconecta los electrodomésticos de mayor consumo que estén en uso en la vivienda.
  • Localiza el cuadro general de luz y baja todos los interruptores automáticos.
  • Espera unos segundos y sube el interruptor general (el más grande, normalmente a la izquierda). Si vuelve a saltar, tu problema no es un exceso de potencia y la luz no volverá hasta que soluciones el fallo. Si se mantiene, puedes ir subiendo el resto de los interruptores uno a uno para averiguar qué aparato o circuito está fallando. En este caso, la luz sí volverá.

Si después de este proceso sigues sin luz, el problema podría ser otro, por lo que debes buscar ayuda profesional. Estas son tus opciones:

Alternativas si tienes una avería eléctrica y solo te afecta a ti

  • Si tienes un servicio de mantenimiento contratado con Endesa, cuya compañía es Endesa X, ellos son los primeros que pueden ayudarte. Si no sabes si tienes este servicio, llama al número de atención al cliente de Endesa para comprobarlo: 800 760 909.
  • Si no tienes un servicio de mantenimiento contratado, llama a tu seguro de hogar. Mucha gente desconoce que la mayoría de pólizas de hogar cubren este tipo de averías en la instalación.
  • Como última opción, puedes contactar a un instalador eléctrico homologado que te ayude a diagnosticar y reparar la avería. Ten en cuenta que, al no ser un servicio cubierto por tu contrato, el coste del servicio correrá por tu cuenta.

¿A qué teléfono llamar si tengo servicio de mantenimiento con Endesa?

Si tienes contratado un servicio de mantenimiento con Endesa, el número que necesitas es el de Endesa X: 900 858 685. Ten en cuenta que no es un teléfono de averías general, sino un canal de asistencia técnica especializado.

Aquí puedes obtener más información sobre teléfonos de Endesa.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

¿Qué pasa si mis vecinos también están sin luz?

Si has comprobado que la avería afecta a más vecinos y a las zonas comunes del edificio, la responsabilidad recae en la distribuidora eléctrica de tu zona. En este caso, no debes llamar a Endesa, sino directamente a la empresa que opera la red de suministro en tu área.

Si no sabes cuál es, puedes buscarla en tu factura de Endesa o consultando nuestro localizador. Si tienes dudas, también puedes llamarnos para que te facilitemos esta información.

Aquí puedes consultar más detalles sobre cómo localizar tu distribuidora de luz o gas.

Cómo reportar una avería de luz a tu distribuidora

Una vez tengas el nombre de tu distribuidora, lo más sencillo es que te pongas en contacto a través de los canales que habiliten para averías, normalmente un número de teléfono gratuito disponible 24 horas.

Reporta tu corte de luz

  • Abengibre - 02250
  • Agost - 03698
  • Agres - 03837
  • Aigües - 03569
  • Alatoz - 02152
Cargando

Para estar al tanto de los cortes programados y descartar esta posibilidad, ya que puede que no te hayas enterado, puedes activar el sistema de alertas de tu distribuidora.

En general, puedes hacerlo a través del área de clientes de su página web o aplicación móvil. Además, algunas distribuidoras permiten configurar notificaciones por SMS o correo electrónico.

¿Qué hacer en caso de avería de gas?

Si notas una avería de gas en casa, lo primero es mantener la calma y comprobar de dónde viene el problema. El procedimiento es similar al de las averías eléctricas.

  • Si la incidencia solo afecta a tu vivienda: lo más habitual es que el fallo esté en la caldera, el termo o la propia instalación de gas. En este caso, lo correcto es llamar a un técnico autorizado, a tu servicio de mantenimiento (si lo tienes contratado) o incluso a tu seguro de hogar.
  • Si el fallo afecta también a tus vecinos: puede tratarse de una avería general en la red de distribución. En ese caso, debes ponerte en contacto directamente con tu distribuidora de gas. Puedes encontrar su nombre y teléfono en tu factura o usar nuestro localizador de distribuidoras de más arriba.

Además, recuerda que es obligatorio pasar las inspecciones periódicas de gas cada 5 años, así como la revisión de la caldera cada 2 años si es doméstica. Así, será más fácil evitar fugas y problemas mayores.