Radiador eléctrico vs. calefactor: cuál gasta menos y cómo ahorrar en tu factura de luz
 
          Con la llegada del frío, muchos consumidores se enfrentan al mismo dilema: ¿uso un radiador eléctrico o ‘me apaño’ con un calefactor portátil para calentar las habitaciones? No hay una respuesta definitiva para esta cuestión, ya que depende de diversos factores como la potencia del aparato, cuánto tiempo vas a usarlo, el tamaño de la estancia a calentar y, por supuesto, el precio de la electricidad. En esta guía analizamos el consumo y gasto de ambos sistemas, y te damos varios consejos prácticos para ahorrar en tu factura de luz.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
Cuánto puedes llegar a pagar por cada hora de uso de un calefactor y un radiador eléctrico
Para mostrarte el coste que puede suponer la utilización de un calefactor y un radiador eléctrico, nos hemos basado en los siguientes datos:
- Radiador eléctrico: 1,5 kW (potencia media de un radiador doméstico).
- Calefactor eléctrico: 2 kW (potencia media de un calefactor portátil).
- Precio del kWh: 0,119 € (valor representativo de una tarifa de luz de precio fijo en el mercado libre).
- Tiempo de uso diario: 5 horas.
- Tiempo de uso mensual: 30 días.
- Período total de uso: 5 meses (de noviembre a marzo).
Ahora que ya tenemos los datos básicos, te mostramos varios escenarios sobre a cuánto ascendería el gasto de cada uno de estos aparatos eléctricos:
1️⃣ Escenario 1: gasto diario (5 horas al día)
- Radiador eléctrico (1,5 kW): 1,5 kW × 5 horas = 7,5 kWh x 0,119 € = 0,89 €
- Calefactor (2 kW): 2 kW × 5 horas = 10 kWh x 0,119 € = 1,19 €
En este caso, el calefactor gasta unos 30 céntimos más por cada 5 horas de uso. Esto se debe a que, aunque calienta más rápido, mantiene la potencia máxima durante todo el tiempo que lo mantienes encendido.
2️⃣ Escenario 2: gasto mensual (5 horas al día x 30 días)
- Radiador eléctrico: 7,5 kWh/día × 30 días = 225 kWh x 0,119 € = 26,78 €/mes
- Calefactor: 10 kWh/día × 30 días = 300 kWh x 0,119 € = 35,70 €/mes
Al hacer el cálculo mensual, somos más conscientes de la diferencia de coste entre ambos aparatos. Un radiador eléctrico es más económico para mantener la temperatura durante todo el día, especialmente si incluye termostato o programación.
3️⃣ Escenario 3: gasto durante toda la temporada de frío (5 meses)
- Radiador eléctrico: 1.125 kWh x 0,119 € = 133,88 €/temporada
- Calefactor: 1.500 kWh x 0,119 € = 178,50 €/temporada
Al final de la temporada, la diferencia entre estas dos opciones puede llegar a superar los 40 €.
Verifica si tu gasto energético es alto
Antes de encenderlos, debes conocer los puntos fuertes y débiles de cada uno
Aunque ya te hemos mostrado el gasto de un calefactor y un radiador eléctrico, queremos que conozcas las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos para que puedas tomar una mejor decisión de compra.
Ventajas y desventajas de los radiadores eléctricos
✅ Su calor es más homogéneo y constante, lo que lo convierte en la opción ideal para estancias grandes o para un uso prolongado.
✅ Los modelos con inercia térmica permiten acumular calor y liberarlo de manera gradual aunque se haya apagado.
✅ Muchos modelos permiten su programación a través de temporizadores digitales y control remoto, lo que se traduce en un ahorro en el consumo de electricidad.
❌ Su coste puede ser más elevado si utilizas muchos aparatos o los destinas para calentar estancias grandes.
❌ Algunos modelos son de instalación fija y van anclados a la pared, por lo que solo podrás utilizarlos en una misma estancia.
❌ Algunos modelos necesitan un tiempo de reacción, es decir, un lapso de tiempo para alcanzar la temperatura deseada.
Ventajas y desventajas de los calefactores eléctricos
✅ Calientan rápidamente y son perfectos para un uso puntual o para estancias pequeñas, como los cuartos de baño.
✅ Su pequeño tamaño los hace fáciles de mover de una habitación a otra sin tener que cargar grandes pesos.
✅ Su coste inicial no es elevado, y su instalación y mantenimiento son muy sencillos.
❌ Por el contrario, su consumo es elevado si se utilizan durante muchas horas seguidas.
❌ El calor que emite es menos homogéneo y más localizado.
❌ Pueden llegar a tener más riesgos de seguridad si se opta por modelos baratos (sobrecalentamiento, vuelco accidental, etc.).

Ránking exclusivo
Selectra Score: una ayuda extra para elegir la tarifa perfecta
Desde Selectra, para brindarte una recomendación que se basa, además de en el precio, en otros factores fundamentales como la atención al cliente, las opiniones que recibe la compañía, y mucho más, hemos creado una nueva metodología que nos permite puntuar y clasificar las tarifas más allá de su precio. Lo hemos llamado Selectra Score y otorga una puntuación que puede ser A, B, C, D ó E, siendo "A" la mejor puntuación y "E" la peor. De esta manera podrás elegir, entre lo más barato, lo mejor.
Si quieres un estudio aún más personalizado, nuestros asesores pueden ofrecértelo de manera completamente gratuita.
5 consejos prácticos para ahorrar en la factura de luz si utilizas calefacción eléctrica y calefactores
‘Estar calentito’ en casa no tiene que suponer vaciar tu bolsillo ¡Aquí van 5 consejos para que tu factura de luz no se convierta en un quebradero de cabeza!:
- Usa termostatos y programa las horas de uso: de esta manera, los aparatos solo estarán encendidos el tiempo que realmente necesites.
- No todo es blanco o negro: combina radiador eléctrico y calefactor según tus necesidades (el radiador para mantener una temperatura constante y el calefactor si necesitas calentar la estancia más rápido).
- Ajusta la potencia al tamaño de la estancia: no siempre es necesario que los utilices en su máxima potencia.
- Evita, en la medida de lo posible, el uso simultáneo de varios aparatos: tu consumo eléctrico y tu factura te lo agradecerán.
- Sigue unos hábitos de mantenimiento: limpia los radiadores,y revisa las resistencias y ventiladores de los calefactores para optimizar su consumo.
¿Qué tarifa te conviene más? ¿Cuál es la más barata?
Entonces, ¿qué opción elijo?
Si buscas ahorro y confort durante varias horas, un radiador eléctrico con termostato es, por norma general, más eficiente. Mantiene la temperatura estable, distribuye el calor de manera uniforme, y como ya hemos visto anteriormente, puede seguir irradiando calor tras apagarse.
Si necesitas calor rápido y puntual, un calefactor eléctrico es más práctico. Es la opción ideal para baños, habitaciones pequeñas o para un calor más inmediato y puntual. Sin embargo, el coste puede superar al de un radiador si se utiliza durante muchas horas seguidas.
Por ello, es importante que tengas en cuenta tus necesidades y hábitos de consumo (como las horas de uso), la potencia del aparato, y el precio que estás pagando de luz.
 
Si tienes dudas, en Selectra somos expertos en el sector energético. ¡Ponte en contacto con nosotros y comienza a ahorrar!
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
¿Te ha gustado esta noticia?
Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.
Comparte este artículo con quien quieras:
