Es mejor apagar y encender la calefacción o mantenerla a temperatura constante: un experto aclara cómo se ahorra más

Creado en
min de lectura
Cómo se ahorra más en calefacción según un experto

Cuando bajan las temperaturas y damos el pistoletazo de salida a la temporada de calefacción, muchas familias en España se plantean la misma duda: ¿conviene dejar la calefacción encendida todo el día o apagarla cuando no estamos en casa? Lo que puede parecer un debate sencillo es, en realidad, una cuestión con implicaciones directas para la factura energética… y para nuestro bienestar en casa.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

¿Qué dice el organismo público?

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) tiene una posición bastante clara: lo más eficiente es apagar la calefacción cuando no hay nadie en casa y encenderla únicamente cuando la vivienda va a ser utilizada. Las razones que emplean son las siguientes:

  • Si la casa está vacía o durante la noche, mantener una temperatura estable supone que el sistema siga trabajando para compensar pérdidas de calor (por paredes, ventanas, techo) sin que nadie lo note.
  • Cuando el interior de la vivienda se enfría ligeramente, la diferencia de temperatura entre dentro y fuera es menor, lo que reduce las pérdidas de calor. Esto hace que, tras apagar la calefacción, el gasto extra para volver a calentar sea menor que mantenerla encendida sin necesidad.
  • Por cada grado que subimos el termostato, el consumo puede aumentar aproximadamente un 7 % - 10 %.

Por tanto: sí, se puede ahorrar apagando cuando no estamos o durante la noche, siempre que lo hagamos con sentido.

Entonces, ¿siempre conviene apagarla? Un experto lo resuelve

Aquí entra en juego la otra cara de la moneda: depende del tipo de vivienda, su aislamiento, el sistema de calefacción y los hábitos de uso. Como destaca el experto Borja Osta, subdirector de Selectra y experto energético:

“Depende mucho del año de construcción y de los emisores: si es suelo radiante o radiadores. Lo suyo es 17º o 18º en ausencia y 21º cuando estás dentro de la vivienda. Pero en ausencias prolongadas, lo mejor para ahorrar es apagar.”

Borja Osta, experto energético y subdirector de Selectra

¿Qué significa esto en la práctica?

  • Si la vivienda es moderna o ha sido bien aislada, apagar en ausencia tiene mucho sentido.
  • Pero según destaca Osta, si la vivienda es anterior a 2007, cuando muchas edificaciones españolas no cumplían los estándares más exigentes de aislamiento térmico, puede que "mantener" una temperatura mínima (aunque reducida) sea más razonable para evitar que el sistema tenga que trabajar en exceso para calentar todo (paredes, suelos, techos) cada vez.

Esto ocurre porque la vivienda pierde calor muy rápido, y apagar completamente podría hacer que, al volver, el consumo sea mayor al que supondría mantener una temperatura base.

Consejos prácticos para ahorrar en calefacción

Aquí tienes algunas claves básicas para que la factura no se convierta en un quebradero de cabeza:

  • Si tienes la posibilidad, programa la calefacción para que sólo esté activada mientras hay alguien en casa. Fuera de ese tiempo, bájala o apágala (o déjala en temperatura mínima baja). El IDAE recomienda ajustar el encendido al horario de ocupación.
  • Dentro de lo razonable, mantén el termostato durante el día en torno a 20-21 °C cuando estás en casa. De noche o en ausencia prolongada, puedes bajarlo a unos 15-17 °C.
  • Asegúrate de que tu vivienda pierde el menor calor posible: cierra persianas por la noche, evita corrientes de aire, mantén ventanas correctas, purga los radiadores, etc. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, algunas medidas pueden permitir ahorrar hasta un 40 % en calefacción.
  • Si tu sistema es suelo radiante, funciona de otra forma: tarda más en reaccionar y necesita funcionar a baja temperatura, así que la estrategia puede diferir (menos “apagar/encender” y más “mantener a temperatura moderada”).
  • Si tienes dudas o tu factura se dispara, consulta con especialistas. Por ejemplo, en Selectra ofrecemos atención gratuita para analizar tu caso concreto (sistema de calefacción, aislamiento, hábitos…) y ayudarte a optimizar gasto.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

¿Cuál es la conclusión definitiva para cuidar de tu bolsillo?

En la práctica, lo más habitual y recomendable es apagar o reducir la calefacción cuando no estás en casa y mantener una temperatura moderada cuando sí estás. Esto puede suponer un ahorro real importante en la factura energética, sin renunciar al confort. Ahora bien, si tu vivienda es antigua (antes de 2007), con aislamiento deficiente o sistemas obsoletos, puede que la estrategia de mantener una base térmica dé mejores resultados que apagar completamente. En cualquier caso, lo fundamental es adaptar la estrategia al tipo de vivienda, revisar el sistema y adoptar hábitos más eficientes.

Únete a Selectra

¿Te ha gustado esta noticia?

Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.