FECSA Endesa: ¿Cuál es su teléfono y qué ofrece?
FECSA Endesa es el nombre con el que aun muchas personas conocen a Endesa en Cataluña. En la actualidad, la compañía ya no existe, ya que fue absorbida por la matriz del grupo, Endesa, a finales de los años 90. Por tanto, FECSA actualmente comparte los mismos canales de comunicación que Endesa.
¿Qué es FECSA Endesa?
FECSA o Fuerzas Eléctricas de Cataluña era una empresa dedicada a la generación eléctrica en España con sede en Barcelona. Con el paso de los años, se fue fusionando con otras compañías, alcanzando así una importancia significativa en el sector y llegando a ser una empresa referente en materia energética en Cataluña.
En 1991, Endesa compró el 40% de FECSA y, en 1996, consiguió el control completo de la compañía. Por último, en 1998, cuando Endesa fue privatizada, el grupo sufrió una reestructuración por la cual absorvió a todas sus filiales, incluyendo FECSA.
Por tanto, a día de hoy, FECSA no existe, pero debido a su gran peso histórico en el sector energético, aun muchas personas conocen a Endesa bajo el nombre de FECSA en Cataluña.
Dato Selectra
¿Sabías que...?
A lo largo de los años, el grupo Endesa se ha fusionado y ha absorbido a muchas otras grandes empresas del sector energético de España. Por este motivo, en muchas regiones de nuestro país aún se conoce a Endesa con los nombres de esas otras compañías ahora extintas como FECSA en el caso de Cataluña o Sevillana Endesa en el caso de Andalucía.
Teléfono de FECSA Endesa
Si eras cliente de FECSA, puedes contactar con tu comercializadora a través de las vías de atención al cliente de Endesa. Por tanto, el teléfono de FECSA es el 800 760 909.
Además, la compañía cuenta con otras vías de atención al cliente de FECSA como el 919 101 152 para nuevas altas de luz o el correo electrónico [email protected] para aquellas personas que prefieran comunicarse con la compañía por email.
Por supuesto, los clientes de FECSA también tienen acceso a su área privada a través del área de clientes de Endesa conocido como Mi Endesa. A través de dicha plataforma es posible realizar todo tipo de trámites y gestiones como cambiar el titular de la luz, modificar datos del contrato, consultar qué tarifa tenemos contratada, etc.
¿Cómo comunicar una avería a FECSA Endesa?
En el caso de sufrir una avería con FECSA, el procedimiento a seguir sería el mismo que con una avería con Endesa. Lo primero será comprobar si el resto de vecinos también tienen luz. En caso de que no lo tengan, es posible que el problema se encuentre en la red de distribución y tengas que contactar con tu distribuidora.
Si eres el único vecino del edificio con la avería, es probable que el problema se encuentre en tu punto de suministro, por lo que te recomendamos llamar a tu comercializadora para que te orienten sobre qué hacer o al servicio de mantenimiento en caso de que lo tengas contratado.
¿Cómo ver y descargar las facturas de FECSA?
Los clientes de FECSA Endesa pueden ver y descargar sus facturas de manera muy sencilla a través de su área de cliente. Para ello, es necesario tener activada la opción de factura digital de Endesa, entrar en tu área privada Mi Endesa y seguir estos pasos:
- Accede a la sección "Tus suministros" y escoge el suministro sobre el que quieras ver las facturas.
- En el suministro deseado, haz clic en "Ver detalle".
- Selecciona la sección "Facturas". En esta sección verás si tienes algún pago pendiente.
- Desde esta misma pantalla tendrás la opción de ver el detalle de cada factura y descargarlas de manera gratuita.
¿Cómo poner una reclamación a FECSA Endesa?
Actualmente, los canales para poner una reclamación a FECSA son los mismos que para poner una reclamación a Endesa:
- Teléfono de atención al cliente o por WhatsApp.
- A través del área de clientes.
- Enviando un correo a atencionalcliente@endesaonline.com.
- En las oficinas presenciales de la compañía.
¿Se puede dar de alta la luz con FECSA?
Actualmente no se puede dar de alta la luz con FECSA, sino que tendremos que hacerlo con Endesa en su lugar. Por tanto, si quieres realizar esta gestión con la compañía (ya sea reactivación de suministro o nueva alta de luz), tendrás que solicitar el alta de luz con Endesa y ponerte en contacto con la comercializadora para facilitar toda la información necesaria para llevar a cabo el proceso.
¿FECSA es una distribuidora de luz?
No, FECSA no es una distribuidora de luz. Aunque durante los años en los que la compañía aún se encontraba operativa, además de comercializar luz, también se encargaba de su distribución, lo cierto es que en la actualidad no mantiene ninguna de las actividades.
Hoy en día, la distribuidora del grupo Endesa es e-distribución y opera en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Galicia y Ceuta.
Resolvemos todas tus dudas sobre FECSA Endesa
¿FECSA aún cuenta con oficinas en Cataluña?
FECSA ya no cuenta con oficinas en ninguna ciudad de España. Sin embargo, puedes acercarte a cualquiera de las oficinas de Endesa que se encuentran repartidas por distintos puntos del país para realizar cualquier gestión o consulta que necesites.
¿Mi contrato de luz con FECSA sigue siendo válido?
La desaparición de FECSA se produjo hace tantos años que, si no cambiaste en su momento a otra compañía, es probable que ahora mismo tengas un contrato con Endesa. Tu actual contrato, por tanto, será totalmente válido.
Sin embargo, si hace mucho que no lo revisas, te recomendamos hacerlo, ya que las condiciones de los contratos de luz y gas suelen cambiar transcurrido un año. Puede que ahora ya no estés disfrutando de las mejores condiciones y precios, por lo que podría interesarte, comparar y consultar cuáles son las compañías de luz más baratas del momento y plantearte un cambio para ahorrar.