Darse de baja en Movistar, ¿cómo hacerlo en cada caso?
EL proceso para darse de baja con Movistar cambia en función de cuál sea el motivo y los servicios que se tuvieran contratados. Te explicamos cómo proceder en cada caso.
¿Cómo darse de baja con Movistar?
Para darse de baja con Movistar es imprescindible que sea el titular del contrato que se estableció en su momento el que s eponga en contacto con la compañía, por ejemplo llamando al número de teléfono de atención al cliente de Movistar.
Otra forma de finalizar tu relación contractual con Movistar es ingresando en tu Área de cliente de Movistar utilizando tus claves. Una vez dentro, podrás cancelar cualquier tipo de suscripción vigente, todas ellas o sólo algunos de los productos que tengas contratados.
¿Tengo que pagar una penalización por darme de baja?
Una de las grandes ventajas de ser cliente de este operador es que no existe periodo de permanencia con Movistar. Esto hace que no tengas que pagar ninguna penalización al abandonar la compañía y que no exista periodo de tiempo mínimo obligatorio.
Darse de baja en Movistar según el producto
En función de los servicios que tuvieras contrados, el procedimiento para darse de baja con movistar puede cambiar. Los pasos comunes a cualquier tipo de contrato que tengas con Movistar son los siguientes:
- Ponerse en contacto con Movistar vía telefónica o de forma online a través de la app o el área de cliente.
- Comunicar tu deseo de abandonar la compañía.
- Facilitar tus datos asociados como titular del contrato.
A partir de este momento, en función de cuál sea el caso, tendrás que gestionar una serie de posibles de aspectos:
- Cuando des de baja el Internet, la televisión o un teléfono que tivioeras alquilado, tendrás que devolver los equipos que se te facilitaran, así como los accesorios correspondientes. El plazo para hacerlo será de 15 días naturales.
- En caso de fallecimiento, si la persona tenía un dispositivo de renting, habrá que presentar el certificado de defunción y eludir penalizaciones por impago.
- Si te hubieras convertido en cliente de Movistar a través de una página externa, tendrás que entrar en la parte de Gestiones, en el Área de clientes.
*Servicio independiente de asesoramiento
Casos en los que darse de baja en Movistar
Los casos por los que puede interesarte darte de baja con Movistar pueden ser variados. Algunos de los más frecuentes son los siguientes:
- No estar conforme con el funcionamiento del servicio de Internet, por interrupciones constantes e imposibilidad de navegar a una velocidad satisfactoria. En estos casos suele utilizarse, para corroborar el estado de la red, el test de velocidad de Movistar.
- Un funcionamiento deficiente de la línea de móvil, a la hora de realizar o recibir llamadas (por un tema de cobertura) o de navegar por Internet.
- Un cargo en la factura de Movistar que no identificas como correcto. En este caso, lo más recomendable es contactar primero con la compañía para ver a qué se debe.
- Fallecimiento del titular del servicio.
- Optar por un plan de fibra y móvil que reuna unas condiciones económicas y/o técnicas que se ajusten más a tus necesidades.
Alternativas tras darte de baja con Movistar
Si has decidido dar de baja tu contrato con Movistar, es posible que sea porque el servicio no era satisfactorio o el precio que suponía era más caro que el que puedes encontrar con otros operadores.
En función de si buscas una oferta de fibra, una tarifa de móvil o un paquete convergente que incluya ambos, podrían interesarte algunos de los siguientes planes:








