Avisador de emergencia para personas mayores

Actualizado el
min de lectura

El dispositivo de emergencia para personas mayores, a menudo conocido como "botón rojo", es un elemento clave para la asistencia en situaciones críticas. Está disponible en diversos formatos y proporciona una serie de prestaciones adicionales. Descubre cómo funciona, los requisitos para su adquisición y una selección de las mejores opciones de teleasistencia.

¿Qué es el botón SOS para personas mayores?

El botón SOS, es un dispositivo esencial diseñado para proporcionar ayuda inmediata en situaciones de emergencia o necesidad, especialmente a personas que viven solas o tienen limitada su autonomía.

Se caracterizan por su diseño intuitivo y tamaño visible, asegurando que la baja visión no sea un obstáculo para su uso. Además, son un componente esencial de cualquier sistema de teleasistencia para ancianos o personas dependientes, pudiendo ofrecerse en distintas presentaciones:

  • Pulsador de emergencia portátil: Es un pequeño dispositivo con un botón que el usuario presiona en caso de necesidad. Se puede llevar en un bolsillo o colgado al cuello.
  • Reloj o pulsera con función SOS: Estos dispositivos son frecuentemente resistentes al agua, lo que permite al usuario llevarlos puestos en todo momento, incluso durante la ducha o el baño.
  • Consola o panel con botón de auxilio: Se trata de una unidad que se instala en la vivienda del adulto mayor, ubicada en un lugar de fácil acceso para su uso inmediato.
  • Teléfono móvil con botón SOS integrado: Algunos modelos de teléfonos móviles incluyen un pulsador de auxilio para facilitar una respuesta rápida ante emergencias de ancianos.

Protege lo que más importa: los tuyos

Te ayudamos a elegir la teleasistencia que mejor se adapte a tus necesidades.

Como solicitar la medalla para personas mayores

El "botón rojo" para ancianos o personas dependientes puede obtenerse a través de dos vías principales en España: los Servicios Sociales públicos (ayuntamientos y comunidades autónomas) o empresas privadas de seguridad y teleasistencia.

Pulsador de emergencia para personas mayores de la seguridad social

Esta opción suele ofrecer el servicio subvencionado o gratuito, especialmente para personas que cumplen ciertos criterios de edad, dependencia o situación socioeconómica. Generalmente, el proceso de solicitud es el siguiente:

  1. Cita previa: Solicitar una cita en el Centro de Servicios Sociales Municipal que te corresponda por zona de residencia.
  2. Valoración: Un trabajador social evaluará la situación personal, sociofamiliar y de salud de la persona.
  3. Documentación: Presentar la documentación requerida, que generalmente incluye la copia del DNI, certificado de empadronamiento, documentación sanitaria (informe médico, Tarjeta Sanitaria) y documentacion económica (certificado de ingresos o pensiones) si la cuota depende del nivel de la renta.
  4. Aceptación e instalación: Una vez aprobada la solicitud y aceptadas las condiciones (incluyendo la cuota, si la hay), la entidad gestora contactará para la instalación del equipo en el domicilio.

Vía privada (empresas de seguridad)

Las empresas de alarmas suelen ofrecer una contratación más rápida y, a menudo, equipos con tecnología más avanzada (detección de caídas, geolocalización, apps para familiares, etc.).

Es un servicio de pago directo y libre contratación, por lo que adquirirlo es mucho más sencillo:

  1. Contacto: Se realiza llamando directamente a la empresa de seguridad o teleasistencia (como Securitas Direct, Prosegur, SICOR, u otras especializadas) o a través de sus páginas web.

     

     

  2. Instalación: La empresa acuerda una fecha de instalación para configurar el dispositivo.
  3. Pago de cuotas: Mensualmete se abonará el servicio que podrá ir desde los 20 hasta los 40 € dependiendo de los servicios y dispositivos incluidos.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el botón rojo para ancianos?

Si buscas una solución rápida y con más tecnología, solo necesitas contratar y pagar el servicio privado: los requisitos se limitan a la contratación y el pago de una cuota mensual, sin importar la edad, renta o grado de dependencia. El usuario debe tener la capacidad de utilizar el botón SOS y permitir el acceso al domicilio para la instalación y configuración del equipo.

Si optas por el servicio ofrecido por los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, los requisitos son más estrictos al estar enfocado a colectivos específicos:

  • Edad: Generalmente, ser mayor de 65 años (aunque en algunos municipios puede ser 70 u 80 para acceso directo) o tener alguna discapacidad.
  • Empadronamiento: Estar empadronado en el municipio o la Comunidad Autónoma que proporciona el servicio.
  • Situación de dependencia: En muchos casos, tener reconocida una situación de dependencia (cualquier grado) y que el servicio de teleasistencia esté incluido en el Programa Individual de Atención (PIA).
  • Vivir solo/a: A menudo, se da prioridad a las personas que viven solas o con otra persona que también tiene alguna limitación o es muy mayor.
  • Capacidad de uso: La persona usuaria (o un conviviente) debe tener capacidad para utilizar adecuadamente el dispositivo.

casa con escudo y alarma

¡Infórmate sobre el servicio de teleasistencia!
Por tu seguridad y la de tu familia

Calcular presupuesto

Te llamamos GRATIS

¡Infórmate sobre el servicio de teleasistencia!
Por tu seguridad y la de tu familia

Calcular presupuesto

Cómo funciona un avisador para personas mayores

El equipamiento y los dispositivos pueden variar físicamente según el proveedor de seguridad, pero la operativa es esencialmente la misma en todos los casos:

funcionamiento-boton-sos

 Activación de la emergencia: Si el usuario sufre una caída o experimenta un problema de salud, pulsa el botón SOS para solicitar ayuda.

 Contacto con el equipo de soporte: En función de quién provea el servicio, al emitirse una alerta, un profesional de una central receptora (ya sea de una entidad sanitaria o una compañía de seguridad) atiende la llamada, evalúa el suceso y toma una de las siguientes medidas:

  • Desplazamiento de los servicios médicos de urgencia al domicilio.
  • Derivación de la llamada a un profesional sanitario para una valoración más profunda y determinar si se requiere asistencia médica o psicológica.
  • Si la situación no es grave y el usuario lo confirma, se opta por no enviar a los servicios de emergencia.

 Notificación a contactos: Independientemente de si se trata de una urgencia real o no, la central siempre se comunica con los familiares del adulto para informarles sobre los detalles de la activación de la alarma. Algunos de estos pulsadores incorporan una tecla específica para llamar directamente a los contactos preestablecidos.

Preguntas frecuentes sobre el botón rojo para personas mayores

¿Qué servicios incluye el botón rojo para personas mayores?

Además de la alerta de emergencia que se activa con el botón SOS, los sistemas de alarma para personas mayores ofrecen una variedad de prestaciones adicionales. Las más relevantes incluyen:

  • Detección de caídas. El propio aparato es capaz de identificar si el usuario ha sufrido una caída y, en ese caso, activa automáticamente el aviso de socorro.
  • Alerta por inactividad. Si el dispositivo no registra movimiento o uso en un periodo de 48 horas, se envía una notificación automática a los contactos designados del adulto mayor.
  • Localización geográfica. Permite conocer la ubicación exacta del usuario en cualquier momento. También es posible definir un perímetro de seguridad alrededor del domicilio y si el usuario lo cruza, se genera una alerta inmediata.
  • Comunicaciones sin coste. Algunos pulsadores disponen de botones de marcado rápido programados con los números de teléfono de familiares. El usuario puede llamar a estos contactos de forma gratuita cuando lo necesite.

¿Por qué es recomendable contratar un botón SOS para ancianos?

  • Fomenta la autonomía del usuario, ya que les proporciona una mayor sensación de seguridad al estar solos en casa.
  • Ofrece tranquilidad a los familiares y cuidadores, sabiendo que su ser querido puede alertar rápidamente en caso de accidente y contactar con el 112 o con ellos.
  • Constituye una solución más accesible económicamente en comparación con la asistencia presencial continua.

¿Qué otros dispositivos de alarma puedo instalar para la seguridad de un anciano o persona dependiente que vive sola?

Las alarmas para casa conectadas a la policía envían una señal instantánea a una Central Receptora, quienes podrán revisar el salto del sensor contratado y avisar a los servicios de emergencia si es necesario. Por ejemplo: