Internet para segundas residencias, ¿es la fibra la mejor opción?


Te explicamos todo lo que tienes que saber sobre el Internet en segundas residencias, las opciones disponibles en el mercado y cuál es la que más te conviene.
Para estancias cortas o diferentes destinos
- Compartiendo datos de la tarifa de móvil.
- Internet 4G para tener WiFi.
Para estancias de uno o varios meses
- Ofertas de fibra sin permanencia.
- Tarifas para segundas viviendas.
¿Qué Internet para segundas residencias hay disponibles?
Son varias las alternativas que tienes para contratar conexión a Internet en tu segunda residencia. Dependiendo del tiempo que pases en la segunda vivienda o, si es un destino fijo o no, te compensará más una opción que otra.
- Para estancias más largas, de uno o varios meses en la misma residencia, te aconsejamos contratar una tarifa de fibra barata y sin permanencia. Otra alternativa si ya tienes contratada alguna oferta de fibra para tu hogar habitual, es una tarifa especial para segundas residencias que posiblemente tu operadora ofrezca a un precio económico.
- Para periodos de tiempo más cortos o bien si tienes varios destinos de vacaciones, también pueden ser buenas opciones utilizar un router 4G o hacer tethering, que es utilizar los datos del móvil para cualquier tipo de conexión. Para esta última alternativa necesitarás una tarifa de datos ilimitados.
Internet en vacaciones con tethering
El tethering funciona compartiendo los datos de tu móvil al dispositivo que quieras, como puede ser un ordenador. Es una buena opción si tus destinos de vacaciones son diferentes, ya que es portátil y no requiere instalación. También si el periodo en la segunda residencia es de días o semanas sueltas, puesto que te ahorrarás tener que contratar alguna tarifa.
Para poder acceder a esta conexión sin problema, necesitarás tener contratada una oferta de móvil con datos ilimitados para que puedas navegar a máxima velocidad sin límite y durante el tiempo que quieras. Te enseñamos las mejores tarifas de móvil con las que poder hacer tethering:





Internet en tu segunda residencia con 4G o 5G
El 4G O 5G es un tipo de Internet portátil que funciona sin instalación. Por eso, es una buena alternativa para estancias cortas o semanas sueltas. También te puede interesar si viajas a diferentes sitios y, sobre todo, es una gran alternativa si en tu segunda casa no tienes cobertura de fibra.
El Internet 4G y 5G funciona a partir de una tarjeta SIM que te proporciona la compañía telefónica y un router, en el que deberás introducir dicha tarjeta, que no requiere instalación. Por tanto, tendrás que hacerte con un router al que podrás conectar los dispositivos en los que quieras tener Internet.






En cuanto a la tarjeta SIM, te hacemos una serie de recomendaciones:
- Solicitar en tu compañía de móvil el servicio mulstiSIM para poder asociar a varias tarjetas físicas la misma tarifa y el mismo número de teléfono. De ese modo, no tendrás que contratar otra línea.
- Si tienes que contratar otra línea, las operadoras suelen ofrecer descuentos por añadir líneas adicionales a la oferta que ya tengas contratada para tu uso habitual.
- La línea o tarifa que contrates, te recomendamos que sea ilimitada, o bien con muchos GB para que no tengas problemas de conexión de Internet:

También hay ofertas específicas de 4G en casa en las que la compañía te proporciona el router además de la tarjeta SIM con un número determinado de GB. Sin embargo, para este tipo de conexiones no te recomendamos estas tarifas, puesto que llevan permanencia.
Fibra para segunda residencia sin permanencia
Contratar una tarifa de fibra sin permanencia también es una buena opción para tener Internet en tu otro domicilio. Es recomendable si vas a estar en la segunda residencia un mes o más. Cuando termines tu periodo en el segundo domicilio, darás de baja el servicio sin ningún tipo de penalización.

Para poder contratar alguna tarifa, deberás primero comprobar la cobertura de fibra en el domicilio en el que la quieras instalar.
Ten en cuenta que, aunque se trate de tarifas sin permanencia, para no tener penalización deberás devolver el router que te proporcionen desde la operadora. De no ser así, tendrás que pagar el coste del aparato.
Ofertas de Internet para segunda residencia
Varias compañías cuentan con tarifas especificas para instalar Internet en tu segunda casa. Es una alternativa interesante para quienes estén fuera durante estancias largas que comprendan más de un mes en el mismo destino. Este tipo de ofertas van asociadas a otra tarifa principal y suelen contar con promociones para los clientes.
Orange
La compañía Orange cuenta con una oferta para instalar Internet en tu segunda residencia. Para poder contratarla tendrás que ser cliente de una de las tarifas Orange Love, que son los paquetes convergentes de la compañía, con fibra, fijo, móvil y televisión.
Tarifa | Velocidad | Precio mensual |
---|---|---|
Orange Fibra Segunda Vivienda 600 Mb | 600 Mb | 9,95 €/mes * |
Orange Fibra Segunda Residencia 1 Gb | 1 Gb | 21,95 €/mes * |
* Precio en promoción.
Movistar
Para contratar Internet en la segunda residencia con Movistar, tendrás que tener primero contratada una tarifa de miMovistar o de Movistar Fusión.
Para los clientes de la compañía, sale económico contratar segunda residencia con Movistar gracias a las ofertas de Movistar para clientes antiguos, con las que los usuarios de la operadora pueden contar con promociones exclusivas.
Tarifa | Velocidad | Precio mensual |
---|---|---|
Movistar Fibra Adicional 300 Mb | 300 Mb | 14,90 €/mes |
Movistar Fibra Adicional 600 Mb | 600 Mb | 19,90 €/mes |
Movistar Fibra Adicional 1 Gb | 1 Gb | 24,90 €/mes |
¿Cómo tener fibra en el segundo domicilio si hay mala cobertura?
Es posible que en tu segunda residencia o donde te vayas a ir de vacaciones no haya buena cobertura de fibra. Esto te pasará sobre todo si se trata de una zona alejada de la ciudad o con dificultades orográficas. No obstante, te recomendamos que primero compruebes tu cobertura por si tienes otro tipo de conexión disponible.
En caso de que no tengas cobertura, tendrás que instalar una opción de Internet rural. Se trata de alternativas a la fibra para las zonas del territorio que tienen más problemas a la hora de conectarse. Te contamos todas las posibilidades:
Internet satélite
WiMax
Módem USB
Preguntas frecuentes sobre Internet en vacaciones
¿Cuál es la mejor opción para contratar Internet en segunda residencia?
La mejor opción para ti, dentro de todas las que hay para contratar Internet en el segundo domicilio, dependerá de las necesidades, así como del tiempo de viaje o los días que estés en esa segunda casa.
Por ejemplo, si se trata de pocos días o días sueltos, posiblemente no es necesario que contrates una tarifa específica, sino que valdría con compartir los datos del móvil. Del mismo modo, si no tienes un destino fijado, también interesará esa opción.
De lo contrario, si te vas varios meses o semanas al año a tu casa de la playa, al pueblo, desde donde teletrabajas o necesitas esa conexión, sí es recomendable que tengas contratada una oferta para Internet en segundas residencias.
¿Cuánto cuesta la instalación de Internet en el segundo domicilio?
Depende de la compañía con la que contrates tu tarifa. Por lo general, el precio para instalar fibra óptica oscila entre los 50 y 150€. Sin embargo, algunas compañías hacen las instalación de manera gratuita.