Facturas confusas y precios altos: así explican los españoles su descontento con las compañías de luz y gas

Creado en
min de lectura
satisfacción clientes sector energético

El último panel del IDAE, correspondiente al segundo trimestre de 2025, revela que los servicios de electricidad y gas natural son los peor valorados por los hogares españoles. Los motivos vuelven a repetirse: facturas difíciles de entender, subidas de precio y una atención al cliente que no termina de convencer. Mientras el gas mejora en la valoración con respecto al informe anterior, la electricidad sigue siendo la asignatura pendiente del sector energético.

Precio, facturas y falta de información: la tríada de la insatisfacción de los consumidores

💡 ¿Sabías qué...?

Antes de comenzar a desgranar su último informe, queremos explicarte qué es el IDAE y cuál es su función.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y su principal labor es impulsar la eficiencia energética, las energías renovables y la descarbonización del sistema energético.

Ahora que ya sabes qué es el IDAE, vamos a analizar los datos de su último informe. Y, en este sentido, los clientes del sector energético lo tienen claro: si hay un motivo por el que no se sienten satisfechos con su compañía de luz y de gas es por el precio de los servicios contratados.

Y el dato no puede ser más abrumador: el 85,1% de los usuarios de electricidad cree que paga un precio demasiado alto, frente al 89,9% de quienes tienen contratado un servicio de gas.

Además, esta percepción aumenta con respecto al último informe de 2024, que situaba el precio como principal motivo de descontento en un 84,3% para los clientes de electricidad y en un 87,8% para los consumidores de gas.

En segundo lugar, los clientes destacan la falta de claridad en las facturas. El 39,2% de los clientes de electricidad cree que su compañía no muestra la información de manera comprensible.

En cambio, este porcentaje desciende en el caso de los servicios de gas (35,2%). A pesar de ello, supone un aumento en más de cinco puntos porcentuales respecto al último informe de 2024.

La falta de información en las condiciones de suministro y las condiciones contractuales se sitúa como la tercera causa que más inquieta a los consumidores. Y lo hace en un 25,6% en el caso de los clientes de luz, y en un 25,5% de los clientes de gas.

Eso sí, como aspecto positivo podemos destacar que este motivo preocupa algo menos que en el período anterior (en torno al 28% en ambos suministros).

Por último, los hogares españoles también señalan los siguientes motivos de insatisfacción con sus compañías de luz y gas:

  • Falta de claridad del servicio (por ejemplo, interrupciones del servicio): 20% en los clientes de luz y 8,9% en los clientes de gas.
  • Mala atención al cliente: 19,6% en las compañías de luz y 20,3% en las compañías de gas.
  • Cobros indebidos: 7,3% en electricidad, y 11,2% en gas.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

Las principales causas para reclamar o denunciar: la factura vuelve a estar a la cabeza

A la hora de poner los puntos sobre las íes, los españoles se centran en dos motivos: la facturación y la falta de claridad del servicio contratado.

En el caso de los servicios de electricidad, el informe del IDAE recoge que el 54,7% de los hogares reclama o denuncia por problemas en la facturación. Y el 27,6% lo hace porque considera que no recibe la calidad del servicio que debería (en casos como las interrupciones del suministro, por ejemplo).

A estas dos causas le siguen los problemas al cambiar de empresa suministradora (8,3%), las incidencias al darse de alta (4,2%) y los problemas al darse de baja (3,9%).

Como dato positivo, destacamos que los consumidores están cada vez más informados. Y muestra de ello es el aumento en el nivel de conocimiento sobre reclamaciones o denuncias de incidencias.

Por ejemplo, en 2018 el 68,3% de los hogares sabía cómo reclamar o denunciar incidencias en el suministro de luz frente al 72,2% en 2025. Un aumento de casi 4 puntos porcentuales que refleja que el consumidor está cada vez más y mejor informado.

3 consejos para no contratar servicios que no necesitas y ahorrar en tu factura

Para sortear este tipo de incidencias, desde Selectra hemos preparado una guía rápida con una serie de consejos prácticos que te ayudarán a evitar sustos el día de mañana ¡y ahorrar en tu factura a final de mes!

1️⃣ Comprueba la tarifa, la potencia y en qué tipo de mercado has contratado tu suministro

En este sentido, los datos de la CNMC de los últimos años son abrumadores: solo el 48,9% de los españoles sabe si está en el mercado libre o en PVPC; el 19% no conoce la potencia de luz que tiene contratada; el 63% ha contratado una potencia mayor de la que necesita; y el 21,3% desconoce qué tarifa eléctrica está pagando. Además, sólo el 39% de los hogares están acogidos a la TUR.

En Selectra te ayudamos a ahorrar a final de mes. Te asesoramos a escoger la tarifa más adecuada a tu consumo y tus hábitos, o a entender tu factura de gas.

2️⃣ Revisa la letra pequeña y la fecha de renovación de tu contrato

Lee con detenimiento si existen permanencias, servicios extra, penalizaciones o condiciones especiales antes de contratar.

Además, te recomendamos que tengas anotado en tu agenda la fecha de renovación de tu contrato. Comparar tarifas entre las diferentes compañías puede ayudarte a ahorrar unas cuantos euros a final de mes.

3️⃣ Infórmate si cumples con los requisitos para acceder al Bono Social

Si eres consumidor vulnerable, el Bono Social (eléctrico y térmico) aporta descuentos y ayudas económicas.


 

Únete a Selectra

¿Te ha gustado esta noticia?

Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.