La OCU denuncia que el apagón lo estamos pagando nosotros y por eso ha subido 14 euros la factura de luz

Creado en
min de lectura
La luz sube por el apagón

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que los hogares españoles están pagando en su factura de la luz los efectos del apagón eléctrico del pasado abril. Según sus cálculos, los consumidores asumen un sobrecoste medio de más de 14 euros debido a las medidas de seguridad adoptadas por Red Eléctrica Española (REE).

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

Un apagón que sigue pasando factura (literalmente)

El apagón del 28 de abril todavía tiene consecuencias para millones de hogares. Según un análisis de la OCU, las actuaciones de Red Eléctrica Española (REE) para garantizar el suministro, como el refuerzo de los llamados "servicios de restricciones técnicas", han encarecido la factura de la luz de los consumidores.

En concreto, la organización cifra el sobrecoste medio en 14,31 euros para los hogares con tarifa regulada PVPC. En el caso del mercado libre, el impacto es algo menor, de 13,06 euros, aunque se está trasladando progresivamente a los usuarios conforme vencen sus contratos.

Este cálculo se ha realizado tomando como referencia un consumo medio de 292 kWh al mes y comparando el periodo comprendido entre abril y septiembre con el mismo tramo del año anterior.

Cómo se ha generado el sobrecoste

Tras el apagón, REE incrementó los servicios de ajuste para tener disponibles más plantas de generación (especialmente, térmicas e hidráulicas), que garanticen la estabilidad del sistema eléctrico. Esto ha supuesto un aumento de los costes del sistema, que ahora se están repercutiendo en las facturas.

Mientras tanto, algunas instalaciones renovables se han visto obligadas a reducir su producción para mantener el equilibrio de la red. Todo ello, según la OCU, encarece el recibo de la luz sin que todavía se hayan aclarado las causas del apagón.

La OCU pide explicaciones y responsabilidades

La organización de consumidores considera que cinco meses son tiempo suficiente para que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publique un dictamen sobre lo ocurrido y determine las responsabilidades. "Solo entonces podrá valorarse si realmente son necesarios los servicios de ajuste por restricciones técnicas que están encareciendo la factura; y solo entonces podrán dirimirse las responsabilidades de los distintos actores del sistema eléctrico a la hora de reclamar posibles indemnizaciones", señalan desde la organización.

OCU reclama que, una vez aclaradas las causas, se valore si realmente son necesarios estos servicios de ajuste y que se permita a los afectados reclamar posibles indemnizaciones. En su opinión, "los posibles sobrecostes derivados del apagón deberían ser asumidos por sus responsables últimos, no por los consumidores".

Cláusulas y cargos en el mercado libre

La organización también alerta de que algunos contratos del mercado libre han comenzado a incluir cláusulas adicionales que permiten repercutir los costes de los servicios de ajuste como cargos extra en las tarifas publicitadas. Esto podría suponer, según la OCU, un riesgo de desigualdad entre hogares, ya que los grandes consumidores eléctricos son principalmente la industria y las empresas, no las familias.

Transparencia y justicia en la factura

En su comunicado, la OCU insiste en que cualquier nuevo cargo que acabe reflejado en la factura del consumidor debe ser transparente y justificado. Además, recuerda que su labor como organización independiente desde 1975 es defender los intereses de los consumidores en materia de ahorro, calidad y sostenibilidad.

La asociación concluye que el caso del apagón debe servir como ejemplo para mejorar la transparencia del sistema eléctrico y evitar que los errores o decisiones técnicas se traduzcan, una vez más, en un mayor coste para los hogares españoles.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

Únete a Selectra

¿Te ha gustado esta noticia?

Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.