5+1 trucos de ahorro energético que te vendrán de perlas para la vuelta al cole

Creado en
min de lectura
vuelta al cole ahorro energético

Septiembre es uno de los meses más duros para las familias: vuelta al cole, matrículas, material escolar… y unas facturas de energía que siguen creciendo. Pero tranquilo, con estos trucos de ahorro energético podrás empezar el curso con más dinero en el bolsillo y menos preocupaciones en casa.

¿Por qué septiembre dispara los gastos del hogar?

Septiembre es uno de los meses más duros para las familias. A los gastos del verano se suma la vuelta al cole que, según el último informe de la OCU, supone un desembolso medio de 500 € por alumno.

Y es que solo los libros rondan los 157 € en colegios públicos, 253 € en concertados y 315 € en privados; a lo que se suman 181 € de uniformes y ropa deportiva, y unos 92 € en material escolar básico.

Y no solo eso: en apenas tres años este gasto se ha incrementado cerca de un 18 %, haciendo que septiembre se convierta en un auténtico reto económico para las familias españolas.

Pero no solo suben los costes en educación: la rutina escolar también dispara el consumo en casa. El uso diario de ordenadores y tablets para estudiar, las lavadoras extra por los uniformes o las duchas tras las actividades deportivas hacen que la facturas de luz, gas y agua se resientan.

Si a esto le añadimos la inflación, el resultado es claro: septiembre golpea con fuerza el bolsillo de cualquier familia.

5+1 trucos caseros para ahorrar luz y gas en septiembre

Después de asumir todos los gastos de la vuelta al cole, cualquier ahorro en las facturas de luz y gas se convierte en un alivio.

Pero no te preocupes, que no tendrás que hacer grandes inversiones. Con unos sencillos gestos en casa puedes reducir el consumo y notar la diferencia en tu bolsillo desde el primer mes.

Aquí te dejamos cinco trucos fáciles de aplicar en tu día a día y reducir así tus gastos energéticos, haciendo que la cuesta de septiembre duela lo menos posible.

¡Quédate hasta el final! ¡Te damos un truco extra que te va a sorprender!

1️⃣ Ahorra en cada colada: elige bien los horarios y los programas de lavado

Con la vuelta al cole la lavadora trabaja más que nunca: uniformes diarios, ropa de entrenamientos y prendas de actividades extraescolares hacen que se acumule más colada que en verano.

Si tienes contratada una tarifa de luz con discriminación horaria, el mejor truco es programar la lavadora en horas valle (de lunes a viernes de 00 h a 08 h y durante todo el día los fines de semana y festivos).

En estas franjas el precio del kWh puede ser hasta un 30 % más barato que en horas punta, lo que se traduce en un ahorro importante en la factura cuando la lavadora funciona varias veces por semana.

Y si no cuentas con discriminación horaria, no te preocupes: existen gestos de ahorro que sirven para todos los hogares:

  • Aprovecha la carga completa: una lavadora llena consume lo mismo que media. Ideal para acumular uniformes y evitar lavados extra.
  • Programa en frío o 30 °C: reduce el consumo energético hasta un 80 % frente a programas a 60 °C.
  • Usa programas cortos o “eco”: suficientes para ropa del día a día o de entrenamientos.
  • Mantén limpio el filtro y el cajetín: la máquina trabaja mejor y consume menos.

2️⃣ Utiliza lámparas LED para reducir en gasto de iluminación

Con el inicio del curso escolar, la zona de estudio se convierte en uno de los espacios más usados de la casa. Tener una buena iluminación es clave para la concentración, pero no tiene por qué disparar tu factura. Una bombilla LED, según el IDAE, consume hasta un 80 % menos que una incandescente y, además, dura mucho más tiempo.

Además, estas otras buenas prácticas pueden reducir enormemente el gasto en iluminación del estudio.

  • Coloca una lámpara LED de escritorio en la zona donde tus hijos hagan los deberes o estudien.
  • Aprovecha al máximo la luz natural situando la mesa cerca de una ventana, para reducir las horas de uso artificial.
  • Elige bombillas LED de luz neutra o blanca, ya que favorecen la concentración y evitan la fatiga visual.

3️⃣ Carga el portátil sin pagar de más

Durante la vuelta al cole, el ordenador portátil se convierte en una herramienta imprescindible para clases, deberes y actividades online. El truco está en cargarlo de forma eficiente: según EnergySage, un portátil estándar consume entre 30 y 70 W mientras se carga, lo que equivale a unos 30–40 kWh al año si se mantiene enchufado a diario.

Para evitar un gasto innecesario, sigue estos sencillos consejos:

  • Carga los dispositivos en las horas valle si tienes discriminación horaria.
  • Desconéctalos al 100 %: dejarlos enchufados todo el tiempo no solo aumenta el consumo, también acorta la vida de la batería.
  • Activa el modo ahorro de energía y reduce el brillo de la pantalla para alargar la autonomía y necesitar menos cargas diarias.

Con estos gestos, podrás mantener tus dispositivos listos para el estudio sin que la factura de la luz se dispare.

4️⃣ Duchas más cortas y termos más eficientes

El agua caliente es uno de los mayores consumos de energía en casa, ya sea con termo eléctrico o con caldera de gas.

En el caso de los termos eléctricos, el impacto es especialmente alto. Según el IDAE, el agua caliente sanitaria representa entre el 25 % y el 30 % del gasto energético del hogar; y un termo de 100 litros puede superar los 1.500 kWh al año, lo que equivale a unos 250–300 € en la factura.

De hecho, una ducha de 10 minutos puede suponer entre 1,5 y 2 kWh de electricidad, por lo que reducir la duración a 5 minutos o programar el termo en horas valle puede recortar el consumo en más de 100 kWh anuales por persona.

En hogares con calderas de gas, cada ducha de 10 minutos supone unos 0,2 m³ de gas (equivalente a unos 2–2,5 kWh), según diversas comercializadoras como Endesa o TotalEnergies. Así, acortar el tiempo o regular la temperatura del agua a 38–40 °C permite ahorrar varios metros cúbicos de gas cada mes.

Además, mantener la temperatura del termo eléctrico en torno a 50–55 °C, revisar la caldera y evitar acumulación de cal en los equipos ayuda a que funcionen con mayor eficiencia y se reduzca el gasto.

5️⃣ Utiliza regletas con interruptor para eliminar el “consumo fantasma”

Aunque no los uses, muchos aparatos siguen gastando electricidad en segundo plano. Según el IDAE, este “consumo fantasma” puede suponer entre un 7 % y un 11 % del gasto eléctrico anual de un hogar.

Consolas en standby, televisores, decodificadores o cargadores enchufados son pequeños consumos que, sumados a lo largo del año, elevan tu factura en más de 100 € sin que te des cuenta.

La solución es sencilla: desenchufar el cargador cuando no se usa o apostar por regletas con interruptor que corten la corriente de varios dispositivos a la vez. Según la OCU, con este pequeño gesto puedes ahorrar hasta un 2 % al año.

⭐ ¡Consejo extra! Cambia de tarifa en septiembre

Con tantos gastos acumulados, septiembre es un mes ideal para revisar tu contrato de luz y gas. Según la CNMC, uno de cada cuatro hogares españoles ha cambiado de comercializadora en el último año, buscando precios más competitivos y servicios adaptados a sus necesidades.

¿Qué tarifa de luz y gas me conviene más?

No existe una tarifa “mejor” para todos, sino la que se adapta al consumo de tu hogar.

Si buscas estabilidad y no quieres preocuparte por los horarios, una tarifa con un solo precio del kWh las 24 horas te permite pagar siempre lo mismo por kWh. Es la ideal para familias que no quieren o no pueden estar pendiente del reloj y consumen electricidad a cualquier hora del día.

En cambio, si no te importa poner la lavadora o cargar el coche eléctrico por la noche o durante los fines de semana, una tarifa de discriminación horaria te ayudará a aprovechar las horas valle y pagar menos en tu factura de la luz.

Cada familia tiene un perfil de consumo distinto, por eso lo más recomendable es revisar tu contrato una vez al año. Con nuestro comparador de tarifas de luz y gas puedes hacerlo de forma rápida y gratuita y encontrar la tarifa de luz o gas natural que mejor se adapte a ti.

¿Estás pagando un precio justo?

Online o por teléfono, te ayudamos a encontrar la oferta más barata.

Asesor independiente

¿Estás pagando un precio justo?

Te ayudamos a encontrar la oferta más barata.

Asesor independiente

Ayudas y descuentos que puedes pedir YA

Además de revisar tu tarifa, existen ayudas oficiales que pueden aliviar la factura de la luz en los meses más duros, como por ejemplo el bono social eléctrico: un descuento regulado por el Gobierno que puede llegar hasta el 65 % de la factura (o incluso el 80 % en casos de vulnerabilidad severa).

Para conocer si tienes derecho a recibir este subsidio energético, tan solo tienes que utilizar nuestra calculadora de bono social. En menos de dos minutos comprobarás si puedes solicitar esta ayuda.