Gastos hormiga digitales: así se te escapan decenas de euros cada mes

Creado en
min de lectura
Gastos hormiga digitales

Renovaciones automáticas de plataformas de streaming, buzón de voz, pruebas de servicios gratuitas… Existen infinidad de gastos hormiga digitales que están devorando tu bolsillo y que te impiden ahorrar a final de mes. ¿Quieres saber cuáles son y cuánto suponen para tu economía doméstica? ¡Tan solo tienes que seguir el camino! 🐜🐜🐜

1️⃣ Renovaciones automáticas de plataformas de streaming

Las plataformas audiovisuales digitales se han convertido en uno de los principales gastos fijos a final de mes.

Tal y como refleja el último informe de EAE Business School, el 64% de los hogares españoles con Internet paga más de una plataforma de streaming, un 36% tiene al menos dos servicios, y un 15% llega a tres o más suscripciones.

¡Y ojo! Porque según el mismo informe, de media nos gastamos 158 € al año en plataformas de streaming de pago.

Eso sí, para los más despistados la nueva Ley de Servicios de Atención a la Clientela (aprobada la semana pasada en el Congreso de los Diputados) va a ser una pequeña ayuda. Gracias a la ley SAC, queda prohibida la renovación automática de las suscripciones a servicios de streaming y las plataformas deben avisarte 15 días antes del vencimiento del plazo.

2️⃣ Suscripciones compartidas entre familiares y amigos… ¿quién paga qué?

¿Quién no tiene un grupo de amigos en el que cada uno paga la suscripción de una plataforma y todos disfrutan de un acceso premium? Las cuentas compartidas de streaming, o planes premium en redes sociales como YouTube o aplicaciones como ChatGPT, suponen otro gasto hormiga que merma poquito a poquito tu economía.

¿Realmente estás utilizando esos servicios?, ¿merece la pena la suscripción, por pequeña que sea la inversión? Echa cuentas de cuántas veces has utilizado la plataforma en los últimos meses, cuánto has pagado y en qué podrías haber invertido ese dinero. Este ejercicio te ayudará a controlar mejor tus gastos digitales.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

3️⃣ Identificador de llamadas, buzón de voz y aviso de llamadas perdidas

Estos tres servicios a menudo pasan desapercibidos en la factura de tu teléfono fijo.

Por ejemplo, el identificador de llamadas puede llegar a costar hasta 2 € al mes. Es un servicio práctico si recibes muchas llamadas de números desconocidos, pero innecesario si casi no usas el fijo.

El buzón de voz avanzado, con notificaciones y mensajes guardados, puede incrementar el gasto hasta los 5 € al mes; y el aviso de llamadas perdidas añade entre 1 y 2 € mensuales más.

Se trata de pequeñas cantidades mensuales que suman decenas de euros al año. Revisar estos servicios y desactivar los que no necesites es una forma sencilla de ahorrar en tu día a día.

4️⃣ Paquetes de datos móviles que no usas

¿Te ha llegado un SMS de tu compañía de móvil informándote de los gigas acumulados que tienes disponibles para el próximo mes?

Si esto sucede de manera puntual, puede deberse a que has hecho un uso diferente: has podido pasar más tiempo en casa conectado a la WiFi, o no has tenido tanto tiempo libre.

Pero si este mensaje te llega de manera habitual, sólo puede significar una cosa: tienes contratado un plan de conexión a Internet superior a lo que realmente necesitas.

Estos “por si acaso” acaban convirtiéndose en un gasto extra invisible que afecta de manera significativa a tu capacidad de ahorro anual.

Si quieres saber cuántos gigas consumes al mes para reajustar tu tarifa, puedes hacerlo a través de dos vías:

  • En los ajustes de tu terminal, revisa la opción “uso de datos” o “consumo de datos”.
  • En la aplicación móvil de tu compañía debes tener una opción que te indique el consumo acumulado.

5️⃣ Pruebas de servicios gratuitos

¿Quién no ha caído en la tentación de probar un servicio gratuito que, por pereza u olvido, se ha mantenido activo a lo largo de los meses?

Se trata de versiones premium con períodos de prueba gratuitos en los que puedes comprobar el funcionamiento de un producto o servicio. Pero la intención real de la compañía es “cazarte” y que mantengas la suscripción una vez que ha pasado el tiempo de prueba.

Si ese período es corto (por ejemplo, una semana) es muy probable que lo recuerdes y la anules casi de inmediato. El problema viene en períodos más largos, como 30 o 60 días. Estas suscripciones son las que suelen caer en el olvido y corren el peligro de convertirse en un gasto hormiga para tu bolsillo.

6️⃣Teléfonos de prepago

Aunque hoy en día es más habitual contar con un contrato móvil, muchas personas mantienen las tarifas de prepago.

Las recargas pueden transformarse en un gasto fantasma si se hacen de manera habitual. En este sentido, sería conveniente que revises cuántas recargas realizas a lo largo del año, por qué importes y cuál ha sido tu patrón de consumo.

Tras hacer este ejercicio, revisa las tarifas del mercado de telefonía móvil y compara qué te ofrecen y a qué precio.

Quizá haya llegado la hora de mudarte del prepago al modelo de contrato.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente