Test de velocidad de Yoigo

Actualizado el
min de lectura

La mejor forma de conocer la velocidad real de conexión que tienes con Yoigo es utilizar un test con el que comprobar los megas de bajada, subida y también la latencia estimada.

 

¿Cómo hacer un test de velocidad de Yoigo?

Utilizando el test de velocidad de Selectra podemos conocer la cantidad de megas reales de Internet que estamos disfrutando con Yoigo. Esta prueba es importante dado que, en ocasiones, aunque nosotros contratemos un plan de, por ejemplo, 1 Gb, es posible que no estemos pudiendo disfrutar de esta conexión integramente.

Para que el test de velocidad de tu fibra de Yoigo sea fiable deberás seguir las siguientes indicaciones:

  1. En primer lugar, deberás estar conectado a tu red de Yoigo para la que quieres hacer el test. Esto será, por motivos obvios, imprescindible. Si en el momento de la prueba estás haciendo uso de otro tipo de conexión, entonces los resultados estarán relacionados con esta.
  2. Es importante saber que la prueba de valocidad puede hacerse a través de wifi o mediante cable de red. Si solemos conectarnos de la primera forma, lo más real será hacer la prueba de la misma forma, aunque los resultados vayan a ser siempre, por lo general, más bajos que si hacemos el test conectados por cable.
  3. Independientemente de que realicemos el test con un ordenador, un móvil u otro dispositivo, será recomendable no tener abiertas aplicaciones web en el momento de la prueba.
  4. También será recomendable desactivar los antivirus que tengamos instalados, para que no influyan en la velocidad de Internet que estamos testeando.

¿Cuándo hacer un test de velocidad de Internet de Yoigo?

Un buen momento para hacer un test de velocidad de Yoigo es cuando notamos que la conexión no es lo suficientemente estable como para hacer uso de ella con normalidad. En algunos casos, es posible que esta situación sea porque no tenemos contratada una cantidad de megabytes suficiente para el uso que hacemos; en otros podrá deberse a una avería temporal.

Para determinar cual es la causa de las interrupciones constantes, podemos precisamente realizar esta prueba y ver si estamos pudiendo hacer uso de la conexión que estamos pagando. Un ejemplo claro es que tengamos contratada una tarifa de Yoigo de 600 Mb y descubramos que sólo podemos hacer uso de 272 Mb.

Los problemas de conexión también pueden estar sucediendo por problemas de software y hardware, en concreto por programas que tengamos instalados, servicios de VPN o routers y tarjetas de baja calidad o escasa capacidad.

¿Qué velocidad de conexión tiene la fibra de Yoigo?

La velocidad de conexión será una u otra dependiendo del tipo de fibra de Yoigo que tengamos contratada. Elegir una u otra en función del número de dispositivos que utilizamos en el hogar de manera simultánea será el primer paso.

Si realizas un test de velocidad de Yoigo, lo ideal será que el resultado se corresponda y aproxime a lo contratado. Sin embargo, es normal que el resultado siempre sea algo menor e, incluso, que varien dependiendo del momento en el que hagas la comprobación.

Características de un test de velocidad de Yoigo

Un test de velocidad de Internet mide una serie de aspectos que determinan la calidad de la fibra y la forma en la que podremos navegar. Si quieres valorar la conexión de Yoigo, deberás tener en cuenta todos ellos.

  • Velocidad de descarga

    Es el tiempo que tardará un elemento digital en descargarse. Esta parte es la que determina el ritmo al que puedes ver una película, descargar un documento o usar una plataforma determinada.

  • Velocidad de subida

    Esta parte es la que determina el tiempo que se tarda en subir contenido a Internet o enviar archivos. Por ejemplo, si queremos subir una foto a Instagram, la velocidad de subida será esencial.

  • Latencia

    Si la latencia es alta, el contenido cargará de forma menos rápida que si es baja. Esta característica determina la forma en que podemos jugar a videojuegos o utilizar plataformas de streaming.

Este tipo de evaluaciones de la fibra de Yoigo también recogerá la fluctuación (el tiempo que tarda en llevarse a cabo la transferencia de datos) y reflejará la IP analizada.