Roaming de Orange, ¿cómo se activa y qué países incluye?
Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el roaming de Orange, cómo se activa si es necesario y el coste por hacer uso del servicio en países como Reino Unido, Suiza, Estados Unidos o Andorra, entre otros.
¿Qué países incluye el roaming de Orange?
Lo primero que hay que saber es que el roaming de Orange está disponible en un gran número de países, incluidos muchos fuera de Europa y en todos los continentes. La diferencia estará en el coste que supondrá para el cliente hacer uso del Internet móvil, hacer llamadas y enviar sms.
- Países en los que puedes hacer uso de tu servicio con Orange sin ningún gasto añadido. Zona Roaming de la Unión Europea, también conocida como Zona 1.
- Países que se incluyen dentro del servicio Roaming Plus de Orange, conocidos como Destinos Plus o de Zona 2. Podrás elegir entre contratar una tarifa diaria o un bono semanal.
- Roaming de Orange en muchos otros países del resto del mundo.
Roaming zona 1 con Orange: países de la Unión Europea
Se trata de los países que pertenecen a la Zona Roaming UE y en los cuales podrás hacer uso de las condiciones que tengas contratadas en tu tarifa en España. No tendrás que afrontar ningún gasto extra.
Los países que se incluyen en esta zona 1 de Orange son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Ciudad del Vaticano, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
¿Necesita activación el roaming en la zona 1?
Lo único que tendrás que hacer es activar en tu teléfono la parte de roaming, para poder hacer uso de tu línea móvil de Orange con total normalidad en los países de esta zona.
Roaming zona 2 con Orange
Orange dispone de un servicio especial para que puedas tener Internet en los siguientes países de la zona 2: Albania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea Del Sur, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Filipinas, Georgia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Japón, Jordania, Kenia, Macedonia, Marruecos, Méjico, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Nicaragua, Omán, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Senegal, Serbia, Suiza, Suráfrica, Turquía, Ucrania, Vietnam.
Se trata del servicio Roaming Destinos Plus, en los cuales podrás optar por contratar una tarifa diaria para reducir el precio que supondría navegar en estos países, o activar un bono semanal.
- Tarifa diaria de Orange para la zona 2. Pagarás 9 euros por cada 2 Gb diarios y 1 euro cada día por 20 minutos para llamar. Se irá renovando automáticamente segun vayas consumiendo todos los gigas o pasen 24 horas desde la primera conexión.
- Bono semanal de Orange para países de la zona 2. Pagarás 25 euros por 20 Gb. Si estás más de 7 días en el destino, deberás volver a activarlo una vez este finalice. Puedes activarlo desde la app web, llamando al teléfono de Orange o mandando un sms al 22095, escribiendo BONO SEMANAL.
En el resto de países que están fuera de la zona 1 y 2 (la zona 3), el roaming de Orange también permite tener conexión a Internet desde el móvil y hacer llamadas. En este caso deberás solicitar la activación de una tarifa de navegación con un coste de 12 euros por Megabyte y 2,5 euros el minuto de llamada. Con establecimiento de llamada de 2 euros.
Roaming de Orange en Reino Unido, Suiza o Estados Unidos
Cuando hablamos del roaming de Orange, hay ciertos países acerca de los que surgen algunas dudas. Por ejemplo, Reino Unido no está incluido en los países de la zona 1 tras su salida de la Unión Europea en 2022. Por este motivo, este país estará incluido dentro de los países Destinos Plus de Orange, con gasto adicional.
En la misma situación se encuentran países como Suiza, Andorra, Turquía, Marruecos, o Estados Unidos, con los que no hay un convenio para disfrutar de tus condiciones habituales y, por ello, también requieren de la contratación de una tarifa diaria o un bono semanal propio de la zona 2.
Otros casos en los que podría haber dudas serían países como Islandia, Noruega o Gibraltar. En estos casos si que existe un acuerdo para que no tengas que pagar más que lo que ya está incluido en tu tarifa. Es decir, ocurriría como si fueran países de la zona.
¿Cómo activar el roaming de Orange?
Por norma general, el roaming vendrá siempre activado por defecto, por lo que no deberías tener que realizar ninguna operación al respecto. A pesar de ello, si ves que esto no ocurre, o simplemente quieres corroborar que todo va a funcionar correctamente, podrás hacer lo siguiente desde tu teléfono móvil:
- Entrar en el Área cliente de Orange.
- Clicar en la parte en la que puede verse 'Mi Línea'.
- Desplazarte hasta la parte de 'Gestionar mi línea'.
- Seleccionar 'Desde el extranjero'.
- A partir de aquí podrás activar o desactivar el roaming de Orange.
Estas son algunas de las tarifas de móvil de Orange que incluyen roaming:
Tarifa | Datos moviles | Llamadas | Precio mensual |
---|---|---|---|
Orange Prepago 10 | 50 GB | llamadas ilimitadas | 10,00 €/mes |
Orange Prepago 15 | 250 GB | llamadas ilimitadas | 15,00 €/mes |
Orange Go Flex | 120 GB | llamadas ilimitadas | 15,00 €/mes |
Orange Prepago 20 | 300 GB | llamadas ilimitadas | 20,00 €/mes |
Orange Go Básico | 50 GB | llamadas ilimitadas | 20,00 €/mes |
¿Qué saber sobre el roaming de Orange para empresas?
Las condiciones del roaming de Orange para empresas son, en muchos sentidos, similares a las de los particulares. Además, podrás contratar bonos de llamadas y datos especiales de roaming para reducir el gasto en las líneas de este tipo.
Con las conocidas como tarifas óptimas, podrás realizar llamadas con roaming a través de los siguientes planes:
- Travel Voz Diario Empresas: sólo pagarás diariamente en tus viajes a China, Suiza o Estados Unidos.
- Travel Voz Semanal Empresas: en viajes internacionales a determinados países concretos de zona 2 y 3.
En el caso del Internet móvil para navegar en el extranjero, tienes disponibles los siguientes planes:
- Travel Data Empresas: precio por día en viajes a Suiza, China o Estados Unidos.
- Travel Data Semanal: para viajes a países concretos de la zona 2 y 3 (Brasil, Argentina, Honduras, Sudáfrica, Japón, Venezuela, Chile, Nicaragua, Nigeria, Hong Kong, Colombia, Paraguay ,Rep. Dominicana,Turquía, Singapur, Perú, México, Canadá, Rusia, Australia, Bolivia, Guatemala, Marruecos, India, Qatar, Ecuador, El Salvador, Túnez, Tailandia).
¿Qué es el Roaming Plus de Orange?
El Roaming Plus de Orange es el nombre que se le da al plan de esta compañía para tener Internet en los países de la zona 2 (aquellos que tienen una gasto adicional al que pagas en tu tarifa, pero que no es tan caro como en los países de la zona 3).
En estos casos, puedes elegir entre una tarifa diaria para cuando te desplaces a estos países o un bono semanal con precio cerrado. Esta es la solución que ofrece Orange para que, aquellos clientes que viajan a alguno de estos destinos plus, puedan utlizar los datos móviles con eficiencia y sin un coste demasiado elevado.