Repsol con batería virtual: guarda excedentes hasta pagar 0€
La batería virtual de Repsol Solar cuesta 1.99 €/mes. Su funcionamiento te permite utilizar los excedentes para reducir las facturas de luz y gas. Puedes obtener facturas de luz a 0 €.
La batería virtual de Repsol Solar es exclusiva para clientes con placas solares en sus casas o empresas. Es una solución innovadora para el autoconsumo que permite a los usuarios aprovechar el 100 % de la energía eléctrica que produce su instalación solar.
Gracias a este servicio, pueden almacenar el exceso de energía que producen los paneles solares, transformada en euros. Y utilizar ese saldo económico para restarlo de sus facturas de luz y gas, en cualquiera de los puntos de suministros que se tengan contratados con Repsol Solar.
¿Cuál es la tarifa solar de Repsol con batería virtual?
La tarifa solar de Repsol que te permite acceder a este servicio se llama Tarifa Solar Batería Virtual. Que incluye un recargo de 1.99 €/mes por este servicio.
Con esta tarifa, los usuarios pueden acceder a un precio atractivo para la energía que consumen de la red eléctrica cuando sus paneles no están funcionando. Y, complementar su ahorro, con la compensación de excedente y con batería virtual de autoconsumo.
Es importante saber que los excedentes en la batería virtual de Repsol Solar se guardan a 0.08 €/kWh y que no es un servicio gratuito, ya que tiene un coste extra de 1.99 €/mes.
¿Cómo se obtienen facturas a 0 € con la Batería Virtual de Repsol para autoconsumo?
Para saber cómo se consiguen facturas a 0 € con Repsol para autoconsumo, es necesario entender cómo funciona el monedero virtual de Repsol Solar.
Todo comienza con la generación de excedentes de autoconsumo. Algo bastante frecuente en las viviendas o empresas que tienen placas solares, y que consiste básicamente en la producción de más energía de la que se utiliza.
Esa energía excedentaria es utilizada, en un principio, para la compensación, a través del mecanismo simplificado de excedentes. Que está limitado legalmente al consumo. Por ejemplo, si produces 300 kWh de excedentes, pero solo has consumido de la red 200 KWh, sólo podrás compensar 200 KWh.
El resto de excedentes que te sobra (100 kWh), son los que se guardan en la batería virtual de Repsol Solar. Al precio estipulado de excedentes por Repsol y son los que se restarían íntegramente de tu factura de luz.
Por esta razón, se pueden llegar a obtener facturas a 0 €. Porque el saldo almacenado en la batería virtual de Repsol, se resta sobre el coste final de la factura de luz.
¿Cómo aparece el saldo de la batería virtual de Repsol en la factura?
El descuento del saldo de la batería virtual de Repsol se observa en la factura de luz, en un apartado que pone: Ahorro batería virtual. Así el cliente sabe cuánto le descuentan por sus excedentes.
Este proceso se realiza de manera automática. Y los usuarios lo pueden controlar a través de app Vivit de Repsol Solar, donde los usuarios pueden ver en tiempo real su producción, consumo y el saldo de energía almacenada en el monedero virtual, más conocido como Solar Wallet.
¿Tiene alguna limitación la batería virtual de autoconsumo de Repsol?
Sí, Repsol Solar ha limitado el usuario de su batería virtual. De tal forma, que si la generación de excedentes supera en un 40 % al consumo, los excedentes se guardan a un precio menor.
Imaginemos que un cliente ha consumido 2.000 kWh en un año, mientras que ha producido 3.000 kWh en excedentes. Esto indica que la cantidad de energía generada en excedentes supera en un 50 % el consumo total. Como resultado, los excedentes se ajustarán y se compensarán a un precio más bajo.
Para controlar esta limitación, Repsol Solar hará revisiones anuales.
Aún así, y a pesar de la limitación la batería virtual de Repsol, se presenta como una opción muy interesante para quienes buscan maximizar su autoconsumo energético y reducir sus facturas de luz a 0 €.