Tarifas de alarmas con videovigilancia para hogares y empresas

Actualizado el
min de lectura

La videovigilancia ofrece un control visual constante sobre tus espacios, verificación por parte de la CRA en caso de salto de alarma y sirve como prueba judicial en caso de intrusión, robo u okupación. ¡Incluye cámaras en tu propiedad!

¿Por qué contratar una alarma con videovigilancia?

Las alarmas con videovigilancia garantizan que, ante cualquier incidencia, un equipo responsable recibirá las imágenes, analizará el riesgo y actuará de manera inmediata, enviando un aviso a las fuerzas de seguridad.

Este sistema no solo alerta en caso de movimientos sospechosos, sino que también permite visualizar en tiempo real lo que ocurre, desde cualquier lugar.

  • Ventajas de contratar videovigilancia
  • Prevención activa: La simple presencia de cámaras y carteles de videovigilancia puede evitar intentos de robo.
  • Acceso remoto: Te permite ver lo que ocurre en tu propiedad desde cualquier lugar con internet.
  • Evidencia visual: En caso de incidentes, las grabaciones pueden servir para identificar a los responsables.
  • Integración con otros sistemas: Los kits de videovigilancia permiten combinar sirenas, sensores de movimiento y cámaras para una seguridad integral.

Tarifas de videovigilancia: Precios de los principales proveedores

Al contratar videovigilancia con una empresa de seguridad, se deberá abonar una cuota mensual que asegura la protección continua por parte de su CRA. Por lo general, oscila entre los entre 30 y 90 €/mes, pero puede variar en función de los dispositivos contratados y el tipo de propiedad.

  • Conexión a CRA vs. Sistema Autónomo: Los sistemas conectados tienen una cuota fija mensual. Las alarmas sin cuotas solo implican el coste inicial del equipo.
  • Tecnología: Los sistemas de videovigilancia para empresas suelen requerir tecnología CCTV o térmica, que son más costosas que las cámaras IP básicas que se pueden incluir en el precio de una alarma para casa.
  • Número de dispositivos: La cantidad de cámaras, sensores de movimiento y periféricos instalados.
  • Servicios adicionales: Almacenamiento en la nube, acceso a la app móvil, mantenimiento y garantías.

Sistemas de videovigilancia en casa

Para la videovigilancia en casa, la opción más adecuada por su precio y sus prestaciones es el sistema de videovigilancia IP. Estas cámaras funcionan mediante conexión a Internet enviando las imágenes y vídeos captados a un dispositivo móvil asociado.

Nuestros expertos destacan las siguientes tarifas como las mejores alarmas para casa con videovigilancia del mercado:

Sistemas de videovigilancia para empresas

Los sistemas de videovigilancia para empresas suelen ser más robustos debido a la complejidad de las instalaciones y al mayor riesgo. Se distinguen dos opciones:

  • Pequeños y medianos negocios: Pueden contar con videovigilancia IP de una o varias cámaras con conexión a Internet. En nuestro comparador de alarmas para negocios destacan las siguientes tarifas por incluir este servicio:

    Alarma Tranquilidad + Negocio
    PROMOCIÓN
    19,90 €
    durante 12 meses
     
    POST OFERTA
    42,90 €
    al mes
    IMPORTE
    GRATIS
    instalación y equipo
    Nº DE ACCESOS:   4
    PERMANENCIA:   36 meses
    FOTODETECTOR:   2

    Alarma Negocios
    PRECIO
    68,66 €
     
    POST OFERTA
    ---
    No tiene promoción
    IMPORTE
    119,00 €
    instalación y equipo
    Nº DE ACCESOS:   4
    PERMANENCIA:   24 meses
    FOTODETECTOR:   2

    ADT y Segurma te permiten contratarlo de manera adicional con las condiciones que hemos comentado anteriormente.

  • Grandes negocios o empresas: Se recomienda la instalación de un sistema de videovigilancia de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV). Estas cámaras trazan un circuito cerrado hasta un monitor, ideal para supervisión in situ por parte de vigilantes de seguridad o para el guardado de imágenes con alta calidad.

El contratar estos sistemas para tu empresa debes cumplir estrictamente con la LOPD y el RGPD, informando a los empleados de la existencia y finalidad de las cámaras. No hacerlo, te puede accarrear multas por poner videovigilancia.

Preguntas frecuentes sobre las alarmas con videovigilancia

¿Cómo se instala un sistema de videovigilancia?

Si has optado por contratar una alarma con videovigilancia con una empresa de seguridad y monitorizada por una Central Receptora de Alarmas (el sistema más adecuado), la instalación la realizará un técnico homologado, muchas veces sin coste adicional.

Si la instalación la realizas tú debes saber que:

  • El sistema IP es muy sencillo de instalar, solo es necesario onectar la cámara a la corriente y a la red Wi-Fi, y añadirla a la app móvil.
  • El sistema CCTV es más complejo, ya que precisa de una cámara, un DVR para almacenar los vídeos y un monitor, conectados por cableado (coaxiales o entrelazados).

¿Que tipos de cámaras de videovigilancia hay y cuáles son sus diferencias?

Para entender mejor cómo funcionan estos sistemas, es fundamental conocer las cámaras más comunes que se usan en videovigilancia:

Comparativa entre los diferentes tipos de cámaras de videovigilancia
Tipo de cámaraCámara IPCámara Wifi (conectada al móvil)Cámara PIR (sensor infrarrojo)Cámara exterior
ConectividadWiFi / EthernetWiFiWiFi / EthernetSegún modelo
Control remotoMóvil y PCApp móvilSegún modeloSegún modelo
Vulnerabilidad a inhibiciónModeradaAltaBajaSegún modelo
Calidad de imagenAltaBuenaSegún modeloEstable
InstalaciónMediaFácilMediaMedia
Ideal paraAlarmas para hogares y alarmas para negociosInstalaciones más simplesKits de alarma para mascotasKits de alarma perimetrales

¿Está permitida la videovigilancia en casa de alquiler o en el trabajo?

Está permitido instalar sistemas de videovigilancia para empresas siempre que el objetivo sea la protección de bienes y no atentar contra los trabajadores. Es obligatorio informar a los empleados de la existencia y finalidad de las cámaras.

En el caso de las casas de alquiler también siempre que la cámara no capte imágenes de espacios públicos o de la intimidad de terceros. El propósito debe ser siempre la protección de bienes.

¿Es lo mismo una cámara IP que una cámara Wifi conectada al móvil?

Una cámara WiFi conectada al móvil es un tipo de cámara IP, pensada para uso doméstico, fácil de instalar y controlar desde una app.

En cambio, una cámara IP puede ser más profesional, conectarse con por cable o WiFi, y usarse con sistemas de grabación en red (NVR) o software de videovigilancia más avanzado.

¿Qué diferencia hay entre una cámara IP y una PIR?

El término PIR hace referencia al sensor infrarrojo pasivo que detecta movimientos mediantes cambios de temperatura y puede estár integrado en cámaras IP, cámaras CCTV y sensores independientes.

¿Qué son los sistemas de grabación en red (NVR)?

Un NVR (Network Video Recorder) es un dispositivo que permite almacenar y gestionar las grabaciones de las cámaras IP conectadas a una red.

Recibe las imágenes, graba los vídeos en un disco duro interno y permite visualizar las grabaciones desde un monitor, una app o un navegador. Ideal si necesitas una grabación centralizada y continua.

No obstante, hay cámaras IP graban en una tarjeta microSD interna o en la nube, sin necesidad de NVR.

¿Qué tipos de conectividad existen en las cámaras de videovigilancia?

Las cámaras de videovigilancia pueden conectarse de tres formas principales:

  • WiFi: Conexión inalámbrica a internet, común en cámaras domésticas. Fácil de instalar y permite acceso remoto desde el móvil.
  • Cable Ethernet (IP/Red local): Conexión por cable de red. Más estable y profesional, ideal para negocios o sistemas con muchas cámaras.
  • Cable coaxial (CCTV): Usado en sistemas analógicos tradicionales. No requiere internet, transmite la señal directamente a un grabador (DVR) y es muy resistente a inhibiciones.

¿Cómo saber si una cámara está encendida y si la CRA puede ver el interior de la casa?

Para comprobar si una cámara de videovigilancia está encendida, puedes fijarte en indicadores visuales. Si no observas estas señales, puede que la cámara esté apagada, desconectada o tenga un fallo técnico:

  • Luz LED: Muchas cámaras tienen una luz que parpadea o se mantiene fija cuando están activas.
  • Acceso remoto: Si puedes visualizar la cámara desde la app o el software correspondiente, está funcionando correctamente.
  • Sonido o movimiento: Algunas cámaras emiten un pequeño sonido al encenderse o ajustarse, o muestran movimiento en el lente al activarse.
  • Revisión física: En cámaras con pantalla o controles visibles, verificar que no estén apagadas o desconectadas.

Por lo general, la CRA solo puede ver las imágenes durante 10 segundos si el sistema de alarma salta, para verificar la intrusión.