Yomvi: todo lo que tienes que saber

Actualizado el
min de lectura

Yomvi era el servicio que se utilizaba con Canal Plus para ver la plataforma en dispositivos alternativos a la televisión. Actualmente, el servicio es similar en Movistar Plus.

¿Qué es Yomvi?

Yomvi fue, durante muchos años, concretamente desde finales de 2011, la forma de ver Canal Plus en Internet, pudiendo utilizar para ellos diferentes dispositivos tales como ordenadores, tablets o móviles.

En su momento, Yomvi fue una revolución en la forma en que podía disfrutarse del contenido, en este caso del de Canal Plus. Hasta entonces, sólo podía acceder a este tipo de canales mediante un decodificador conectado a la televisión.

Desde 2014, además, también podía contratarse Yomvi Play, incluyendo contenido de ficción y documentales al más puro estilo de lo que ahora son las plataformas audiovisuales habituales, como Netflix, Max o Disney, entre otras.

Una de las grandes revoluciones que trajo Yomvi fue la forma de ver el fútbol, lo que significó una innovación importante, permitiendo disfrutrar de este y otros deportes desde distintos dispositivos y lugares.

¿Existe Yomvi todavía?

No, Yomvi dejó de existir en el año 2016, coincidiendo con el fin de Canal Plus, que pasó a denominarse Movistar Plus, el actual servicio a través del cual se puede acceder al contenido que ofrece esta compañía.

Actualmente, no se puede acceder al servicio de Yomvi cómo se conocía estrictamente entonces. Sin embargo, las condiciones especiales que ofrecía Yomvi con Canal Plus, han sido heredadas por la actual Movistar.

movistar

¿Necesitas ayuda?

91 076 95 33 Te llamamos 
En este momento estamos cerrados.
movistar

¿Necesitas ayuda?
Déjanos tu teléfono y te llamamos

Te llamamos 

*Servicio independiente de asesoramiento

Características del Yomvi de Movistar

Movistar Plus reune las condiciones que anteriormente, hasta 2016, ofrecía Yomvi. Esta compañía, y también el resto, por cómo ha evolucionado la forma de ver contenido en la última década, ofrecen una forma de visualizar sus contenidos que es heredada (y que a posteriori ha ido evolucionando) del Yomvi.

Algunas de las características de lo que se podría entender como el Yomvi de Movistar, son las siguientes:

  • Posibilidad de acceder a contenido audiovisual en ordenador, smartphones, tablets o Smart TV.
  • Acceso a los contenidos a través de la web de Movistar o de su app móvil.
  • Si estás fuera de casa deberás ingresar a través de unas claves, introduciendo un usuario y contraseña.
  • Podrás acceder desde 4 dispostivos al mismo tiempo como máximo (uno fuera del hogar y hasta 3 en el mismo inmueble).
  • Cuando un dispositivo nuevo accede al Movistar Yomvi, recibirás un correo de validación al correo electrónico.

Canales de Yomvi con Movistar

Cuando existía Yomvi, los canales que se ofrecían eran de temática muy dispar, como sucede ahora con Movistar, y permitía el acceso a contenidos de ficción (cines y series) deportes (fútbol o baloncesto, entre otros) o de noticias.

En la actualidad, 10 años mñás tarde de que dejara de existir lo que se conocía como Yomvi, con Movistar puede accederse a un mayor número de canales. Algunos de ellos son: Vamos, Eurosport, BBC World, CNN, MTV, Vamos, Estrenos, Hits, Originales, Documentales, Ellas Vamos, Disney JR o National Geographic.

Preguntas frecuentes sobre Yomvi

¿Cómo activar Yomvi con Movistar?

Para crear tu cuenta en lo que sería ahora Yomvi, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Accede al Área privada de Movistar o la app web.
  • Introduce tus claves o configúralas.

Si estás en casa la activación será automática, no necesitarás realizar los pasos anteriormente listados.

¿Qué deportes pueden verse con Yomvi?

El catálogo de lo que sería a día de hoy el Yomvi de Movistar, incluye prácticamente todos los deportes, desde la posibilidad de ver todo el fútbol con Movistar, el baloncesto europeo y estadounidense, golf, pádel, tenis, etc.