5 consejos para utilizar la lavadora sin disparar tu factura de luz

Poner una lavadora parece un gesto rutinario, pero puede marcar la diferencia entre ahorrar o pagar de más en la factura de la luz. Gestos tan sencillos como ajustar la temperatura, elegir el programa adecuado y saber en qué horario poner la colada puede ayudarte a ahorrar a final de mes sin renunciar a la limpieza de tu ropa.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
Baja la temperatura del ciclo de lavado
Salvo que las prendas estén muy sucias o necesites desinfectarlas por algún motivo (como las toallas, por ejemplo), no es necesario que la temperatura sea demasiado elevada.
Los expertos recomiendan no lavar a más de 30 o 40º grados. Y la razón es muy sencilla: calentar el agua es el proceso más caro de la colada.
Y no solo eso. Además de ahorrar en el consumo de luz, bajar la temperatura también te ayudará a proteger tus prendas y a alargar su vida útil.
Utiliza programas cortos o programas ECO
A veces nos empeñamos en utilizar ciclos de lavado demasiado largos porque pensamos que, de esta manera, nuestra ropa va a estar más limpia. Y nada más lejos de la realidad: salvo que quieras eliminar manchas muy difíciles, con un ciclo corto es más que suficiente para lavar nuestras prendas.
Si lo piensas detenidamente: ¿cuántas veces te has puesto ese jersey que has tirado al tambor de tu lavadora?, ¿realmente ese vaquero necesita un ciclo de tres horas para lavarse e higienizarse?
Los programas ECO también te ayudan a ahorrar en la factura de la luz porque optimizan la duración del lavado, el giro del tambor, la cantidad de agua usada y la temperatura del lavado
A veces los ciclos ECO duran más tiempo pero, aún así, el consumo energético es menor que un programa normal de temperatura alta.
Te recomendamos leer...
Carga tu lavadora, pero no la sobrecargues
Siempre habrás oído que, cuanto más llenes tu lavadora, mucho mejor. De esta manera pondrías menos coladas a lo largo de la semana.
Pero una cosa es maximizar el número de lavadoras semanales y, otra muy distinta, sobrecargar el tambor. Cuanto más lleno esté, más energía gastará nuestro electrodoméstico a la hora de lavar. Por tanto, es necesario dejar espacio suficiente en el tambor para que la lavadora no trabaje más de la cuenta.
Ajusta tus coladas a las franjas horarias más baratas
Si tienes contratada una tarifa de luz con discriminación horaria, puedes ahorrar aún más en tu factura de la luz.
Algunas lavadoras permiten programar el lavado con inicio diferido. De esta manera, puedes aprovechar las horas valle de tu tarifa para que se encienda automáticamente cuando la luz es más barata.
Además, si combinas el modo ECO con la discriminación horaria puedes multiplicar el ahorro, gastando menos energía y pagando menos por cada kWh consumido.
Si tienes que comprar una lavadora, revisa su etiqueta energética
Estas etiquetas no solo incluyen la eficiencia energética del electrodoméstico, sino información como:
- Consumo energético ponderado: indicado en kWh por cada 100 ciclos de lavado en el programa estándar ECO 40-60°C.
- Duración del ciclo: tiempo estimado para completar un ciclo de lavado en el programa estándar.
- Nivel de ruido: expresado en decibelios (dB), tanto durante el lavado como durante el centrifugado.
- Capacidad de carga: especificada en kilogramos (kg), indicando la cantidad máxima de ropa que la lavadora puede manejar eficientemente.
Esto puede ayudarte a comparar fácilmente entre diferentes modelos de lavadoras o, por ejemplo, estimar el consumo energético anual.
¿Te ha gustado esta noticia?
Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.
Comparte este artículo con quien quieras: