El BOE confirma que la bombona de butano será un 4% más barata a partir de mañana: este es su nuevo precio
La bombona de butano vuelve a bajar de precio este mes de noviembre. El nuevo importe, fijado por el Gobierno y publicado en el BOE, se aplicará a partir del martes 18 de noviembre de 2025 y se mantendrá durante dos meses, hasta la próxima revisión bimensual de enero de 2026.
El butano baja en noviembre: precio, motivos y cómo funciona la revisión del BOE
A partir de mañana, martes 18 de noviembre de 2025, la bombona de butano tradicional de 12,5 kg pasa de los 16,27 € vigentes hasta ahora a un nuevo precio máximo de 15,46 €. Es una reducción cercana al 4% y supone la tercera bajada consecutiva desde septiembre.
Este precio máximo se aplica a los envases de gases licuados del petróleo (GLP) envasados de entre 8 y 20 kg, es decir, a la clásica bombona naranja que se utiliza en muchos hogares para cocinar, calentar agua o alimentar estufas de butano. El importe incluye el 21% de IVA y el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos.
Un precio regulado por el Gobierno y revisado cada dos meses
La bombona de 12,5 kg es un producto de precio regulado, lo que significa que su coste no lo decide libremente cada compañía, sino que:
- Se fija mediante resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.
- Se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
- Se revisa con carácter bimensual, el martes de la tercera semana del mes que corresponda.
- La variación máxima que se puede aplicar en cada revisión está limitada al 5%, tanto al alza como a la baja.
Este límite del 5% es una protección para el consumidor: evita que los cambios bruscos en las materias primas o en el transporte se trasladen de golpe al recibo. Si la fórmula de cálculo arrojara una subida o bajada superior a ese porcentaje, solo se aplica el 5% y el resto queda registrado como desajuste para corregirlo en revisiones posteriores.
Con la revisión de noviembre, el nuevo precio de 15,46 € se mantendrá hasta la siguiente actualización, prevista para el tercer martes de enero de 2026, que será el 20 de enero, salvo cambios normativos o excepciones.
Por qué baja la bombona de butano en noviembre
La rebaja de este bimestre en el butano regulado responde a la combinación de varios factores en los mercados internacionales de energía:
- Caída de los fletes (transporte) en torno al 14,9%, lo que abarata el coste de llevar el producto hasta España.
- Apreciación ligera del euro frente al dólar (alrededor de un 0,23%), que abarata la compra de butano y propano en los mercados internacionales.
- Subida de las materias primas (propano y butano) en torno al 6,4%, que empuja el precio en sentido contrario.
El resultado neto de todos estos elementos, sumado al mecanismo del desajuste y al tope del 5% por revisión, se traduce en el nuevo precio máximo de 15,46 € por bombona regulada de 12,5 kg.
Te recomendamos leer: El truco que puedes hacer en noviembre para que tu nevera funcione mejor y gaste menos
Regulado frente a mercado libre: no todas las bombonas valen lo mismo
Es importante recordar que este precio de 15,46 € solo afecta a las bombonas de 12,5 kg reguladas. En el mercado conviven dos tipos de envases:
- Bombonas reguladas (12,5 kg): precio único en toda España peninsular, fijado por el Gobierno y publicado en el BOE cada dos meses.
- Bombonas liberalizadas: suelen ser envases ligeros u otros formatos de peso distinto. Su precio lo marca cada distribuidora y puede variar según la zona y las políticas comerciales.
En las bombonas liberalizadas no existe una fecha fija de revisión ni un límite del 5%; el precio puede cambiar en cualquier momento. Por eso, la bombona regulada es, en general, la opción más estable y predecible para el consumidor.
Qué supone esta bajada para los hogares
Aunque la rebaja de noviembre es moderada, llega en un momento clave: el inicio del invierno, cuando muchas familias que no tienen acceso a gas natural incrementan el uso de estufas y calentadores de butano. Cada bombona costará algo menos que en el bimestre anterior, y la suma de las tres bajadas consecutivas desde septiembre se nota especialmente en los hogares que consumen varias unidades al mes.
La próxima referencia la tendremos en enero de 2026, cuando se publique en el BOE la siguiente revisión. Entonces se verá si la combinación de materias primas, transporte y tipo de cambio permite una nueva bajada, mantiene el precio estable o fuerza una subida dentro del límite del 5% por revisión.
Te recomendamos leer: Una de cada cinco casas pierde calor: radiografía del mal aislamiento en España
Comparte este artículo con quien quieras: