Met Energía y su tarifas solar con excedentes a 0,0800 €/kWh
MET Energía destaca por ofrecer una de las compensaciones por excedentes más atractivas del sector. En este artículo te contamos cómo funcionan sus tarifas, cuánto paga por tu energía sobrante y por qué puede ser una opción muy rentable si ya tienes placas solares o estás pensando en instalarlas.
Met Energía: cuánto pagarás y cuánto te pagan por tu energía solar
MET Energía ofrece dos tarifas (indexada y fija) para usuarios con instalaciones de autoconsumo solar que te ayudarán a ahorrar en tu factura de la luz y, además, ganar dinero con la energía que no usas.
Ambas tarifas incluyen compensación por excedentes, es decir, MET te descuenta de la factura el valor de la energía solar que no consumes y que viertes a la red. La diferencia está en cómo se calcula el precio de la luz que consumes.
Tarifa solar fija de MET Energía: precio fijo las 24h
Con esta tarifa, el precio de la luz es siempre el mismo durante las 24 horas del día, tanto para lo que consumes como para lo que te compensan por lo que produces de más.
Precio de la energía: 0,175 kWh
Precio de la potencia: 0,0495 €/kW día en P1 y 0,0495 €/kW día en P2
Precio de los excedentes: 0,08 kWh
¿Para qué tipo de consumidor es la Tarifa solar Fija de Met Energía?
Recomendada para usuarios que prefieren la estabilidad y no quieren estar pendientes de los cambios en el mercado eléctrico. Resulta ser una buena opción para familias con un consumo más regular, personas mayores o quienes no pueden adaptar su consumo.

Asesoramiento gratuito

Asesoramiento gratuito
Tarifa solar indexada de MET Energía: luz a precio de mercado
Esta tarifa ofrece el precio de la luz en el mercado mayorista, que cambia cada hora. Cuando la luz está más barata (por ejemplo, al mediodía), tú también pagas menos, lo que puede ayudarte a ahorrar si consumes energía durante esas horas más económicas.
Precio de la energía: precio de mercado + 0,0175 €/kWh
Precio de la potencia (fijo): 0,055 €/kW día en P1 y 0,055 €/kW día en P2
Precio de los excedentes: precio de mercado
¿Para qué tipo de consumidor es la Tarifa solar Indexada de Met Energía?
Perfecta para personas que están en casa en horario solar y conocen sus hábitos de consumo, saben aprovechar las horas solares y no temen la variabilidad del precio. También muy recomendable para hogares con batería virtual o sistemas de domótica que gestionen bien el uso de energía

Resolvemos todas tus dudas

Resolvemos todas tus dudas
Tarifa con batería virtual de MET Energía: guarda el valor de tu energía para el futuro
Una de las grandes ventajas que ofrece MET Energía a sus clientes con placas solares es la opción de batería virtual por 3,00 €/mes. Es una forma inteligente de maximizar tu ahorro con placas solares, especialmente si estás generando más energía de la que puedes consumir o compensar mes a mes.
Una solución sencilla, práctica y pensada para que tu inversión solar rinda al máximo.
Precios sin impuestos
¿Qué es la batería virtual de MET Energía?
Una batería virtual no guarda energía (KWh), sino el valor económico de los excedentes que generas con tus placas solares por 0,0800 €/kWh. A diferencia de la compensación tradicional —donde solo puedes compensar tus excedentes en la factura del mes, y solo hasta cubrir lo que has consumido de la red. Si produces más de lo que consumes, esa parte sobrante se pierde — este sistema acumula ese valor como un saldo en euros.
Así, si un mes produces más energía de la que consumes, ese dinero no se pierde, sino que se queda guardado para pagar futuras facturas o incluso otros contratos que tengas con MET a tu nombre, como una segunda vivienda.
¿Cómo funciona?
Energía
Cuando tus placas solares generan más energía de la que consumes, MET descuenta ese valor en tu factura mensual.
Excedente
Si aún sobra excedente, no se pierde: su valor se convierte en saldo en euros y se guarda en tu batería virtual.
Saldo
El saldo generado lo puedes usar para pagar futuras facturas cuando produzcas menos (como en invierno o días nublados).
Otros contratos
Puedes cubrir otros contratos con MET a tu nombre (2ª vivienda o local) y elegir el % de descuento aplicable a cada punto de suministro.
¿Para quién es útil la batería virtual de Met Energía?
La batería virtual de MET Energía es ideal para:
- Usuarios con alta producción solar, que suelen generar más energía de la que consumen.
- Viviendas vacacionales o de fin de semana, donde no siempre se consume toda la energía generada.
- Clientes con varios suministros a su nombre, que pueden usar ese saldo para pagar otras facturas.
- Quienes quieren maximizar el ahorro todo el año, incluso cuando no consumen tanta electricidad.
- Ventajas de la batería virtual de MET Energía
- Evitas perder el valor de tus excedentes no compensados.
- Mayor ahorro en el conjunto del año.
- Posibilidad de compartir saldo con otros contratos.
- Sin costes añadidos ni permanencia.
¿Quieres encontrar la mejor tarifa solar con batería virtual?
Te ayudamos a convertir tu energía solar sobrante en ahorro real.
Condiciones de autoconsumo con MET Energía: lo que debes saber antes de contratar
Si estás pensando en contratar una tarifa solar con MET Energía Solar, es importante conocer las condiciones que aplican a sus ofertas de autoconsumo. Estas condiciones determinan tanto el funcionamiento de la compensación como los aspectos técnicos y administrativos del servicio.
Nosotros te lo resumimos en tres puntos clave:
Requisitos y condiciones generales
- Tipo de autoconsumo: Las tarifas están pensadas para instalaciones de autoconsumo con excedentes acogidas a compensación simplificada, que es la modalidad más habitual para hogares y pequeñas empresas.
- Potencia máxima: Aplicable a instalaciones con una potencia contratada igual o inferior a 15 kW. Esto cubre la mayoría de instalaciones residenciales.
- Compensación de excedentes: MET compensa los excedentes a un precio competitivo, según la tarifa que elijas (indexada o fija). En caso de batería virtual, se guarda el valor en euros si hay sobrante. Tiene un limite de potencia de 100kWp
- Sin permanencia: Las tarifas de autoconsumo de MET no tienen compromiso de permanencia, lo que te da flexibilidad para cambiar si lo necesitas.
Aspectos técnicos y de contratación
- Instalación ya legalizada: Debes tener la instalación solar legalizada y registrada en la distribuidora para poder activar la tarifa de autoconsumo con excedentes.
- Certificado de instalación eléctrica (CIE): Es necesario presentar el CIE con autoconsumo y excedentes habilitados.
- Cambio de tarifa gratuito: Puedes cambiar de tarifa (por ejemplo, de fija a indexada) si cambian tus hábitos de consumo o necesitas otra modalidad.
Saca el máximo partido a tus placas solares
¡Encuentra aquí la mejor tarifa solar!