Toda la información sobre las alarmas de grado 3
Las alarmas de grado 3 son sistemas de seguridad diseñados para proteger instalaciones con un alto riesgo de intrusión y robo, como joyerías, bancos, museos o grandes empresas. Se caracterizan por su alta fiabilidad, resistencia a sabotajes y la capacidad de detectar a intrusos incluso antes de que accedan al edificio.
Requisitos para que una alarma sea de grado 3
Para alcanzar la clasificación de Grado 3, un sistema de alarma debe adherirse a una serie de estrictos requerimientos técnicos y legales, que en España están establecidos principalmente por la norma UNE-EN 50131-1. Entre los más cruciales, se encuentran:
- Detección en el perímetro: El sistema debe asegurar la detección del intruso antes de su ingreso al edificio. Esto se logra mediante la instalación de detectores ubicados en el perímetro exterior, tales como barreras de sensores o detectores sísmicos.
- Máxima resistencia al sabotaje: Todos los elementos del sistema (la unidad central, los sensores y el cableado) deben ofrecer una protección robusta contra manipulaciones, cortes de cables o cualquier intento de inutilización.
- Capacidad de anti-inhibición: La alarma debe tener la funcionalidad de detectar cualquier intento de anular la comunicación de servicio mediante el uso de inhibidores de frecuencia, lo que se conoce como detección de inhibición en servicio.
- Doble canal de comunicación: Es obligatorio disponer de un mínimo de dos rutas de comunicación distintas (por ejemplo, línea fija y GPRS o IP) para garantizar que la señal de alarma llegue a la Central Receptora de Alarmas (CRA) aun cuando una de las vías sea comprometida.
- Certificación de componentes: Es imprescindible que todos los elementos que forman el sistema (detectores, central, sirenas, etc.) estén certificados conforme a la normativa UNE-EN 50131 y cuenten con su correspondiente sello de calidad.
¿Cuál es el coste aproximado de las alarmas de Grado 3?
El precio de un sistema de alarma de Grado 3 es notablemente superior que el coste mensual de una alarma para casa o empresa pequeña. Esto se debe a la complejidad técnica, la calidad superior y la mayor cantidad de dispositivos requeridos. Adicionalmente, tanto el proceso de instalación como el mantenimiento subsiguiente deben ser realizados por la empresa de seguridad contratada, lo cual también supone un coste.
El desembolso total puede fluctuar considerablemente, influenciado principalmente por dos factores:
Inversión inicial (Equipo e instalación): Se estima que la implementación inicial puede oscilar a partir de los 3.000 € hasta los 10.000 € o más. El coste exacto dependerá del tamaño de la propiedad, el número de sensores necesarios y las características específicas del sistema de seguridad.
Tarifa mensual: Esta cuota suele ser más elevada que la de los sistemas de Grado 2, ya que incorpora servicios de conexión permanente a una Central Receptora de Alarmas (CRA) y un servicio de mantenimiento técnico especializado.
¿Cuánto te costará contratar una alarma para tu negocio?
Infórmate sobre los mejores sistemas de seguridad.
¿Qué diferencias existen entre las alarmas de Grado 2 y Grado 3?
La distinción esencial entre una alarma de Grado 2 y una de Grado 3 reside en el nivel de seguridad proporcionado y la naturaleza de los riesgos contra los que están diseñadas para proteger:
Aspecto | Alarma de Grado 2 | Alarma de Grado 3 |
---|---|---|
Nivel de riesgo cubierto | Medio | Alto |
Usos y aplicaciones comunes | Hogares, oficinas y comercios de pequeño tamaño. | Bancos, joyerías, administraciones de lotería, gasolineras, museos y cualquier negocio catalogado de alto riesgo. |
Tipo de detección | Focalizada principalmente en el interior (detección volumétrica). | Perimetral y volumétrica. Busca detectar al intruso antes de que acceda. |
Protección frente a sabotajes | Menor resistencia frente a intentos de manipulación. | Alta resistencia a ataques físicos, corte de cableado e inhibición de señales. |
Tecnología de comunicación | Puede operar con un solo canal de comunicación. | Requiere doble vía de comunicación redundante (como línea IP y GPRS) para asegurar la conexión ininterrumpida con la CRA. |
Obligación de conexión a CRA | Aconsejable, pero la normativa no siempre la exige. | Requisito legal obligatorio para su funcionamiento. |
Marco normativo | Regulada por la norma UNE-EN 50131-1. | Regulada por la normativa UNE-EN 50131-1 y el Reglamento de Seguridad Privada, siendo de uso exigido en ciertos negocios. |
Si dispones de una tienda a pie de calle, oficina, cafetería, taller y/o pequeña industria y quieres instalar un sistema de protección, te recomendamos consultar nuestro comparador de alarmas para negocios.
¿Tienes dudas? Te ayudamos a elegir.
Solicita tu estudio gratuito y recibe las mejores ofertas para proteger tu negocio.
¿Tienes dudas? Te ayudamos a elegir.
Solicita tu estudio gratuito y recibe las mejores ofertas para proteger tu negocio.
¿Qué componentes integran una alarma de Grado 3?
La prioridad es que el sistema se ajuste al máximo a las características específicas del establecimiento a proteger, minimizando así el riesgo de robo o atraco. En consecuencia, el tipo y la cantidad de elementos obligatorios del equipo variarán en función de la actividad comercial y los requerimientos de seguridad.
Elementos obligatorios y más frecuentes
- Unidad central de alarma: Actúa como el 'centro de control' del sistema. Debe tener la certificación de Grado 3 y, en general, permite la integración tanto de dispositivos cableados como inalámbricos de alta seguridad.
- Conexión a la Central Receptora de Alarmas (CRA): La ley exige la conexión a una CRA. El sistema debe incorporar dos vías de comunicación de respaldo (como GPRS y línea IP) para garantizar que la alerta llegue siempre a la central, incluso si una de las vías es cortada o saboteada.
- Sistemas de detección volumétrica y perimetral: A diferencia de los Grado 2, los sistemas Grado 3 integran sensores perimetrales para la detección del intruso antes de que ingrese. Esto incluye elementos como:
- Contactos magnéticos de seguridad avanzada en ventanas y puertas.
- Detectores sísmicos: instalados en muros o cajas fuertes, reaccionan a vibraciones o intentos de perforación.
- Detectores de rotura de cristal que cuentan con tecnología anti-enmascaramiento.
- Detectores volumétricos (PIR, PIR con cámara, etc.) equipados con tecnología anti-sabotaje para la vigilancia del espacio interior.
- Sistemas anti-inhibición: El sistema debe poder detectar cualquier intento de interferencia o inhibición de las señales (tanto de comunicación como de los detectores) y notificar a la CRA.
- Circuito Cerrado de Televisión (CCTV): Este componente es mandatorio para que la CRA pueda verificar la realidad de los saltos de alarma. Se compone de cámaras de videovigilancia de alta resolución que monitorean las áreas críticas.
- Caja fuerte de seguridad: Elemento esencial en la mayoría de los negocios que requieren Grado 3 (entidades bancarias, joyerías, etc.) para la custodia de objetos de valor o dinero en efectivo. Debe estar firmemente anclada y protegida por un detector sísmico.
- Sirenas: Es necesario disponer de sirenas de alarma tanto en el interior como en el exterior del local para alertar a los alrededores y actuar como elemento disuasorio.
Elementos complementarios para aumentar la seguridad
Además de lo obligatorio, existen dispositivos altamente recomendables para este tipo de locales o comercios, si bien su incorporación dependerá de las condiciones específicas de cada establecimiento.
- Generadores de niebla: Al detectar una intrusión, liberan una niebla espesa que anula la visibilidad y desorienta al intruso, forzándole a la retirada.
- Servicio de 'acuda': Un servicio de vigilancia privada que se desplaza al sitio de la alarma para comprobar la situación y, de ser necesario, aguardar la llegada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Pulsadores de pánico/atraco: Dispositivos que permiten al personal o propietarios activar una alerta (silenciosa o audible) ante un peligro inminente.




Preguntas frecuentes sobre las alarmas de seguridad Grado 3
¿Qué tipo de negocios están obligados a instalar una alarma de nivel 3?
La normativa española, concretamente la Orden INT/316/2011 y la UNE-EN 50131, exige la instalación de un sistema de alarma de Grado 3 a ciertos negocios debido al alto valor de los bienes que custodian o al elevado riesgo de robo que presentan.
Los siguientes establecimientos están categorizados como de "riesgo medio-alto" y suelen requerir este nivel de protección:
- Entidades financieras y bancos: Dada la custodia de efectivo y otros bienes de alto valor.
- Joyerías, platerías y comercios de antigüedades: Debido al alto valor de sus existencias.
- Administraciones de lotería y salas de apuestas: Por el habitual manejo de grandes cantidades de dinero en efectivo.
- Estaciones de servicio y gasolineras: Por el riesgo de robo y el manejo de combustibles.
- Empresas de seguridad privada: Principalmente las que operan en el transporte y custodia de valores.
- Casinos, bingos y salones de juego: Debido a las elevadas transacciones de efectivo que se gestionan.
- Museos y galerías de arte: Para la protección de obras de gran valor artístico e histórico.
- Farmacias: Aunque no siempre es un requisito legal estricto, es muy recomendable por la naturaleza de los productos y el riesgo asociado.
¿Qué otros grados o niveles de seguridad existen en alarmas?
Los sistemas de alarma se clasifican en grados, según la magnitud de la protección ofrecida. Están categorizados del 1 al 4, donde el Grado 1 representa la menor seguridad y el Grado 4 el nivel de protección más elevado o extremo.
- Grado 1 (Riesgo mínimo): Sistemas básicos sin conexión a una CRA, con función puramente disuasoria (sirena). Se usan en zonas de escaso valor o almacenes.
- Grado 2 (Riesgo medio): Alarmas para viviendas y negocios pequeños. La detección se centra en el interior y la conexión a una CRA es opcional.
- Grado 3 (Riesgo alto): De uso obligatorio en negocios de alto valor como joyerías o bancos. Ofrecen alta resistencia al sabotaje, doble vía de comunicación a CRA y detección perimetral anticipada.
- Grado 4 (Riesgo extremo): Máximo nivel de seguridad, destinado a infraestructuras críticas (energéticas, militares) o a aquellas que manejan materiales muy peligrosos. Están diseñados para resistir ataques altamente planificados y sofisticados.
¿Están disponibles las alarmas cableadas de Grado 3?
Las alarmas cableadas de Grado 3 son la elección más tradicional y fiable. Aunque existen opciones que combinan tecnologías (sistemas mixtos o incluso sistemas totalmente inalámbricos con WiFi) que cumplen la normativa, la conexión mediante cableado ofrece una seguridad superior contra la inhibición de señal y los intentos de sabotaje. Esto es un requisito fundamental e irrenunciable para los sistemas de este grado.
¿Qué es una caja fuerte de grado 3?
Una caja fuerte de Grado 3 (III) es aquella certificada según la norma UNE-EN 1143-1. Esta certificación evalúa su nivel de resistencia ante ataques de robo que empleen herramientas térmicas o mecánicas. El Grado 3 es un nivel de seguridad avanzado, idóneo para la guarda de bienes de alta consideración en entornos comerciales o residenciales con un riesgo elevado.
¿Qué legislación regula las alarmas de Grado 3?
La principal norma que regula las alarmas de Grado 3 en España es la UNE-EN 50131-1, la cual especifica los requerimientos técnicos de los sistemas de alarma.
Adicionalmente, la instalación, el uso y la conexión a la CRA se regulan mediante la Orden INT/316/2011 y el Reglamento de Seguridad Privada (Real Decreto 2364/1994). Estas normativas exigen su implementación en negocios específicos, como administraciones de lotería o joyerías.
¿Qué entidades están autorizadas para instalar las alarmas de Grado 3?
Conforme a la legislación española de seguridad privada, solo las empresas de seguridad privada debidamente homologadas y autorizadas por el Ministerio del Interior están capacitadas para instalar, mantener y gestionar los sistemas de alarma de Grado 3.
Dichas compañías deben estar inscritas en el Registro Nacional de Seguridad Privada y cumplir con requisitos estrictos. Esto asegura que disponen del equipo tecnológico adecuado, el personal técnico cualificado y los protocolos de seguridad necesarios para manejar sistemas de esta responsabilidad y complejidad.
No olvides asegurar también tu vivienda: