Los españoles ahorramos menos que italianos y portugueses: solo entre 50 y 200 € al mes debido a los costes fijos
Con motivo del Día Mundial del Ahorro 2025, Selectra ha presentado su informe "Radiografía del ahorro en España", un análisis que revela cómo, cuánto y por qué ahorran los ciudadanos, y qué factores limitan su capacidad para hacerlo. La principal conclusión es clara: los costes fijos siguen siendo el mayor enemigo del ahorro en España.
El estudio, basado en una encuesta a más de 5.000 personas en España, Francia, Italia y Portugal, muestra que solo un 32 % de los españoles logra ahorrar de forma constante cada mes, mientras que un 36 % lo hace de manera irregular y otro 32 % no consigue guardar nada. Es decir, uno de cada tres hogares no logra llegar a final de mes con un margen para el ahorro.
El perfil del ahorrador español
El ahorrador medio en España se concentra en edades maduras: el 46,4 % tiene más de 55 años y un 25,2 % está entre los 45 y 54. Además, la mayoría vive en pareja (63 %), con o sin hijos, mientras que el 19 % vive solo y el 13 % con familiares.
El importe más común entre quienes consiguen ahorrar se sitúa entre 50 y 200 euros mensuales, una cifra modesta que refleja las limitaciones presupuestarias ante el encarecimiento general del coste de la vida. En la última década, el nivel de precios en España ha subido un 27 %, con incrementos notables como el del alquiler (+74,6 %) o la electricidad (+26,7 %).
Los costes fijos, el gran obstáculo para ahorrar
Los gastos fijos del hogar, como la vivienda, hipoteca o alquiler, luz, gas e internet, se consolidan como el principal freno al ahorro en España y en el resto de Europa. En nuestro país, el 38 % de los encuestados los identifica como su principal barrera, seguido de los bajos ingresos y los gastos imprevistos.
En Portugal, casi la mitad de la población (49,4 %) señala los costes fijos como su principal obstáculo, mientras que en Francia lo hace el 42 % e Italia el 32 %. A pesar de ello, en todos los países se observa una tendencia común hacia un mayor control del gasto y una gestión más activa de las finanzas personales.
Motivaciones y estrategias de ahorro
Las razones para ahorrar son, sobre todo, a corto y medio plazo. Un 33,5 % de los encuestados afirma que lo hace para crear un colchón frente a imprevistos, y un 32,2 % con el objetivo de financiar planes futuros como la compra de una vivienda, un coche o un viaje. En cambio, solo un 12 % vincula el ahorro con la jubilación o la inversión.
Ante el contexto económico actual, los ciudadanos están adoptando hábitos más activos para mantener su equilibrio financiero. Entre las estrategias más populares destacan:
- Ahorrar primero y gastar después (aplicado por un 25 % de los españoles).
- Aprovechar descuentos y promociones.
- Comparar precios y revisar tarifas (el 79,6 % revisó sus facturas en el último año).
Estos comportamientos reflejan una evolución positiva hacia un consumo más racional, donde comparar y planificar se convierten en aliados para mejorar la salud económica de los hogares.
que no
Consejos Selectra para mejorar el ahorro doméstico
Para celebrar el Día Mundial del Ahorro, Selectra comparte varias recomendaciones prácticas para reducir gastos y optimizar el presupuesto familiar:
- Revisar los gastos fijos: comparar tarifas de luz, gas o internet puede suponer hasta 300 € de ahorro anual.
- Aplicar la regla del 20 %: intentar destinar al ahorro al menos un 20 % de los ingresos mensuales.
- Automatizar el ahorro: configurar una transferencia automática a principios de mes para reservar una parte antes de gastar.
- Comparar antes de contratar: desde seguros hasta telefonía, las diferencias entre compañías pueden superar el 40 %.
- Crear un presupuesto realista: controlar los gastos fijos y variables con herramientas digitales o plantillas gratuitas.
Como resume Gonzalo Lahera, director de Selectra: “El ahorro no depende solo de la voluntad, sino de tener las herramientas adecuadas para optimizar el gasto diario. En Selectra ayudamos a los hogares a reducir sus costes fijos y recuperar el control sobre su economía doméstica”.
Informe Día Mundial del Ahorro 2025
¿Te ha gustado esta noticia?
Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.
Comparte este artículo con quien quieras: