Se ruega extremar precauciones: la AEMET alerta de frío extremo y nieve para hoy y mañana en gran parte de España
La AEMET mantiene activos los avisos por frío extremo, nieve y temporal en gran parte de España durante este fin de semana. La llegada de una masa de aire de origen ártico está dejando temperaturas bajo cero, precipitaciones intensas y riesgo de hielo en numerosos puntos del país. En situaciones así, es clave extremar la precaución y también cuidar nuestro consumo energético para mantener el calor en casa sin disparar la factura.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
España afronta este viernes un episodio plenamente invernal marcado por aire de origen ártico, nevadas intensas en zonas del norte y un descenso generalizado de las temperaturas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este episodio ha dejado desde ayer jueves "un desplome brusco de las temperaturas y condiciones muy adversas en áreas de montaña".
Las mínimas están cayendo por debajo de los 0 °C en buena parte del interior peninsular y, en cotas altas, se esperan heladas moderadas e incluso localmente fuertes, especialmente en Pirineos. Meteorólogos como Mario Picazo advierten que estos días las temperaturas se sitúan “entre 3 y 7 grados por debajo de la media habitual”.
Nevadas intensas y avisos activos en más de diez comunidades
La AEMET mantiene este viernes avisos por nieve y viento en hasta 11 comunidades autónomas, entre ellas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra y País Vasco, donde el riesgo es importante (nivel naranja). La agencia señala que se esperan "acumulaciones significativas de nieve en el área cantábrica, Pirineos, alto Ebro y zonas aledañas".
Ayer jueves ya se registraron precipitaciones intensas y cotas de nieve excepcionalmente bajas. Hoy la situación continúa siendo delicada, aunque la cota se mantendrá algo más alta, alrededor de los 500-700 metros, pudiendo bajar más en momentos de precipitación activa.
Los termómetros tampoco darán tregua: ciudades como Burgos, Vitoria o Soria difícilmente superarán los 4 o 5 °C, y en áreas de montaña el mercurio puede desplomarse hasta los -10 °C.
Te recomendamos leer: 🔥 Una de cada cinco casas pierde calor: radiografía del mal aislamiento en España
Riesgo de hielo: uno de los mayores peligros del episodio
Con temperaturas tan bajas y precipitaciones intermitentes, la formación de lo conocido como "hielo negro" puede afectar a carreteras comarcales, autovías y accesos a zonas de montaña. La AEMET recuerda que cualquier resto de nieve nocturna puede convertirse en hielo invisible y muy peligroso para la circulación.
Por su lado, la Dirección General de Tráfico (DGT), mantiene el Plan de Viabilidad Invernal, con especial vigilancia en rutas como la AP-66, A-67, AP-68, AP-1, A-15, N-630 o N-621. También advierte de que, en momentos de intensidad, se puede restringir el paso a vehículos pesados, limitar la velocidad o incluso cerrar tramos de manera preventiva.
Qué esperar durante el fin de semana
Las temperaturas seguirán muy bajas durante la madrugada del sábado, con valores que podrían alcanzar los -4 °C en provincias como Ávila o Palencia. A partir del domingo, la situación tenderá a estabilizarse, desapareciendo la mayoría de avisos naranjas, aunque el ambiente seguirá frío y las heladas matinales persistirán.
Cómo protegerte del frío extremo (y evitar que tu factura se dispare)
Los episodios de frío intenso suelen incrementar el uso de calefacción y, con ello, el consumo energético. Estos consejos te ayudan a mantener el hogar caliente de forma eficiente:
- Aísla bien tu vivienda: baja persianas por la noche, cierra rendijas y usa burletes en puertas y ventanas para evitar fugas de calor.
- No sobrecalientes la casa: mantener la temperatura de la calefacción entre 19 °C y 21 °C es suficiente y evita consumos excesivos.
- Ventila solo 5 minutos: es suficiente para renovar el aire sin perder demasiada temperatura interior.
- Prioriza ropa térmica y mantas: antes de subir la calefacción, recurre a soluciones que no consumen energía.
- Aprovecha las horas de sol: deja entrar luz natural para calentar estancias de manera gratuita.
- Usa el modo ECO si tienes bomba de calor: mejora la eficiencia del equipo y reduce picos de consumo.
- Revisa tus hábitos eléctricos: evita usar simultáneamente varios aparatos de alto consumo (horno, calefactores, secadora...).
- Mantente informado: consulta avisos de AEMET y DGT si vas a viajar o vives en zonas sensibles a nevadas o heladas.
- Revisa tu tarifa de luz y gas: en episodios de frío, la demanda se dispara y tener la tarifa adecuada puede suponer un ahorro importante, especialmente, si usas calefacción eléctrica o bomba de calor.
Seguir estas pautas te permitirá afrontar este fin de semana de frío extremo con mayor seguridad y con un consumo energético controlado, evitando sorpresas en la factura.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
Comparte este artículo con quien quieras: