Los mitos de la luz que están encareciendo tu factura sin que lo sepas

Seguro que en más de una ocasión has escuchado aquello de “apagar y encender las luces de casa gasta más que dejarlas encendidas” pero, ¿es realmente cierto? Desmontamos, uno a uno, los mitos más extendidos sobre el ahorro energético y el consumo de luz y te damos las claves para mantener a raya tus facturas de verdad.
La importancia de detectar qué es un mito y qué es verdad para ahorrar en luz
El mercado energético, en ocasiones, ya es lo suficientemente complejo de entender como para que tengamos que estar pendientes, además, de falsas creencias que pueden estar inflando nuestros recibos de luz.
Para ayudarte a mantener a raya tu consumo energético y, por tanto, que no acabes pagando de más, vamos a analizar los mitos más populares sobre la luz y desvelar qué tienen de cierto y qué puedes aplicar para ahorrar de verdad cada mes.
Verifica si tu gasto energético es alto
Las falsas creencias más extendidas sobre la luz
Vamos a ver, uno por uno, los mitos que más se suelen escuchar sobre el ahorro energético y desmontar estas falsas creencias:
Apagar y encender las luces consumen más luz que dejarlas encendidas
¡No es cierto! Hoy en día, con las luces LED, es más eficiente apagar las luces si no vas a estar en la habitación. Con las bombillas incandescentes, esta creencia podía tener algo de fundamento, pero lo cierto es que actualmente, la tecnología LED consume hasta un 90% menos y la vida útil de este tipo de bombillas no se ve afectada por apagados frecuentes.
El lavavajillas gasta más que lavar a mano
¡Otra falsa creencia muy extendida! Según el último informe de IDAE, el lavavajillas es uno de los electrodomésticos que menos luz consumen. De hecho, un lavavajillas con buena etiqueta de eficiencia energética, cargado y en modo “Eco”, puede consumir únicamente entre 10 y 15 litros de agua.
Como contrapunto, lavar a mano puede llegar a generar un consumo de agua de cerca de 30 litros, especialmente si no cerramos el grifo al enjabonar.
Los aparatos que no encendamos no gastan aunque estén enchufados
¡Mucho ojo con esto! Los aparatos eléctricos que estén enchufados, aunque no estén en uso, también generan gasto energético. Es lo que se conoce como “gasto fantasma” y, según el último informe publicado por IDAE, supone el 10,7% del gasto eléctrico total que producen los electrodomésticos en los hogares españoles.
Si quieres reducir este tipo de gastos, te recomendamos desenchufar todos los aparatos que no vayas a usar o utilizar regletas con interruptor para cortar el suministro y evitar este tipo de “gastos silenciosos”.
Apagar y encender el ordenador supone más gasto que dejarlo encendido
¡Un mito muy extendido! El modo “reposo” o “sueño” consume energía, por lo que apagar el pc si vamos a estar varias horas sin usarlo, será mejor. Además, relacionado con el punto anterior, también te recomendamos desenchufarlo para evitar esos posibles “gastos fantasma”.
¿Estás pagando un precio justo?
Indica tus datos de consumo y descubre si estás pagando más de lo que deberías con la calculadora online gratuita de Selecta.
¿Estás pagando un precio justo?
Indica tus datos de consumo y descubre si estás pagando más de lo que deberías con la calculadora online gratuita de Selecta.
El ciclo corto de la lavadora consume menos energía
¡Todo lo contrario! Los ciclos cortos de la lavadora están pensados para ahorrar tiempo, pero no están pensados para ahorrar luz. Usar en su lugar el ciclo “Eco”, aunque sea un programa de lavado más largo, consume menos energía y agua, y reduce de forma considerable el consumo de luz de la lavadora.
La ropa sale más limpia y ahorramos más si usamos ciclos de agua caliente en la lavadora
¡No tiene por qué! Hoy en día, los detergentes que utilizamos son perfectamente efectivos para lavar con agua fría gracias a su formulación. Además, para las lavadoras, por lo general, calentar el agua supone el 90% de su consumo energético por lo que, si podemos evitarlo, este simple gesto puede marcar la diferencia.
Una vez más, utilizar el ciclo “Eco” con temperaturas bajas será la combinación ganadora en cuanto a ahorro energético se refiere.
El gasto en placas solares es muy caro y no se llega a amortizar la inversión
¡No es cierto! Aunque es verdad que instalar placas solares es una inversión importante de dinero, lo cierto es que, dependiendo del consumo eléctrico que se haga en la vivienda, se puede amortizar dicha inversión en unos 4-6 años gracias a las facturas a 0€ que podrías empezar a conseguir gracias a ellas.
Cambiar de compañía eléctrica o contratar otra tarifa es un proceso largo y complicado
¡Nada más lejos de la realidad! En España puedes cambiar de comercializadora y tarifa siempre que quieras. Es un trámite muy sencillo y que no supone ningún tipo de coste a menos que tengas en tu contrato alguna cláusula de permanencia.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
¿Crees que estás pagando de más en tu factura?
Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.
Si encuentras alguna tarifa de luz barata que quieras contratar y mejore tus actuales condiciones, lo único que necesitas hacer es enviar a la nueva compañía la siguiente información:
- Nombre completo y datos de contacto del titular del contrato.
- Número CUPS.
- Dirección exacta del inmueble.
- Potencia contratada.
- Número de cuenta bancaria para la domiciliación de las facturas.
Una vez que la nueva compañía reciba esta información, el plazo para que el cambio se haga efectivo será de unos 10 días hábiles aproximadamente.
Comparte este artículo con quien quieras: