El cambio de hora trae lluvias, frío y gasto: cómo te afectará el clima de este fin de semana, según la AEMET
Según la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), varios frentes atlánticos recorrerán la Península de oeste a este durante este último fin de semana de octubre, dejando lluvias, más nubosidad y un descenso progresivo de las temperaturas, sobre todo, en el norte y el interior. Es el clásico patrón otoñal que devuelve las precipitaciones tras semanas inusualmente cálidas y que nos recuerda que el cambio de estación también se nota en el consumo: más horas de luz artificial, menos calor natural y un uso distinto de la energía en casa.
¿Tu tarifa está actualizada?
Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.
¿Tu tarifa está actualizada?
Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.
Coincidiendo con este episodio de inestabilidad, la madrugada del sábado al domingo, también atrasamos los relojes y estrenamos el horario de invierno (a las dos serán las tres). Anochecerá antes y las tardes parecerán más cortas, justo cuando las temperaturas invitan a quedarse en casa. Es el momento perfecto para anticiparse al frío, ajustar rutinas y preparar el hogar para que los próximos meses no se traduzcan en un aumento innecesario en la factura.
Frentes atlánticos y bajón térmico: así viene el fin de semana
La AEMET mantiene la previsión de un nuevo frente frío que cruzará la el país en los próximos días. Tras afectar primero al noroeste, las lluvias se extenderán hacia el centro y, a intervalos, al Mediterráneo. El mapa de frentes y los avisos meteorológicos apuntan a un fin de semana variable, con viento en el norte y acumulaciones de lluvia destacables en Galicia, el Cantábrico y el oeste de Castilla y León. En el Pirineo incluso podrían aparecer los primeros copos de nieve de la temporada.
Las temperaturas bajarán de forma generalizada, aunque sin desplomarse. El aire será más fresco, sobre todo, por la mañana y por la noche, pero todavía no se esperan valores tan bajos como para encender la calefacción en la mayor parte del país. En la predicción nacional de la AEMET, el descenso se dejará notar más en el interior y el norte, mientras que en el sur las máximas podrían incluso mantenerse suaves.
Y con el cambio de hora, el atardecer llegará antes: más tiempo de oscuridad y, por tanto, más horas con la luz encendida. Nada grave, pero sí suficiente para que convenga repasar pequeños hábitos de consumo.
Cómo este tiempo puede influir en el consumo energético de tu casa
El cambio se notará al salir a la calle, pero también dentro de casa. Las temperaturas más frescas y los días más cortos alteran el modo en que usamos la energía, aunque todavía no haga falta encender la calefacción en la mayoría de hogares. Basta con un par de grados menos y menos luz natural para que aumente ligeramente el uso de iluminación, pequeños electrodomésticos o sistemas de climatización puntuales, como los aires en modo calor o los radiadores de apoyo.
Además, los días nublados hacen que entre menos luz y menos calor natural, lo que lleva a encender lámparas antes. Si tu vivienda no está bien aislada o tiene ventanas con fugas de aire, puede que notes corrientes frías que te inviten a "subir un poco el calor" o a cerrar más las estancias. Por eso, es buen momento para empezar a preparar la casa para el frío que vendrá, sin necesidad de grandes cambios todavía.
En definitiva, aunque las temperaturas no sean invernales, el patrón meteorológico de estos días (más nubes, más viento y menos luz) ya empieza a influir en cómo consumimos energía. La buena noticia es que aún estamos a tiempo de anticiparnos.
Te recomendamos leer:📱11 hábitos fáciles para ahorrar dinero y energía en casa
Tres consejos prácticos para adelantarte al frío (y al cambio de hora)
- Aprovecha las horas de sol. Con el cambio de hora anochece antes, así que intenta concentrar las tareas que requieren más luz natural durante la mañana o el mediodía. Mantén persianas y cortinas abiertas en las horas centrales para calentar y alumbrar gratis las estancias.
- Sella rendijas y prepara el aislamiento. Aún no hace frío de verdad, pero es el momento perfecto para revisar ventanas y puertas. Un burlete o una cortina más gruesa puede marcar la diferencia cuando empiecen las bajas temperaturas.
- Revisa tu tarifa de luz antes del invierno. En las próximas semanas, con el aumento de la demanda, los precios suelen moverse. Si tienes una tarifa variable, comprobar opciones de precio fijo o descuentos por horario puede ayudarte a ahorrar cuando llegue el frío de verdad.
¿Te ha gustado esta noticia?
Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.
Comparte este artículo con quien quieras: