El horario de invierno llega este domingo: por qué los expertos aseguran que ya no sirve para ahorrar

Creado en
min de lectura
Cambio al horario de inverno 2025

La madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 volveremos al horario de invierno en España. A las 03:00 los relojes se retrasarán una hora, de modo que volverán a marcar las 02:00. Ganaremos una hora de sueño, pero también amanecerá antes y anochecerá más pronto. Una rutina que, aunque muchos ya asumen como costumbre, vuelve cada año a abrir el debate sobre su verdadera utilidad.

El cambio de hora está regulado por la Unión Europea y se aplica durante la madrugada del último domingo de octubre y el último de marzo. Su objetivo original era aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético. Sin embargo, los expertos coinciden en que ese argumento ha perdido peso con el paso del tiempo y la evolución tecnológica.

El cambio horario ya no implica un ahorro energético real

Así lo afirma Borja Osta, subdirector de Selectra y experto energético, quien explica que "el argumento del ahorro con el cambio de horario ya está superado". Según detalla, este debate "tiene menos protagonismo que cuando no existían las bombillas de bajo consumo y LED", puesto que hoy en día el consumo energético en los hogares responde más a otros factores, como la calefacción o el uso de electrodomésticos.

Osta señala que adelantar el anochecer "no beneficia al comercio ni al ocio". "Anochecer antes no favorece a las tiendas o centros comerciales; es contraproducente para el comercio", asegura. En su opinión, "a las ocho de la mañana no se fomenta el ocio, mientras que más horas de luz por la tarde sí incentivan el consumo, el turismo y las actividades sociales".

Además, con la llegada del frío y las tardes más cortas, los picos de consumo eléctrico "se concentran antes, justo cuando el precio de la electricidad tiende a ser más alto". De este modo, el subdirector de Selectra recuerda que "el ahorro depende cada vez más de ajustar hábitos y revisar la tarifa antes del invierno".

Más calefacción y menos luz: cómo se nota en la factura

En la práctica, según indica Borja Osta, el cambio de hora tiene hoy un impacto casi nulo en la iluminación, pero sí altera la forma en que se reparte el consumo durante el día. Para quienes tienen tarifas PVPC o tarifas indexadas, las horas más caras de la electricidad suelen concentrarse alrededor de las 21:00, justo cuando más aparatos se encienden en casa.

Si se mantuviera el horario de verano, a esa hora todavía habría cierta inercia térmica del sol: la temperatura no habría caído tanto y la necesidad de calefacción sería menor. En cambio, "con el horario de invierno, el frío se nota antes y el gasto energético se adelanta", expone el experto energético.

Por eso, el verdadero ahorro ya no está en cambiar los relojes, sino en ajustar los hábitos de consumo y en revisar qué tarifa conviene más a cada hogar antes de que empiece el invierno.

¿Tu tarifa está actualizada?

Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.

Asesor independiente

¿Tu tarifa está actualizada?

Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.

Asesor independiente

Europa lleva años debatiendo su final

El debate sobre el cambio horario no es nuevo. En 2018, la Comisión Europea abrió una consulta pública en la que participaron 4,6 millones de ciudadanos, y un 84% se mostró a favor de eliminarlo.

Un año después, en 2019, el Parlamento Europeo respaldó esta posición con un 63% de los votos a favor. Sin embargo, la medida quedó paralizada por la falta de consenso entre los Estados miembros, ya que para aprobarla se necesita una mayoría cualificada en el Consejo de la UE.

En España, la encuesta del CIS de noviembre de 2018 reflejó que el 65% de los encuestados prefería mantener el horario de verano fijo, aunque no llegó a definirse oficialmente qué huso horario se adoptaría.

Este año, desde el Gobierno de España se ha trasladado la intención de que en 2026 España adopte de manera permanente el horario de verano y deje atrás los cambios estacionales, alegando que su impacto en el ahorro energético es mínimo y que puede afectar al bienestar y los ritmos biológicos de la población.

Únete a Selectra

¿Te ha gustado esta noticia?

Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.