Desde lecturas estimadas hasta servicios extra que no necesitas: los 4 errores que más se 'cuelan' en tu factura de luz y gas

Creado en
min de lectura
Errores facturas luz y gas

A quien no le ha pasado alguna vez: abres el buzón, te encuentras con la factura de gas o de luz y, al leer la carta, ¡sorpresa! El recibo se ha disparado. Pero no siempre se trata de un aumento en el consumo. Lecturas estimadas, tarifas mal aplicadas o servicios que no has solicitado pueden provocar que pagues más de lo que te corresponde ¡Por suerte, detectar este tipo de cargos es más fácil de lo que crees!

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

¿Crees que estás pagando de más en tu factura?

Te ayudamos a comprobar, gratis, si en tu última factura o revisión de contrato te han incluido alguna cláusula o concepto extra.

1️⃣ Lecturas estimadas

La lectura estimada es uno de los errores con mayor prevalencia en los recibos de nuestro suministro de gas.

Al no poder acceder a la lectura real del contador, la empresa comercializadora realiza una estimación en base al consumo realizado durante los meses anteriores. Y, en ocasiones, este consumo suele ser mayor al que has generado en realidad.

💡 ¿Cómo solucionarlo?

En el caso de que tu recibo refleje una estimación, puedes aportar la lectura real de tu contador.

2️⃣ Servicios extra que no necesitas

Otro de los errores más habituales en las facturas de luz y de gas es el cobro por servicios que no necesitas y que has firmado en tu contrato de suministro. En este caso, estamos hablando de:

  • Mantenimiento de instalaciones eléctricas o de gas.
  • Revisión de la caldera o el sistema de calefacción.
  • Asistencia 24 horas y de urgencias en averías eléctricas o de gas.
  • Reparación de electrodomésticos.
  • Protección de pago en caso de desempleo, incapacidad o accidente.

Muchos de ellos se activan de manera automática al contratar el suministro de luz o de gas y no son obligatorios, por lo que puedes darlos de baja sin que afecte negativamente a tu suministro.

Además, algunos están incluidos en tu seguro de hogar, por lo que te recomendamos que leas detenidamente tu contrato antes de firmar cualquier documento.

💡 ¡Ojo al dato!

El 61% de los consumidores desconoce si tiene algún servicio vinculado a su contrato de luz o de gas. Según la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, este sobrecoste puede llegar a alcanzar los 300 euros anuales.

3️⃣ Condiciones diferentes a las contratadas y descuentos no aplicados

Otra equivocación habitual en tu factura de luz y gas es la aplicación de una tarifa diferente a la que habías contratado inicialmente, o errores en descuentos o promociones.

Estas situaciones pueden producirse por diferentes motivos, como el cambio de modalidad (por ejemplo, al pasar de mercado libre a mercado regulado), la modificación de precios, o el cambio en las condiciones de contratación.

Es importante que tengas en cuenta que, por ejemplo, en los contratos de precio fijo no está permitido el cambio de tarifa durante el período de vigencia del contrato (salvo que exista una cláusula específica que lo recoja). Así lo recordó la CNMC el pasado verano tras el apagón del 28 de abril.

Además, la modificación de las condiciones del contrato debe hacerse de manera transparente y con preaviso.

Otro tipo de conceptos, como los cargos regulados fijados por normativa (por ejemplo, los impuestos o los peajes) sí pueden variar y afectar a tu recibo.

💡 ¿Cómo solucionarlo?

Si detectas cualquier anomalía en las tarifas pactadas con tu comercializadora, o en la aplicación de descuentos o promociones, ponte en contacto con tu compañía de luz o gas para subsanar el error lo antes posible.

Compara tu factura actual con las recibidas anteriormente, y asegúrate de cuál es el precio o el descuento que la comercializadora estaba aplicando en tus consumos anteriores.

Logo Selectra

Recomendación de expertos

¿Sabías que…?

Según un estudio de la CNMC, las comercializadoras reciben solicitudes de reclamaciones del 2,7% de sus clientes de las cuales, casi el 1% deberían ir dirigidas en realidad a la distribuidora.

Nuestro equipo de expertos de Selectra puede ayudarte a descubrir dónde poner tu reclamación para que se agilice su tramitación y no pierdas el tiempo.

4️⃣ Períodos de facturación erróneos

Aunque no se trate de uno de los errores más comunes, los fallos en los períodos de facturación también suelen dar algún que otro dolor de cabeza.

Estamos hablando de la duplicidad en el cobro del mismo período, o la facturación de períodos que no corresponden a la ocupación de tu vivienda.

💡 ¿Qué puedes hacer?

Estudia con detenimiento las fechas reflejadas en la factura. Si hace poco que te has mudado a tu casa, compara con la fecha de alta del suministro.

Además, controla que recibes de manera regular tu factura. En caso de que tu empresa comercializadora se retrase en el envío o haya una falta de facturación, la CNMC reconoce, desde 2022, tu "derecho a fraccionar el pago de la cantidad adeudada en tantos meses como hayas estado sin recibir la factura".


 

Únete a Selectra

¿Te ha gustado esta noticia?

Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.