¿Cuándo se enciende la calefacción central en tu comunidad de vecinos?

Creado en
min de lectura
Normativa calefacción central en España

Si vas a mudarte a una comunidad de propietarios con un sistema de calefacción central, probablemente te estés preguntando cómo y cuándo se decide encenderla, así como la contabilización del consumo de cada vecino. En Selectra somos conscientes de lo farragoso que puede resultar el lenguaje jurídico, por lo que hemos resumido, de una manera clara, las normativas más importantes que regulan el encendido de la calefacción.

¿Existe una norma que fije una fecha concreta para encender la calefacción?

No. En España no existe una fecha determinada para encender y apagar la calefacción.

Si bien es cierto que varía en función de la comunidad autónoma en la que residas, el período suele oscilar entre las siguientes fechas:

  • Encendido: segunda quincena de octubre y primera semana de noviembre.
  • Apagado: última semana de marzo y primera semana de abril.

La Ley de Propiedad Horizontal de 1960 no marca un calendario oficial, ni tampoco regula de manera implícita el encendido y apagado de la calefacción central.

Pero sí aborda el uso de los servicios e instalaciones comunes (como es el caso de la calefacción comunitaria) y argumenta que esta regulación corresponde al conjunto de los propietarios a través de sus propias normas de convivencia.

En este caso, es en las juntas de vecinos donde se llega a un acuerdo por mayoría para establecer el período de funcionamiento de la calefacción central.

Por su parte, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) tampoco fija una fecha concreta para que tu comunidad de vecinos encienda la calefacción; e indica que tanto el encendido como el apagado depende de la demanda térmica.

Esta normativa, además, exige que las instalaciones de calefacción tengan sistemas de regulación y control para ajustar el consumo de energía a esa demanda (e incluso interrumpir el servicio cuando no se necesite).

¿Quieres hablar con un especialista?

Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

Asesor independiente

¿Quieres hablar con un especialista?

Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

Asesor independiente

¿Cómo sé que estoy pagando por lo que consumo con un sistema de calefacción central?

El Real Decreto 736/2020 es la norma que establece la contabilización del consumo individual en las calefacciones centrales a través de contadores individuales.

Además de los equipos de medición, cada vecino debe disponer de medios para controlar su consumo (por ejemplo, a través de válvulas termostáticas instaladas en cada radiador).

Y lo hace con el objetivo de que pagues por el calor que realmente consumes, no solo por la cuota proporcional que te corresponde como vecino.

Gracias a estos nuevos sistemas, tu factura estará compuesta por los siguientes conceptos:

  • Parte variable (tu consumo real de calefacción).
  • Parte fija (por mantenimiento y pérdidas en zonas comunes).

¿Puedo desconectarme de la calefacción central de mi comunidad de vecinos?

Sí, pero no puedes hacerlo de manera unilateral. Es obligatorio que comuniques a la comunidad de propietarios tu intención de abandonar el sistema de calefacción central.

Pero el hecho de que lo comuniques no implica que tu desconexión sea directa. Tu salida debe ser aprobada por, al menos, tres quintas partes de la comunidad de vecinos. Y esto a menudo no es tan fácil de conseguir, sobre todo si hablamos de comunidades de propietarios pequeñas.

Debes tener en cuenta que la factura de la calefacción central está compuesta por una parte de gastos fijos, que aumentará considerablemente si uno de los vecinos decide abandonar este servicio comunitario.


 

Únete a Selectra

¿Te ha gustado esta noticia?

Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.